Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aumento de salario mínimo podría provocar despidos

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Despido / Empresas / Panamá / Salario Mínimo / Trabajadores

Panamá

Aumento de salario mínimo podría provocar despidos

Publicado 2021/11/29 09:30:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

La empresaria Aida de Maduro señaló que la economía ha retrocedido más de 10 años, por lo que es importante saber que se está reiniciando.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quién es Yeison Felipe Possu Mera, presunto vinculado al homicidio de Agustín Lara?

  • 2

    ¿Por qué la defensa del colombiano Yeison Felipe Possu Mera afirma que es inocente?

  • 3

    Confabulario

Un aumento de salario mínimo podría provocar despidos, ya que las empresas no van a resistir en un momento donde la situación económica no es la mejor.

Así lo aseguró la empresaria y secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá, Aida Michell de Maduro, quien añadió que se busca mantener las plazas de trabajo existente y aprobar un aumento de salario mínimo a partir de enero 2022 provocaría lo contrario.

"Actualmente tenemos un índice de desempleo e informalidad por arriba del 20% y 60%, respectivamente, por lo que la gran mayoría no tendrá este beneficio", señaló.

Afirmó que aquellos que no puedan absorber un aumento para todos sus empleados van a tener que reducir su planilla.

Se prevé que este año la economía crecerá a dos dígitos, sin embargo esto no significa que vamos a crecer sino a recuperarnos y aún así no será suficiente por el decrecimiento que tuvimos el año pasado a causa de la covid-19 del 17.9%, expresó la empresaria.

"Tenemos que entender que hemos retrocedido en la economía más de 10 años, por lo que es importante saber que nuestra economía está iniciando. Un aumento no es sostenible para las micro, pequeñas y medianas empresas. Sería prudente esperar un año más y entonces revisar el salario mínimo", añadió.

Por su parte, Juan Antonio Ledezma, representante del sector empresarial, indicó que hay que hacer todos los esfuerzos para reactivar las micro y medianas empresas para que puedan segur manteniendo los puestos de trabajo que ya tienen, además fortalecerse para que inicie un nuevo sistema de contratación.'

25%


de todos los desempleados del país son jóvenes.

17.9%


disminuyó el año pasado el producto interno bruto. En el 2021 se prevé que crezca más del 10%.

La micro y medianas empresas emplea a más del 80% de los trabajadores activos y de darse un aumento no van a resistir y tendrán que cerrar.

VEA TAMBIÉN: Mercado inmobiliario de oficinas, con 30% de disponibilidad

Agregó que la economía del país venía desacelerándose desde el 2012 cuando el crecimiento económico estaba por el 9%. Ese crecimiento se fue cayendo al 3% en el 2019 y el desempleo que estaba en un 4% subió al 7.1% en el mismo periodo.

Sin embargo, las medi das de restricción del gobierno para detener el contagio a causa de la pandemia hizo que la economía decreciera -17.9%, el desempleo se disparó al 18.5% y la informalidad aumentó un 52%Cabe señalar que más del 25% de todos los desempleados del país son jóvenes, lo cual es grave, aseveró Ledezma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Ministerio de Trabajo y desarrollo Laboral (Mitradel) coincide con los empresarios y aseguró que este no es el momento para un aumento de salario mínimo.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) de Panamá, Doris Zapata, dijo que ahora no existe un "panorama" favorable para aumentar el salario mínimo en el país, un asunto que se discute cada dos años en una mesa tripartita que debería instalarse este 2021.

"Sin obviar la responsabilidad legal y constitucional que tenemos, creo que los efectos de la economía en estos momentos (en medio de la pandemia de la covid-19) no plantean un panorama dirigido hacia aumentar el salario" básico, afirmó Zapata.

En su momento el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), señaló que el Ministerio de Trabajo oculta a la población los estudios económicos que señalan, que el incremento del salario mínimo no genera desempleo.

Al contrario, todos los informes confirman que cuando se dieron los mejores aumentos al salario mínimo, se multiplicaron las compras y el consumo, con lo cual se dinamizó y creció la economía.

Panamá cuenta con más 30 salarios mínimos, y eso hace que no se pueda comparar de manera adecuada.

Entre los países de Latinoamérica, Panamá es el mejor pagado con $721. En América Latina, las empresas pagan menos a las mujeres que a los hombres, con lo cual se mantiene una brecha salarial de género de 17% promedio en la región.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".