Skip to main content
Trending
'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro AmadorCuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia VegaFonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón
Trending
'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro AmadorCuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia VegaFonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aumentar la productividad impulsa el crecimiento económico

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crecimiento económico / Empleo / Panamá / Productividad

Panamá

Aumentar la productividad impulsa el crecimiento económico

Actualizado 2021/05/16 09:19:42
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El ritmo de crecimiento se ha desacelerado y estuvo vinculada a la caída en el capital físico y productividad, dijo el Centro de Competitividad.

En el 2007, el aporte de la productividad potenció el crecimiento económico, llevándolo a cifras de dos dígitos, señaló el Centro Nacional de Competitividad.

En el 2007, el aporte de la productividad potenció el crecimiento económico, llevándolo a cifras de dos dígitos, señaló el Centro Nacional de Competitividad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Miss Universo: Carmen Jaramillo se lució en la preliminar de este certamen

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Piden no 'criminalizar' la profesión de abogado

En el crecimiento económico explicado por los factores de producción, la productividad en Panamá ha venido en declive hasta reflejar números negativos (2018/2019).

Lograr mejoras en este aspecto generaráun ganar-ganar para todos ya que siendo productivos es la única forma de impulsar el crecimiento económico manteniendo undesarrollo socialintegrado. Ahí radica la importancia de recuperar los niveles de productividad, así lo manifestó el Centro Nacional de Competitividad.

Panamá ha venido experimentando una disminución de su ritmo de crecimiento en la última década, pasando de un crecimiento de 11.3% para el año 2011 a un 3.0% para el año 2019, una reducción en la tasa de expansión de 8.3 puntos porcentuales.

En ese sentido, para lograr que el crecimiento mantenga su ritmo, es necesario incrementar de manera sostenida la acumulación de factores que aportan al crecimiento económico, como lo son el capital, el empleo y la productividad.

En el 2007, el aporte de la productividad potenció el crecimiento económico, llevándolo a cifras de dos dígitos, señaló el Centro Nacional de Competitividad.

Sin embargo, el ritmo de crecimiento se ha desacelerado y estuvo vinculada a lacaída en el capital físico y productividad, y a la vez que el insumo trabajo se desaceleraba debido a cambios estructurales en el mercado laboral.

El debilitamiento del insumo trabajo provino de la baja escolaridad, bajacalidad de la educación e inadecuada formación para hacerle frente a las cambiantes demandas del mercado. La transformación estructural provino de cambios en el patrón de crecimiento y rigideces laborales, explicó el CNC.'

2007


el aporte de la productividad potenció el crecimiento económico.

5.6%


creció la economía en el 2017 y luego cayó a 3.6% y 3.0% en los años 2018 y 2019.

"Es imprescindible incrementar el factor productividad en la ecuación macroeconómica del país y de allí la importancia de invertir en la educación y formación vocacional para la mejor utilización de la infraestructura y de los activos de producción requeridos en los diversos sectores que componen nuestra economía. Algunos sectores emplean con requerimientos mayores en elnivel de escolaridad que otros, lo cual tiene un efecto en la productividad de los sectores o industrias. En esta ecuación, mientras mayor productividad o valor genere un sector o industria, mayores pueden ser los salarios de los colaboradores, esto nos lleva a un ganar-ganar para todos", añadió.

VEA TAMBIÉN: Productores en Chiriquí y Veraguas exentos a la cuarentena

Agregó que al caer la productividad va cayendo el ritmo de crecimiento de la economía. Por ejemplo, el crecimiento paso de 5.6% en el 2017 a 3.6% y 3.0% en los años 2018 y 2019. Mientras la productividad paso de 1.2% en el 2017 a -2.3% en el 2018 y -1.3% en el 2019. Básicamente el crecimiento económico se dio por la acumulación de capital físico y por la generación de empleo que va de la mano del capital.

Para el empresario y experto en inserción laboral, René Quevedo Panamá logró importantes aumentos en la productividad como resultado el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) y la fuerte inversión en infraestructuras entre el 2004 y 2019, incluyendo la Ampliación del Canal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que este crecimiento se dio principalmente en sectores que requieren baja escolaridad. No obstante, la pandemia y el creciente protagonismo de la tecnología plantean reto para elevan la productividad en Panamá en los próximos años.

"Los sectores que apuntalaron el crecimiento histórico del PIB y la productividad laboral no serán los motores del crecimiento económico en los próximos años. El futuro del empleo es digital y estará fuertemente marcado por el emprendimiento, ante la drástica caída del empleo asalariado en los últimos años, la cual se mantendrá a corto y mediano plazo", explicó.

Además señaló que esto hace necesario reforzar los programas educativos y formativos para preparar la fuerza laboral para ese nuevo escenario, así como la introducción permanente de cambios a los procesos.

En este contexto, indicó que la rapidez y flexibilidad para reaccionar a un entorno cambiante será clave para lograr aumentos en la eficiencia y productividad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La residencia ubicada en Quarry Heights necesita rehabilitación. Foto: Sertv

'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

La jornada incluyó proyecciones intensas de cuatro horas. Foto: Cortesía

Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

El hospital quedó rodeado de agentes de la Policía Nacional, mientras se inician las investigaciones sobre este caso de violencia dentro de un plantel educativo en Colón. Foto. Diómedes Sánchez

Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

El cantante colombiano Fonseca. Foto: EFE / Juanjo Martín

Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Los colonenses esperan hasta horas de la noche para observar la participación de las bandas independientes en corregimientos como Cativá, San Juan, Sabanitas, Puerto Pilón y otras localidades. Foto. Archivo

Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Gabinete social. Foto: Cortesía

Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".