economia

Aumento del salario mínimo afecta a pequeñas empresas

Un aumento de un 5.5% en el salario mínimo para las pequeñas empresas podría acarrear reducción de plazas de empleo y el aumento en el ...

Luis Ávila / Miriam Lasso (economia,pa@epasa.com) | @Panamaamerica - Publicado:

Aumento del salario mínimo afecta a pequeñas empresas

Un aumento de un 5.5% en el salario mínimo para las pequeñas empresas podría acarrear reducción de plazas de empleo y el aumento en el costo de bienes y servicios, afirman representantes de este sector.

Versión impresa

Esto, luego de que el Ejecutivo definiera y publicara en Gaceta Oficial, el nuevo aumento del salario mínimo para las pequeñas empresas, el sector bananero y el servicio doméstico.

Hermann Gnaegi, vicepresidente de la Unión Nacional de las Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme), sostiene que la economía del país ha estado paralizada en los últimos dos años, lo que también afectó el desarrollo de las pymes.

El empresario también considera que el Estado debe definir la clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Sostiene que esta revisión debe darse conforme al volumen de venta y no por la cantidad de empleados.

Para Gnaegi, el aumento del salario mínimo para este sector debe ser 50% menor al 8.5% aprobado para las grandes empresas, es decir cerca del 4.25%.

En cuanto al sector agropecuario, Unpyme considera que el aumento debe ser proporcional a las pequeñas empresas, debido a la crisis que viene enfrentando.

No obstante, para el secretario general del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Samuel Rivera, hablar de aumentos y despidos no se justifica, tomando en cuenta el crecimiento económico del país.

Agregó que siempre debe haber incentivos para los trabajadores, que son quienes al final, desarrollan las empresas.

Rivera considera que el desarrollo de nuevos proyectos del sector privado y público en el 2016, se dinamizará el movimiento económico.

En esto coincide el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada, quien asegura que el incremento al salario "no debe traer ningún tipo de problema para el sector empresarial".

Estrada sostiene que es el trabajador quien genera la productividad dentro de la empresa, es decir, que en estos momentos el salario mínimo que se le paga a un trabajador es apenas una parte de los beneficios que logran los empresarios.

Agregó que al incrementarse el salario mínimo en promedio de un 8%, quiere decir que el beneficio para los trabajadores va a ser apenas entre unos 40 y 45 dólares por trabajador.

Sin embargo, reconoce que el alza salarial impactará en el costo de producción en las microempresas.

Al Ejecutivo también le correspondió definir el nuevo salario mínimo de otros sectores como el bananero.

Para este último se aprobó un aumento del 14%, el más alto con respecto al resto de los sectores.

El significativo incremento en el sector bananero responde al alto costo de la vida, y a los salarios mínimo rezagado, así como al componente del número de familia, el nivel de pobreza de los trabajadores de este sector, afirmó Rivera.

De esta manera, los trabajadores de las bananeras recibirán un pago de $1.85 la hora, lo que indica un salario de $384.80, aproximadamente.

En el caso de las domésticas, en la región 1 el salario mínimo pasó de 225 a 250 dólares, con un incremento del 12.5%, mientras que en la región 2, pasó de 200 a 225 dólares, con un alza de 11%.

Rivera sostiene que este aumento busca mantener y aumentar las contrataciones en la clase media baja.

Estrada califica como justo que se incremente el salario a los trabajadores proporcionalmente a como el incremento de la economía, tomando en cuenta que el beneficio es precisamente para cubrir sus necesidades básicas.

Para Rafael Zeballos, propietario de restaurante, el nuevo aumento del salario es cónsono con la realidad económica del país, al tiempo que descarta aumentos en el costo de estos servicios.

Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook