economia

Aumento del salario mínimo afecta a pequeñas empresas

Un aumento de un 5.5% en el salario mínimo para las pequeñas empresas podría acarrear reducción de plazas de empleo y el aumento en el ...

Luis Ávila / Miriam Lasso (economia,pa@epasa.com) | @Panamaamerica - Publicado:

Aumento del salario mínimo afecta a pequeñas empresas

Un aumento de un 5.5% en el salario mínimo para las pequeñas empresas podría acarrear reducción de plazas de empleo y el aumento en el costo de bienes y servicios, afirman representantes de este sector.

Versión impresa

Esto, luego de que el Ejecutivo definiera y publicara en Gaceta Oficial, el nuevo aumento del salario mínimo para las pequeñas empresas, el sector bananero y el servicio doméstico.

Hermann Gnaegi, vicepresidente de la Unión Nacional de las Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme), sostiene que la economía del país ha estado paralizada en los últimos dos años, lo que también afectó el desarrollo de las pymes.

El empresario también considera que el Estado debe definir la clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Sostiene que esta revisión debe darse conforme al volumen de venta y no por la cantidad de empleados.

Para Gnaegi, el aumento del salario mínimo para este sector debe ser 50% menor al 8.5% aprobado para las grandes empresas, es decir cerca del 4.25%.

En cuanto al sector agropecuario, Unpyme considera que el aumento debe ser proporcional a las pequeñas empresas, debido a la crisis que viene enfrentando.

No obstante, para el secretario general del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Samuel Rivera, hablar de aumentos y despidos no se justifica, tomando en cuenta el crecimiento económico del país.

Agregó que siempre debe haber incentivos para los trabajadores, que son quienes al final, desarrollan las empresas.

Rivera considera que el desarrollo de nuevos proyectos del sector privado y público en el 2016, se dinamizará el movimiento económico.

En esto coincide el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada, quien asegura que el incremento al salario "no debe traer ningún tipo de problema para el sector empresarial".

Estrada sostiene que es el trabajador quien genera la productividad dentro de la empresa, es decir, que en estos momentos el salario mínimo que se le paga a un trabajador es apenas una parte de los beneficios que logran los empresarios.

Agregó que al incrementarse el salario mínimo en promedio de un 8%, quiere decir que el beneficio para los trabajadores va a ser apenas entre unos 40 y 45 dólares por trabajador.

Sin embargo, reconoce que el alza salarial impactará en el costo de producción en las microempresas.

Al Ejecutivo también le correspondió definir el nuevo salario mínimo de otros sectores como el bananero.

Para este último se aprobó un aumento del 14%, el más alto con respecto al resto de los sectores.

El significativo incremento en el sector bananero responde al alto costo de la vida, y a los salarios mínimo rezagado, así como al componente del número de familia, el nivel de pobreza de los trabajadores de este sector, afirmó Rivera.

De esta manera, los trabajadores de las bananeras recibirán un pago de $1.85 la hora, lo que indica un salario de $384.80, aproximadamente.

En el caso de las domésticas, en la región 1 el salario mínimo pasó de 225 a 250 dólares, con un incremento del 12.5%, mientras que en la región 2, pasó de 200 a 225 dólares, con un alza de 11%.

Rivera sostiene que este aumento busca mantener y aumentar las contrataciones en la clase media baja.

Estrada califica como justo que se incremente el salario a los trabajadores proporcionalmente a como el incremento de la economía, tomando en cuenta que el beneficio es precisamente para cubrir sus necesidades básicas.

Para Rafael Zeballos, propietario de restaurante, el nuevo aumento del salario es cónsono con la realidad económica del país, al tiempo que descarta aumentos en el costo de estos servicios.

Más Noticias

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Provincias Lluvias dejan 25 viviendas afectadas y varios deslizamientos en Chiriquí

Provincias Sismo de magnitud 4.5 se registró al oeste de Tonosí, Los Santos

Judicial Niegan solicitud de inadmisibilidad de querella en caso contra exdirector del Ifarhu

Sociedad FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

Economía MICI presenta detalles del Acuerdo con Mercosur ante comisiones legislativas

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Provincias Paciente queda atrapado en elevador del Hospital Regional de Veraguas durante más de dos horas

Economía Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Judicial Cámaras, drones y patrullaje de veredeo así combate la Policía Nacional a la delincuencia en San Miguelito

Judicial RM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilancia

Política Camacho niega trabas; AN evalúa la creación de una comisión ‘Ad Hoc’ para discutir proyectos anticorrupción

Política Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

Economía Analmo pide reforzar controles tras decomiso de más de mil sacos de arroz de contrabando

Economía Grupo dominicano adquiere fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares

Sociedad Porcinocultores piden al presidente frenar la importación de jamón

Provincias Aplican protocolos de seguridad en el Colegio José Guardia Vega en Colón, revisan mochilas estudiantiles

Aldea global Panamá será sede de foro regional sobre licencias y cumplimiento ambiental

Provincias Quebradas adyacentes, causantes de las inundaciones en Chiriquí

Mundo Alcalde de Chicago Brandon Johnson establece zonas libres del 'ICE'

Sociedad La OMS alerta sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes

Suscríbete a nuestra página en Facebook