Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aumenta 7.7 por ciento deuda de los panameños con bancos

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aumenta 7.7 por ciento deuda de los panameños con bancos

Publicado 2018/09/29 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Expertos en temas económicos ven con preocupación que de darse un alza en las tasas de interés de los bancos en Panamá se podría afectar el presupuesto de las familias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La morosidad en pago de tarjetas de crédito va en aumento. Archivo

La morosidad en pago de tarjetas de crédito va en aumento. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Deuda del gobierno con constructoras pone en peligro empleos y obras estatales

  • 2

    Endeudamiento complica la próxima administración

  • 3

    'Tarjetazos' suben a $2,316 millones la deuda de los panameños con las entidades bancarias

Hasta el mes de agosto, la deuda que mantienen los panameños con entidades bancarias y financieras suma 31 mil 557 millones 698 mil 782 dólares, según un informe de la APC Intelidat.

De este total, deben más de 15 mil 896 millones en hipotecas, 1,957 millones en préstamos de autos, así como 8,498 millones en préstamos personales y más de 2,802 millones en tarjetas de crédito.

La morosidad de la totalidad de estos préstamos, según el informe, ronda el 5.3% hasta agosto, cuando el año pasado era de 4.9%.

VEA TAMBIÉN Autoridad del Canal de Panamá rechaza cambios al título constitucional

Sin embargo, las tarjetas de crédito registran un 16.4% de atraso de más de 61 días.

Mientras, los préstamos personales registran 5.9% en saldo de más de 61 días, los préstamos de autos 2.7% al igual que las hipotecas.

El monto de las tarjetas de crédito de agosto de 2017 a agosto de este año ha aumentado un 19%, mientras que los préstamos personales registran un alza de 8% en un año.'

284


mil obligaciones hipotecarias.

Esta deuda general que mantienen los panameños con bancos, financieras y demás entidades se ha incrementado en un año en un 7.7% según datos oficiales.

Algunos expertos muestran preocupación porque este endeudamiento de la población es más alto que la deuda pública, que asciende a 24 mil 386.7 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN Más empresas impactadas por freno en la economía

Para la economista Maribel Gordón el alto endeudamiento que mantienen los panameños es preocupante porque materialmente no se traduce en un mejor nivel de vida, por el contrario, existe una situación en la que las necesidades fundamentales y los servicios sociales se han visto deteriorados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Olmedo Estrada, presidente del Colegio Nacional de Economistas, considera que la situación económica del 2018 es diferente a la de hace unos años.

Explicó que este monto de la deuda con bancos se incrementó porque anteriormente los panameños tenían un empleo permanente, y eran sujetos de crédito, sin embargo, la realidad de hoy día es que la economía muestra síntomas de estancamiento y es precisamente uno de los factores que incidirá en la cifra del próximo año.

También preocupa un posible alza en las tasas de interés de los bancos, ya que afectará el presupuesto de la población.

Esta semana, la Reserva Federal anunció el aumento de las tasas de interés, lo que podría incidir en Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

Lo más visto

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".