Skip to main content
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaUna bebé de un año es la cuarta víctima por dengue en Bocas del ToroPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaUna bebé de un año es la cuarta víctima por dengue en Bocas del ToroPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Baja participación de mujeres en puestos de mando en el sector enegético

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
mujeres / Panamá / paridad de género / Secretaría Nacional de Energía / Sector energía

Panamá

Baja participación de mujeres en puestos de mando en el sector enegético

Actualizado 2024/05/02 11:50:07
  • Redacción / economia@epasa.com / @PanamaAmerica

Informe revela una marcada inclinación hacia la representación masculina en roles de liderazgo de alto nivel en el sector energético en Panamá.

La experta internacional en género y energía, Sandra Caballero, presentó el informe sobre Panamá. Foto: Archivos

La experta internacional en género y energía, Sandra Caballero, presentó el informe sobre Panamá. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    OEA reconoce a Mulino como candidato presidencial

  • 2

    'Gaby' Carrizo, el impopular candidato oficialista

  • 3

    Voto pasional será el que definirá las elecciones del 5 de mayo

El Segundo Diagnóstico sobre la participación de las mujeres en el sector energético en Panamá desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) arrojó una baja participación de la mujer en posiciones de alto mando dentro de esta industria. 

El informe revela que un 73.13% de las mujeres consultadas reportó tener un jefe inmediato hombre, solamente el 26.87% de sus superiores inmediatas son mujeres.

En el caso de los hombres que contestaron la encuesta, el porcentaje de superior directo hombre fue de 68.89%, se informó durante el lanzamiento del “Segundo Diagnóstico de Igualdad de Género del Sector Energético” presentado por la experta internacional en género y energía, Sandra Caballero. 

Los porcentajes no solamente indican que son los hombres quienes acceden a estas posiciones en mayor número, sino que cada vez que analizamos un escalafón más alto, los porcentajes aumentan. Estos resultados muestran la persistencia de una marcada inclinación hacia la representación masculina en roles de liderazgo de alto nivel en el sector energético.

Así mismo, la mayoría de los hombres y de las mujeres trabajan de 41 a 50 horas a la semana, pero son los hombres quienes alcanzan un mayor porcentaje en la franja máxima de trabajo remunerado (de más de 50 horas a la semana).

De las 257 personas del sector eléctrico encuestadas el 23.88% de las mujeres afirmaron haber sido discriminadas para realizar algún trabajo debido a ser mujeres, versus solamente el 2.22% de los hombres que indicaron haber sufrido tal discriminación por el simple hecho de ser hombres.

El lanzamiento del “Segundo Diagnóstico de Igualdad de Género del Sector Energético" se da como parte del compromiso de Panamá con la agenda de género y el empoderamiento de las mujeres. 

Este Segundo Diagnóstico de Género del Sector Energético forma parte de la implementación que tiene Panamá en una Hoja de Ruta Nexo Mujer y Energía con la intención  de continuar evaluando el cierre de la brecha de género, participación y empoderamiento de la mujer en igualdad de condiciones, sostuvo la Secretaria Nacional de Energía (SNE), Rosilena Lindo Riggs. 

“Con este Diagnóstico estamos afinando el proceso de implementación de las líneas de acción, que nos permitirán asegurar que las nuevas oportunidades de empleo que genera la transición energética reflejen un balance más allá de la paridad de representatividad, sino que las condiciones habilitantes para que esa paridad exista y se generen de forma sostenible, tanto en las entidades, empresas e instrucciones que constituyen el sector energético nacional”, expresó Lindo.

Este importante hito tiene como objetivo principal promover la igualdad de género en los ámbitos de energía, tecnología e innovación del país, empoderando a las mujeres y asegurando su participación plena y efectiva en el desarrollo sostenible de Panamá, agregó. 

Como especialista internacional en género y energía, Caballero compartió acciones relevantes que se deben desarrollar en el país, desde el sector público, privado y sociedad civil para impulsar a las mujeres y contribuir a cerrar la brecha en la industria durante el 2024 al 2030.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El documento no solamente es un ejercicio estadístico sino un insumo de política pública que permite identificar con claridad cuáles son las brechas y qué medidas se requieren para alcanzar la igualdad de género en el sector energético nacional", señaló Caballero.

 "Es a la vez una oportunidad de reforzar el tema como una prioridad en la agenda de desarrollo y transición energética nacional. Quienes lean el documento, ya sea del sector energético o de cualquier área, podrán entender de primera mano que la experiencia de las mujeres y los hombres en el sector es todavía dispar, pero al mismo tiempo podrán conocer testimonios y caminos de cómo se puede avanzar en esta causa. Mujeres, hombres y todos los actores del sector encontrarán en sus páginas una reveladora radiografía del sector, pero también ideas y esperanza para acabar con la desigualdad", indicó la experta internacional en género y energía, Sandra Caballero. 

El informe, fue desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y revela que en el sector energético panameño el porcentaje de personas con doctorado es prácticamente el mismo en ambos sexos, siendo ligeramente mayor en el caso de las mujeres Mientras que, en nivel de maestría la diferencia entre hombres y mujeres es de aproximadamente 2 puntos porcentuales, en favor de las mujeres.

 Lindo destacó también la importancia de fomentar la participación de las mujeres en equidad de condiciones para lograr una verdadera igualdad de género en sus comunidades, empresas y que la agenda de transición energética representa una oportunidad para transformar y cerrar la brecha de género desde dentro hacia afuera del sector energético.

Además, subrayó la necesidad de incrementar en las mujeres los conocimientos técnicos en la instalación de sistemas fotovoltaicos, la formación en finanzas personales, emprendedurismo, la producción energética, el desarrollo tecnológico y la innovación, y afirmó que las mujeres deben ser protagonistas en la sociedad y economía del conocimiento, representadas en las políticas públicas y contribuyendo al desarrollo equitativo en las dimensiones social, económica y ambiental.

Por su parte, el especialista senior en Energía del BID, Arturo Alarcon dijo: “Desde el BID vemos como un gran avance este Segundo Diagnóstico de Género en el sector de energía. El monitoreo de indicadores es fundamental para el seguimiento de políticas públicas. Solo si se miden los avances, se podrán encaminar acciones que ayuden a cerrar las brechas. Esperamos que estos esfuerzos continúen en el tiempo”.

El primer diagnóstico de igualdad de género fue llevado a cabo en el año 2021, con la finalidad de tener un punto de partida para el desarrollo de la Hoja de Ruta Nexo Mujer y Energía.  Este segundo Diagnóstico, estará a disposición del sector público, privado y sociedad civil, ya que este análisis nos permitirá avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y darle seguimiento al impacto de la política pública que aspira a proveer igualdad de oportunidades a hombres y mujeres dentro del sector.

.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra Venezuela

Las autoridades detallan que se trata del cuarto descenso por esta enfermedad en la región, que a la fecha contabiliza 648 casos. Foto. Cortesía

Una bebé de un año es la cuarta víctima por dengue en Bocas del Toro

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Concejales de Aguadulce durante la reunión con el director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá.

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Las evaluaciones a los funcionarios públicos se harán anualmente. Foto: Archivo

Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".