economia

Baja contratación de universitarios vs. técnicos

Según los expertos, existe un mercado de comercio y servicio en donde la oferta de personal es pequeña y hay muchos especialistas en el tema.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Existe una importante caída en la contratación de profesionales universitarios.

Las contrataciones en el mercado laboral panameño han cambiado con los años, contratando personal poco calificado, ocasionando una sobreoferta de universitarios.

Versión impresa

El informe de Alta Comisión de Empleo de noviembre de 2014 documentó una grave desconexión entre la educación y el empleo, alertando sobre una sobreoferta de profesionales universitarios y un agudo déficit de técnicos.

"La evolución del empleo 2014 -2018 confirmó los pronósticos de la Alta Comisión", indicó el experto en temas laborales, René Quevedo.

Explicó que existe una importante caída en la contratación de profesionales universitarios, ya que entre 2007 y 2012 fue de 55% de la expansión del empleo; sin embargo, del 2012 al 2018 fue de 23% de los nuevos empleos y del 2017 al 2018 representó 7%.

"Hace 10 años uno de cada 2 nuevos empleos requirió títulos universitarios, sin embargo, ahora es uno de cuatro", señaló.

VEA TAMBiÉN: Gobierno crea el Gabinete Agropecuario

Contrario a estas cifras, 74 mil 519 técnicos encontraron trabajo en el 2018.

Hay que notar que el 98% de los nuevos empleos en el 2018 requirieron 12 o menos años de escolaridad, es decir algunos sin un bachiller y lo más alarmante es que no ha variado desde el 2014.

Quevedo explica que al hablar de técnicos, se refiere por ejemplo a que el 74% en el sector logístico requirieron 12 o menos años de escolaridad, principalmente operadores y choferes.

"La proporción de nuevos empleos técnicos versus profesionales entre el 2014 y 2018 fue 13 a 1 en todos los sectores", afirmó.

Tres de cada cuatro nuevos empleos que genera el mercado requiere educación media o inferior. De esos tres, uno apenas llegó hasta primer ciclo.

A juicio de Quevedo esto es preocupante, máxime cuando la tecnología va a tener un impacto grande sobre los trabajos manuales y repetitivos.

Indica que entre el 2014 y 2018 el 6% de los profesionales universitarios que entraron al mercado laboral lo hicieron en un cargo gerencial, 30% en cargos profesionales, 23% como técnicos de nivel medio, 14% como empleados del comercio, 7% como artesanos y 8% como personal no calificado.

"En contraste 2,681 profesionales que laboraban en ambientes de oficina (administrativos) perdieron sus trabajos", dijo.

Cuatro de cada cinco nuevos empleos creados en los últimos cuatro años vinieron del comercio, industria, logística, turismo, salud, tecnología y otros servicios.

A juicio de Quevedo, las carreras del futuro deben ir orientadas a emprendimiento en todos los sectores, así como tecnología, salud, turismo, logística, comercio, servicios, industria y agroindutria.

Para Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, esto se debe a que no tenemos un modelo de desarrollo nacional integral que permita integrar a todos los sectores económicos y a todas las regiones.

"Tenemos una economía centrada en comercio y servicio y no se ha hecho nada en tema de industria y sector agropecuario, y por lo tanto la demanda de estos sectores en mano de obra está reducida y se concentra en mano de obra con poca calificación", dijo.

También indicó que no hay una vinculación entre la oferta educativa universitaria con el modelo de desarrollo.

"La oferta educativa esta desligada al modelo de producción y tenemos carreras universitarias con sobreoferta de egresados y un mercado que no cubre esa demanda, porque no tenemos un desarrollo industrial suficiente para incorporar nuevas carreras universitarias orientadas a la tecnificación de la producción agrícola agropecuaria", sostuvo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook