Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 06 de Julio de 2022Inicio

Economía / Augusto Valderrama: 'En nueve meses no hemos importado un sólo grano de arroz'

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 06 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Augusto Valderrama: 'En nueve meses no hemos importado un sólo grano de arroz'

El titular del MIDA también participó del inició de siembra de arroz en Panamá Este, el pasado miércoles en la Finca Bayano, donde los productores de esta región del país anunciaron que se sembrarán 25 mil hectáreas de arroz, lo que representa 2.5 millones de quintales del grano.

  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 03/5/2020 - 09:29 am
En el período agrícola 2019-2020, en Coclé se sembraron 9 mil 312 hectáreas y se cosechó 818 mil 463 quintales de arroz.

En el período agrícola 2019-2020, en Coclé se sembraron 9 mil 312 hectáreas y se cosechó 818 mil 463 quintales de arroz.

Coronavirus /COVID-19 /Mida /Pandemia /Sector agropecuario

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, realizó un monitoreo en Natá, provincia de Coclé para conocer el avance de preparación y siembra de arroz para el período agrícola 2020 - 2021.

Versión impresa
Portada del día

Valderrama dijo que es  importante establecer cómo se desarrolla la actividad en base a las proyecciones  del rubro a nivel nacional, para garantizar la seguridad alimentaria del país.

"En nueve meses no hemos importado un sólo grano de arroz, pero tenemos que ver con luces largas ante esta crisis inédita (Covid - 19),  hay que estar preparados por cualquier contingencia o afectación climática para tomar las medidas correctas y tener la seguridad alimentaria de nuestra gente", sentenció.

Sostuvo  que pese a los momentos difíciles que vive el país la producción nacional no se detiene y prueba de ello “es que hoy estamos aquí y tengo la confianza en que los productores saldrán adelante con el apoyo del presidente, Laurentino Cortizo Cohen, quien respalda a este sector”.

El jefe de la cartera agropecuaria se presentó a El Caño de Natá donde se inició la siembra de 700 hectáreas de arroz de pequeños productores, como parte del inicio del período agrícola 2020 - 2021, para darle a los productores el apoyo del Gobierno Nacional para que sigan cultivando.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

En el período agrícola 2019-2020, en Coclé se sembraron 9 mil 312 hectáreas y se cosechó 818 mil 463 quintales de arroz. Del total de estas hectáreas, 5 mil 641 fueron cultivadas en sistema de riego y de secano unas 3 mil 771.

Google noticias Panamá América

VEA TAMBIÉN: Agroexportación reporta pérdidas y alerta desempleo

El titular del MIDA también participó del  inició de siembra de arroz en Panamá Este, el pasado miércoles en la Finca Bayano, donde los productores de esta región del país anunciaron que se sembrarán 25 mil hectáreas de arroz, lo que representa  2.5 millones de quintales del grano.

El jefe de la cartera agropecuaria indicó que se asignarán los fondos necesarios para que Panamá cuente con alimentos y productos básicos como arroz, frijol y carnes de res, cerdo y pollo, tras informar que próximamente el mandatario dará un pronunciamiento importante para el sector agropecuario.

A su vez, el gerente general del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Cecilio Ricord, dijo que están trabajando 24/7 al servicio del productor, con el fin de conceder préstamos rápidos y expeditos.

Por si no lo viste
Solicitan pago de las deudas contraídas por el Estado con los productores, antes que inicie el próximo ciclo agrícola.

Sector agropecuario hace solicitud urgente al Gobierno en medio de crisis

Producción agropecuaria es de suma importancia ante crisis. EFE

Expertos piden a países apoyar a la pequeña producción agropecuaria

Rubros como el arroz, carne de res, cerdo, plátanos y verduras están grarantizados para el abastecimiento este año.

Gobierno trabaja en asegurar el funcionamiento de la cadena agroalimentaria

Por su parte, el director general del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), Luis Carlos Díaz, manifestó que “tenemos el compromiso de seguir asegurando las siembras y todas las actividades agropecuarias, pues no están solos los productores, ya que  somos sus aliados”.

De igual manera, en el Sur de Soná en la provincia de Veraguas, arrancó la siembra de 2 mil 297.5 hectáreas de arroz.

Según informes del MIDA, la provincia de Chiriquí por lo general es la que registró el mayor porcentaje de siembra de arroz en la pasada zafra, seguida de Panamá Este y Los Santos.

Panamá se ubica como uno de los países de mayor consumo de arroz per cápita de unas 160 lbs, pues es el plato  favorito de  los panameños y en principal grano de producción; mientras que, el consumo anual se ubica en unos 9 millones de quintales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Empresas radicadas en Panamá y que generan plazas de empleo. Archivo

Procurador podría correr a 181 multinacionales

Juristas indican que en su momento la Corte tendrá que corregir las irregularidades de este caso. Archivo

New Business, un caso lleno de irregularidades y sin 'asidero jurídico'

El abogado, Sidney Sittón manifestó que el acto demandado de inconstitucionalidad no es en función administrativas en la vía gubernativa. Foto; Grupo Epasa

No es inconstitucional el fallo del TE sobre el Fuero Penal Electoral

confabulario

Confabulario

Los taxistas son los que más están usando el subsidio de combustible. Foto: Francisco Paz

En un mes se ha utilizado $10 millones del subsidio por el congelamiento de los precios de los combustibles

Últimas noticias

Yailin 'La más viral' recibió la mascota en su cumpleaños. Fotos: Twitter

Yailin 'La más viral' y Anuel AA son criticados por promover la compra de mascotas

Las protestas de los docentes se deben al alto costo de la vida. Foto / Melquiades Vásquez A.

Mesa de diálogo entre educadores y el Meduca iniciará mañana

Rosalía. Foto: EFE

Rosalía interpreta 'Perdóname' de Eddy Lover y La Factoría

En esta concentración no hubo enfrentamientos con las unidades policiales. Foto / Thays Domínguez.

Multitudinaria marcha de docentes y otros gremios salen a protestar por tercer día consecutivo

Realizando Metas advierte acciones para exigir cese a la persecución en contra de Ricardo Martinelli. Foto: Víctor Arosemena

Camacho: El gobierno está enfocado en perseguir a Ricardo Martinelli, no en resolver los problemas del pueblo








Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".