Skip to main content
Trending
Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas
Trending
Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Banco Mundial aconseja a Panamá cuidar el manejo de la deuda pública

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Coronavirus / Deuda pública / Panamá / Pandemia

Panamá

Banco Mundial aconseja a Panamá cuidar el manejo de la deuda pública

Actualizado 2021/04/05 07:00:22
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

A febrero de 2021, la deuda pública se ubica en $38 mil 439 millones, esto significa un aumento en el ultimo año de más $8 mil 607 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sobreendeudamiento de los países debido al impacto de la pandemia y la destrucción del empleo son factores a los que el Banco Mundial indican que hay que prestarle atención.

El sobreendeudamiento de los países debido al impacto de la pandemia y la destrucción del empleo son factores a los que el Banco Mundial indican que hay que prestarle atención.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Banco Mundial aprueba préstamo de 300 millones de dólares a Panamá

  • 2

    Banco Mundial pide ampliar moratoria de deuda

  • 3

    Banco Mundial prevé la economía panameña va disminuir 8.1% por la pandemia este año

Panamá crecerá 9.9%, por lo que liderará el crecimiento en Centroamérica durante 2021, de acuerdo con la actualización de las expectativas de Banco Mundial.

Sin embargo, advierte que puede existir desigualdad y aconsejan cuidar el manejo de la deuda pública. El Banco Mundial señala que Panamá tiene el reto de reducir la pobreza, mientras pone en balance las cuentas fiscales para conservar el grado de inversión.

El sobreendeudamiento de los países debido al impacto de la pandemia y la destrucción del empleo son factores a los que el Banco Mundial indican que hay que prestarle atención.

En el caso de Panamá le pide cuidar el manejo de la deuda pública A febrero de 2021 la deuda pública se ubica en $38 mil 439 millones, esto significa un aumento en el ultimo año de más $8 mil 607 millones.

Para el economista Felipe Argote, Panamá tuvo una caída en el producto interno bruto (PIB) muy profunda, por lo que el crecimiento de 9.9% que augura el Banco Mundial no indica que nos vamos a recuperar del todo.

"Sino hay un plan o una estrategia y solo adquieres deuda para pagar planilla va a llegar el momento en que no habrá más capacidad para endeudarse, lo que podría generar problemas y perder hasta el grado de inversión, lo que implica pagar más intereses de deuda y Panamá no podrá invertir en salud, educación, infraestructura, seguridad, servicios sociales, entre otros proyectos.", expresó.

Agregó que sino hay un cambio en el manejo de las finanzas será muy difícil salir de la crisis.'

51.9%


disminuyó el sector comercio al por mayor y al por menor.

18.5%


aumentó la tasa de desempleo en el país, al igual que la informalidad que ahora se ubica en un 52%.

Aunque sigue manteniendo el grado de inversión, en los últimos dos meses tres calificadoras de riesgos han rebajado la calificación de Panamá, entidades públicas y privadas, situación que pone en peligro las inversiones extranjeras, aseguran los economistas.

VEA TAMBIÉN: Deuda amenaza con subir la desigualdad por la crisis económica

Por su parte, el economistas Augusto García, dijo que los anunciado por el Banco Mundial es un llamado de atención hacia Panamá.

Agregó que Panamá necesita un manejo de la política pública prudente para que el endeudamiento se utilice para proyectos que produzcan bienestar a la población y utilizarlo en actividades que promueven el clientelismo político.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durante 2020, la economía de Panamá experimentó una fuerte contracción, equivalente al 17.9% de su PIB, reflejando los importantes efectos negativos de la pandemia de coronavirus con respecto al año 2019 cuando el Producto Interno Bruto fue por el orden de los 43 mil 032.8 millones de dólares.

El impacto negativo de las actividades se reflejó en la disminución sustancial en actividades de las industrias manufactureras (-22.2%), construcción (-51.9%), comercio al por mayor y al por menor (-19.4); hoteles y restaurantes (-55.8); transporte, almacenamiento y comunicaciones (-6.2%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-30.8%).

Sin embargo, entre las actividades relevantes que sostuvieron el desempeño de la economía nacional y marcaron una dinámica positiva de enero a diciembre de 2020, destacamos los servicios gubernamentales con 9.9%, con un crecimiento acumulado por la contratación de colaboradores en el sector salud, educación y seguridad pública, necesarios para atender la crisis sanitaria; los servicios de salud privada con un crecimiento de 4.7%, mientras que la actividad agropecuaria mostró un aumento del 3%, la pesca creció 12.2% y la explotación de minas y canteras 34.1%.

VEA TAMBIÉN: Visa anuncia que va a operar con criptodivisa

También se destacan otras actividades específicas que, durante el período, presentaron un desempeño favorable: en el sector transporte, se registraron tasas positivas en los ingresos del Canal por peaje en 1.7%; movimiento de contenedores TEU en 5.3%; mientras que la producción agropecuaria mostró un aumento en la exportación FOB de banano en 10.0%; pescado y filete de pescado en 23.0%; en minas y cantera, se reflejó un crecimiento en la exportación de minerales de cobre y sus concentrados en 34.4%.

En el comercio interno, la venta de combustible marino en puertos de 3.6%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El rey Carlos III y el príncipe Andrés. Foto: EFE / EPA /Olivier Hoslet

Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

La malaria es una enfermedad curable. Foto: Archivo

Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Se prevé que para 2027 se registre un periodo de sequía, pero de menor intensidad que el de 2023. Cortesía

Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Grupo Epasa

'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".