economia

Banco Mundial incrementó su previsión de crecimiento global

Sobre América Latina y el Caribe, las proyecciones del Banco Mundial señalan que la región crecerá apenas un 1.5 % durante este año.

Washington/ EFE/ @PanamaAmerica - Actualizado:

Para 2024, el organismo proyecta que la economía global volverá a coger algo de ritmo

El Banco Mundial incrementó este martes su previsión de crecimiento global hasta el 2,1 por ciento en 2023, cuatro décimas más que sus anteriores estimaciones, mientras que rebajó en tres décimas sus perspectivas de crecimiento para 2024, hasta el 2.4 %.

Versión impresa

El organismo advirtió, sin embargo, de la vulnerabilidad de las economías en desarrollo por los efectos de las subidas de tipos para combatir la inflación.

En su nuevo informe de perspectivas globales, el banco de desarrollo dejó claro que la resiliencia que mostraron la mayoría de países a lo largo de 2022, cuando la economía global creció un 3.1 % pese a la crisis energética y la guerra en Ucrania, se desvanecerá.

"Me temo que este es otro informe sombrío ya que esperamos que la desaceleración aguda y sincronizada del año pasado continúe durante este año", apuntó en una llamada con medios el economista jefe del banco, Indermit Gill, quien destacó que el pobre crecimiento será sincronizado porque dos de cada tres economías tendrán este año una tasa de crecimiento menor que la del año pasado.

Para 2024, el organismo proyecta que la economía global volverá a coger algo de ritmo y crecerá un 2.4 %, tres décimas menos de lo previsto anteriormente.

Además, espera que los efectos sobre el crecimiento de las subida de tipos alcanzarán su pico este año, aunque la inestabilidad bancaria continuará lastrando el crédito.

Sobre América Latina y el Caribe, las proyecciones del Banco Mundial señalan que la región crecerá apenas un 1.5 % durante este año, dos décimas más que lo antes estimado, aunque el grupo destaca que en lo que va de 2023 la confianza de los consumidores se ha ido despejando y los precios de las materias primas se han recuperado en parte.

Entre las principales economías de la región destaca México, que crecerá un 2,5 % este año (aunque se desacelerará hasta el 1.9 % en 2024) y Brasil, que mantendrá unas cifras muy modestas los dos años (1.2 % en 2023 y 1.4 % en 2024).

Sufrirán una contracción, sin embargo, Argentina (del 2 %), lastrada por la grave sequía que ha afectado su producción agrícola, y Chile, que se contraerá un 0.8 %. Ambas economías se recuperarán en 2024 y registrarán un crecimiento del 2.3 % y del 1.8 %, respectivamente.

El informe pone especial énfasis en la situación extremadamente vulnerable de los países de rentas bajas, donde las condiciones fiscales han empeorado durante la última década.

Entre los principales problemas de estas economías está el aumento de la deuda pública, el riesgo cada vez más elevado de una suspensión de pagos y los efectos devastadores de la crisis climática.

Además, el organismo analiza las consecuencias de la política monetaria restrictiva de Estados Unidos en las economías emergentes, y concluye que está asociada a efectos negativos y podría incluso contribuir a que surja una crisis financiera en algunos países.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Sociedad Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

Provincias Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Provincias Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

Suscríbete a nuestra página en Facebook