Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Banca sólida ante el aumento de intereses

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / Banca / Intereses / Panamá / Recuperación

Panamá

Banca sólida ante el aumento de intereses

Actualizado 2022/05/05 00:00:40
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Carlos Berguido, presidente de la ABP, informó que los alzas de intereses que se esperan en todo este año, se sentirán en los depósitos y préstamos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jhonathan Chávez pide disculpas por lo ocurrido en el evento en La Chorrera

  • 2

    Sube preocupación por el alto costo de la vida

  • 3

    'Sentía que se me iba a ir', el duro relato de los policías que salvaron a una joven de lanzarse al vacío

El aumento en las tasas de interés de 0.5% realizada este miércoles por la Reserva Federal de los Estados Unidos ya se está sintiendo en el centro bancario local.

Carlos Berguido, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), informó que el aumento en la banca local será tanto en depósitos, como en préstamos.

"Ya hay algunos bancos que han reportado que están pagando mayores tasas de interés por los préstamos que ellos mismos exigen o están renovando depósitos con tasas un poco más altas", detalló Berguido.

El banquero calificó este aumento de medio por ciento como significativo, pero lo importante es que la Reserva Federal ya ha anunciado que va a continuar incrementando las tasas para tratar de controlar la inflación en la economía estadounidense.

No obstante, esta realidad la enfrenta un centro bancario que refleja mucha solidez, con niveles de liquidez y solvencia excelentes, de acuerdo con el presidente de la ABP.

Los activos totales en febrero de este año, alcanzaron los $118,708 millones, mientras que la cartera de créditos fue de $68,702 millones, casi 3 mil millones más que en el mismo periodo de 2021.

En cuanto a nuevos préstamos otorgados, en todos los sectores hubo números positivos, con excepción de los servicios financieros.'

42


bancos componen el Centro Bancario Internacional panameño.

3


préstamos por cada cliente fueron reestructurados durante la pandemia.

Las actividades con mayor cantidad de préstamos aprobados fueron para la agricultura (43%) y la ganadería (33%).

VEA TAMBIÉN: La producción de café de Colombia cae un 7 % en abril 

La liquidez de igual forma se ha mantenido, debido a las características del sistema bancario local.

La superintendencia exige una liquidez mínima de 30%, pero desde el inicio de la pandemia (marzo 2020) hasta abril de este año, la misma se mantiene estable en 58.5%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto a las medidas asumidas durante la pandemia, debido la caída de ingresos y pérdidas de empleos, Berguido dijo que las flexibilizaciones no han cesado, pero se han recuperado a la par que lo ha hecho la economía.

En este sentido, los créditos modificados, que en el peor momento de la pandemia llegaron a ser 1 millón 200 mil por $27 mil millones, ahora solo son 290 mil por $7,461 millones.

VEA TAMBIÉN: Parlatino pide medidas urgentes para bajar el precio de los alimentos

Sobre los préstamos que fueron registrados como pérdidas entre enero de 2020 y febrero de 2022 hay un total de $1,130 millones.

"No se lo podemos atribuir 100% a la pandemia, pero un alto porcentaje obedece a personas que no pudieron recuperarse en este periodo", acotó el banquero, mencionando la única cifra negativa en el resumen que ofreció a periodistas de medios de comunicación locales y agencias internacionales.

Economía firme

Si bien es cierto, que la banca no ha dejado de crecer ni en los peores momentos de la pandemia, esta necesita de una economía con pleno empleo y que estos sean formales.

"Esto permite mejorar el perfil de riesgo de los clientes y que los bancos presten más", resumió Carlos Berguido.

VEA TAMBIÉN: Erika Ender admira a Gloria Trevi: 'Yo de ella he conocido bondad, sensibilidad y pureza'

Con él coincidió Otto O. Wolfschoon, presidente de la junta directiva de la Asociación Bancaria, quien planteó que este es un reto que compete a todo el país, para que existan empleos formales y con salarios que permitan a los trabajadores ser sujetos de crédito por parte de la banca.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

confabulario

Confabulario

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".