Skip to main content
Trending
‘El Poste de Macano Negro’ se recupera tras cirugía de apendicitisGolpe de Doncic fue solo un sustoPanamá cae ante México en el último episodio en WilliamsportCorregimiento El Cacao un paraíso natural con alto potencial turístico‘Los Colores de Pío’, un libro de Monique Mulino con un propósito solidario
Trending
‘El Poste de Macano Negro’ se recupera tras cirugía de apendicitisGolpe de Doncic fue solo un sustoPanamá cae ante México en el último episodio en WilliamsportCorregimiento El Cacao un paraíso natural con alto potencial turístico‘Los Colores de Pío’, un libro de Monique Mulino con un propósito solidario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aumenta la disponibilidad en el mercado residencial

1
Panamá América Panamá América Lunes 18 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio de Vivienda / Convivienda / Elisa Suárez

Aumenta la disponibilidad en el mercado residencial

Actualizado 2018/09/23 09:07:06
  • Yessika / Valdés yvaldes@epasa.com /@kasseyv

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que de enero a julio del presente año, los permisos de construcción bajaron un 39.4%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector construcción generó más de 180 mil plazas de empleo hasta agosto de 2017 y aportó al producto interno bruto (PIB) el año pasado, un 16.7%. /Foto Archivo

El sector construcción generó más de 180 mil plazas de empleo hasta agosto de 2017 y aportó al producto interno bruto (PIB) el año pasado, un 16.7%. /Foto Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aumenta el costo de las viviendas

  • 2

    Sector construcción no tiene expectativa de contratación de mano de obra en 2018

  • 3

    Capac no prevé mejoría en situación de construcción

La desaceleración económica que se registra en el país y la oferta de precios de metros cuadrados (m2) de las viviendas que no se ajustan a la realidad del consumidor, han hecho que el mercado residencial aumente la disponibilidad durante el primer semestre de 2018, al pasar de 7.1% a 8.2% en todas sus unidades.

Un informe de la consultora CBRE detalla que la absorción de unidades por apartamento construidos y en construcción cayó al pasar de 92.3% a 87.4% en el primer semestre 2018.

También se registró un aumento de 4.8% en el inventario de unidades de apartamento existentes durante el mismo periodo, con un total de 17,871 unidades en todas las clases.

Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), coincide con el informe de CBRE y señaló que la industria no pasa por su mejor momento desde hace dos años.

VEA TAMBIÉN: Juan Ramón Solís, sacado del estadio por personal de seguridad

"Cuando el cliente tiene su carta de promesa de compra se inicia el proceso de construcción, sin embargo, en los dos últimos años se ha ido acumulando una cantidad de inventario por varios motivos: los clientes perdieron sus trabajos, el aumento de la tasa de interés bancario hizo que los clientes perdieran su capacidad de endeudamiento y la burocracia en la tramitología", explicó la promotora.

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que de enero a julio del presente año, los permisos de construcción bajaron un 39.4%; de igual forma, la construcción por m2, un 49%.'

Datos

$87 disminuyó el precio promedio solicitado de venta para los proyectos Clase A, de acuerdo con al informe de CBRE.

$11.20 se ubica el valor promedio solicitado de alquiler, cuando antes era de 14 dólares.

"Si el promotor tiene un inventario, no va a comenzar un nuevo proyecto porque tratará de vender el que está acumulado, lo que intensifica la crisis en el sector construcción", manifestó.

Durante el 2017, el sector inmobiliario tuvo una caída del 19% en la cantidad de soluciones habitacionales vendidas.

Como resultado de esa caída, se entregaron 7,219 soluciones habitacionales por un valor de 821 millones 544 mil 99 dólares, y las más vendidas fueron las de un rango de precio hasta $120 mil.

VEA TAMBIÉN: El roba Rolex cayó fácil: salió ebrio de una casa de apuestas y casi atropella a un policía

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aunado a esta situación, hay un inventario de 2,800 viviendas que no pudieron entregarse por diversos factores y que no permitirá que este año se construyan más proyectos habitacionales.

Suárez considera que el sector construcción se seguirá enfrentando a situaciones complicadas, por lo que esperan ir resolviendo algunos temas antes de que finalice el año para incentivar la compra de viviendas. Mientras tanto no se pronostican cambios sustanciales en la industria.

Hace dos meses trabajadores de la construcción estuvieron en huelga por un mes para exigir un ajuste salarial. Esta medida, que duró un mes y paralizó obras importantes en el país y comercios conexos al sector, dejó pérdidas de aproximadamente 900 millones de dólares en el país.

En ese sentido, Aldo Stagnaro, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir),  manifestó que aunque el sector se está recuperando lentamente, hay otros factores que lo podrían perjudicar como el aumento de salario que se aprobó y, por ende, el  incremento en el costo de las viviendas.

“Ambos factores pueden incidir en que menos panameños tengan acceso a comprar una casa, de igual forma, el incremento en la tasa de interés preferencial que hizo la Reserva Federal”, expresó.

La industria que genera 180,477 plazas de empleo hasta agosto de 2017 aportó el año pasado al producto interno bruto (PIB) un 16.7%.

Este año el crecimiento de Panamá podría estar por debajo del 5%, toda vez que organismos internacionales y locales reportan que está entre un 3.8% y  4.6%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Dorindo Cárdenas. Foto: Redes Sociales

‘El Poste de Macano Negro’ se recupera tras cirugía de apendicitis

Luka Doncic, juega para los Lakers en la NBA. Foto:EFE

Golpe de Doncic fue solo un susto

Equipo de Panamá. Foto: @pequenasligas

Panamá cae ante México en el último episodio en Williamsport

Corregimiento El Cacao un paraíso natural con alto potencial turístico

Presentación del libro ‘Los Colores de Pío’. Foto: Cortesía

‘Los Colores de Pío’, un libro de Monique Mulino con un propósito solidario

Lo más visto

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

El vehículo de González fue hallado el día 15 de agosto, totalmente calcinado, en un camino ubicado detrás de la barriada Villa Real, en el distrito de La Chorrera. Foto. Eric Montenegro

Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".