economia

Aumentar el impuesto de inmueble y obtener más ingresos es la meta

En países como Colombia se actualiza el impuesto de inmueble (revalúos), ya que el Estado invierte en acera, soterramiento de cables, arreglo de calles y el ciudadano le revierte esta inversión con sus impuestos. Hacia allá vamos, estamos en un proceso de transición, que tiene sus dolores de parto", aseguró el alcalde José Blandón.

Zaira Rojas - Actualizado:

Aumentar el impuesto de inmueble y obtener más ingresos es la meta

Las denuncias sobre el aumento del impuesto de inmueble, a través de  actualizaciones del costo de las viviendas (revalúos), que según la diputada Zulay Rodríguez ya se ha hecho y se pretende masificar, generaron que  el  viceministro de economía, Iván Zarack,  reaccionara en su cuenta de Twitter,  en la que aseguró que desde hace dos años están circulando mentiras con respecto al tema."No ha habido ninguna confiscación por morosidad del impuesto de inmueble y no vamos a empezar ahora. No se ha hecho ningún revalúo. Se eliminaron los revalúos privados hechos por la administración pasada. No se ha modificado la tasa impositiva", destacó en su cuenta el funcionario.La aseveraciones de Zarack sugieren que el Gobierno no pretende aumentar el impuesto de inmueble, a través de actualizaciones catastrales o revalúos, pero las declaraciones del alcalde capitalino, José Blandón, contradicen al funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y definen la meta de la actual administración.

Versión impresa

Blandón ha manifestado que existen personas que tienen  viviendas que costaron menos de 30 mil dólares y hoy este valor  se ha incrementado, pero siguen sin pagar un real de impuesto de inmueble, lo que no sucede en otros países como Colombia, donde se actualiza  este impuesto (revalúos), ya que el Estado invierte en acera, soterramiento de cables, arreglo de calles y el ciudadano le revierte esta inversión con sus impuestos."Hacia allá vamos, estamos en un proceso de transición, que tiene sus dolores de parto", aseguró Blandón, refiriéndose a  la actualización del impuesto de inmueble o revalúos.Las declaraciones que el Alcalde capitalino emitió, en un programa de un medio local, fueron contundentes. "Me han llegado gente de esa que protesta en las calles solicitando el cambio de uso de suelo, pero les he dicho que se han prohibido , manifestó el funcionario y detalló también que esto sucede desde que la Alcaldía está encargada de esta función.Explicó que con un cambio de uso de suelo aumenta el costo de la propiedad, pero en Panamá el Estado no recibe nada de esta acción, mientras que en países como Colombia el ciudadano le revierte a su Gobierno hasta el 20%.Las alcaldías toman ahora protagonismo en este tema debido a que el impuesto de inmueble irá  a sus arcas, siendo este el único mecanismo de finaciación, según establece en la Ley de Descentralización de los municipios.Frente a esta situación,  la diputada Rodríguez busca que se apruebe el proyecto de ley 43, en el que se estable una disminución del impuesto de inmueble de el 2.10% a 0.25% y eliminar los revalúos que según ella se están efectuando.La diputada asegura que en Panamá es donde se paga el impuesto de bien inmueble más alto de 2.10% sobre el valor de la propiedad, cuando en otros países el promedio oscila entre 0.25% y 0.5%.Añade que no es lo mismo pagar 2.10% sobre una propiedad que tiene un valor de 40 mil dólares que cuando la revaloricen alcanzando un costo de 150 mil dólares y acusa  al diputado Javier Ortega de impulsar los revalúos.No obstante, Ortega asegura que las únicas peronas que se beneficiarían al bajar el impuesto de inmueble serían  los propietarios de casas más caras.Aunque  señaló que no puede garantizar que no se estén dando revalúos en este momento, pero es lo que las instituciones le han asegurado.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook