economia

Baja contratación de universitarios vs. técnicos

Según los expertos, existe un mercado de comercio y servicio en donde la oferta de personal es pequeña y hay muchos especialistas en el tema.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Existe una importante caída en la contratación de profesionales universitarios.

Las contrataciones en el mercado laboral panameño han cambiado con los años, contratando personal poco calificado, ocasionando una sobreoferta de universitarios.

Versión impresa

El informe de Alta Comisión de Empleo de noviembre de 2014 documentó una grave desconexión entre la educación y el empleo, alertando sobre una sobreoferta de profesionales universitarios y un agudo déficit de técnicos.

"La evolución del empleo 2014 -2018 confirmó los pronósticos de la Alta Comisión", indicó el experto en temas laborales, René Quevedo.

Explicó que existe una importante caída en la contratación de profesionales universitarios, ya que entre 2007 y 2012 fue de 55% de la expansión del empleo; sin embargo, del 2012 al 2018 fue de 23% de los nuevos empleos y del 2017 al 2018 representó 7%.

"Hace 10 años uno de cada 2 nuevos empleos requirió títulos universitarios, sin embargo, ahora es uno de cuatro", señaló.

VEA TAMBiÉN: Gobierno crea el Gabinete Agropecuario

Contrario a estas cifras, 74 mil 519 técnicos encontraron trabajo en el 2018.

Hay que notar que el 98% de los nuevos empleos en el 2018 requirieron 12 o menos años de escolaridad, es decir algunos sin un bachiller y lo más alarmante es que no ha variado desde el 2014.

Quevedo explica que al hablar de técnicos, se refiere por ejemplo a que el 74% en el sector logístico requirieron 12 o menos años de escolaridad, principalmente operadores y choferes.

"La proporción de nuevos empleos técnicos versus profesionales entre el 2014 y 2018 fue 13 a 1 en todos los sectores", afirmó.

Tres de cada cuatro nuevos empleos que genera el mercado requiere educación media o inferior. De esos tres, uno apenas llegó hasta primer ciclo.

A juicio de Quevedo esto es preocupante, máxime cuando la tecnología va a tener un impacto grande sobre los trabajos manuales y repetitivos.

Indica que entre el 2014 y 2018 el 6% de los profesionales universitarios que entraron al mercado laboral lo hicieron en un cargo gerencial, 30% en cargos profesionales, 23% como técnicos de nivel medio, 14% como empleados del comercio, 7% como artesanos y 8% como personal no calificado.

"En contraste 2,681 profesionales que laboraban en ambientes de oficina (administrativos) perdieron sus trabajos", dijo.

Cuatro de cada cinco nuevos empleos creados en los últimos cuatro años vinieron del comercio, industria, logística, turismo, salud, tecnología y otros servicios.

A juicio de Quevedo, las carreras del futuro deben ir orientadas a emprendimiento en todos los sectores, así como tecnología, salud, turismo, logística, comercio, servicios, industria y agroindutria.

Para Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, esto se debe a que no tenemos un modelo de desarrollo nacional integral que permita integrar a todos los sectores económicos y a todas las regiones.

"Tenemos una economía centrada en comercio y servicio y no se ha hecho nada en tema de industria y sector agropecuario, y por lo tanto la demanda de estos sectores en mano de obra está reducida y se concentra en mano de obra con poca calificación", dijo.

También indicó que no hay una vinculación entre la oferta educativa universitaria con el modelo de desarrollo.

"La oferta educativa esta desligada al modelo de producción y tenemos carreras universitarias con sobreoferta de egresados y un mercado que no cubre esa demanda, porque no tenemos un desarrollo industrial suficiente para incorporar nuevas carreras universitarias orientadas a la tecnificación de la producción agrícola agropecuaria", sostuvo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook