economia

Auditoría de la mina debe ser lo primero

Para el presidente de la Cámara de Comercio antes de decidir que hacer con el concentrado que se mantiene en el depósito se debe auditar la mina.

Francisco Paz - Actualizado:

Entrada del proyecto minero, cuya concesión había sido fijada en 20 años renovables, de acuerdo con el contrato que fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema. Víctor Arosemena

Cobre Panamá ha propuesto vender el concentrado de cobre que mantiene depositada en la mina para costear el cierre de esta, sin embargo, para la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura es importante que antes se realice la auditoría que permita conocer que queda en el proyecto, paralizado.

Versión impresa

El presidente del gremio empresarial, Adolfo Fábrega García de Paredes, dijo que ese paso es necesario, porque el año pasado se dio mucha desinformación sobre temas ambientales de contaminación y sobre la valorización del mineral que allí existe y que ya está extraído.

"Se habla de que ahí hay entre 80 y 200 millones de dólares en cobre. Se necesita una auditoría que nos de información objetiva de lo que existe en ese sitio de manera que la ciudadanía se sienta tranquila. Para el plan de cierre que se debe formular es importante que esa auditoría esté lista", dijo Fábrega.

Son más de 120,000 toneladas de concentrado de cobre que actualmente se encuentran almacenadas en el proyecto minero y Cobre Panamá ha advertido que se debe hacer algo rápido con este material, ya que representa un riesgo si se mantiene mucho tiempo en ese lugar.

"Lastimosamente son cosas que toman mucho tiempo, pero consideramos que debe darse el cuido y mantenimiento en forma paralela a esa auditoría para que después se haga el plan de cierre", consideró el empresario.

Hasta el momento, el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, ha afirmado que varias de las prioridades del Gobierno están centradas en la realización de una auditoría ambiental y una auditoría integral de procesos mineros.

"A través de Mi Ambiente (Ministerio de Ambiente) trabajamos en la gestión de los términos de referencia para la auditoría ambiental", detalló el ministro, luego de una reunión con representantes de Naciones Unidas, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizada la semana pasada.

De igual forma, el titular aseguró que otra prioridad, en estos momentos, es definir que se va a hacer con el concentrado de cobre que se mantiene en los depósitos de la mina, el mantenimiento ambiental del foso o tajo de extracción, así como las instalaciones de manejo de relave.

¿Qué perfil debe tener la empresa que lleve a cabo la auditoría?

A criterio de Adolfo Fábrega debe ser una empresa independiente, totalmente apolítica, y cuyos representantes no tengan conflicto de interés, para que diga, exactamente, cual es la situación actual.

"Con base en toda esa información es que sabremos cuanto va a costar el cierre de la mina, verdaderamente, y si tiene que pagarlo alguna de las partes involucradas y, sobretodo, si se van a utilizar los activos que ya están allí o los fondos que la mina depositó en las cuentas del Gobierno", consideró el presidente de la Cámara de Comercio.

Que no sea el Estado

Hay una posición clara para la Cámara de Comercio sobre de dónde deben salir los costos para el cierre de la mina de cobre y minerales asociados.

La postura del gremio empresarial es que los panameños no carguemos con este costo del cual lo único que se conoce es que será sustancioso.

"No consideramos que el Estado deba pagar por eso. Específicamente quien y de donde saldrá, tendría que ser decidido dentro del plan de cierre. Lo único que descartamos es el hecho de que la población tenga que hacerle frente al cierre de ese sitio en estos momentos", dijo el presidente de la Cámara de Comercio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Suscríbete a nuestra página en Facebook