economia

Bancos apuestan a los arreglos de pago con clientes insolventes

El 62% de los panameños no podrían pagar todos sus compromisos después de julio, según encuesta de Gallup Panamá.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Para los economistas mientras los panameños no tengan ingresos, la economía y la empresa privada tampoco podrán mejorar su situación, por lo que hay que hacer un esfuerzo en conjunto.

Hace una año el Gobierno Nacional decretó medidas de alivio financiero para miles de panameños que se vieron afectados por la crisis sanitaria de la pandemia y hoy en día el 62% de eso beneficiaros han manifestado que no podrán pagar del todo sus deudas luego de julio cuando vence la moratoria.

Versión impresa

De acuerdo a la encuesta Gallup Panamá, el 16% considera que sí podrá pagar con facilidad sus deudas, un 20% señala que sí podría pagar, pero dejando de saldar otras facturas y un 2% no sabe o no respondió.

Esta expectativa positiva tiende a ser más frecuente entre quienes tienen al menos un año de estudios universitarios y consideran que la situación económica del país ya está en proceso de recuperación, detalla la encuesta.

Para los economistas mientras los panameños no tengan ingresos, la economía y la empresa privada tampoco podrán mejorar su situación, por lo que hay que hacer un esfuerzo en conjunto.

El economista Augusto García expresó que la falta de pago refleja la situación económica de los panameños y una amenaza a la estabilidad económica al no poder asumir los compromisos financieros o de otro tipo lo que va agudizar la crisis en la que está el país.

"Debe ser un dato para quienes tomen decisiones de políticas públicas lo analicen porque eso tiene efectos negativos sobre el conjunto de la economía. Lo fundamental es hacer proyectos que generen empleo, reactivar los contratos, pero para eso el Gobierno Nacional tiene una posibilidad por la vía de la política fiscal por ejemplo a través de proyectos que dinamicen la construcción en gran escala", señaló.

Además agregó que para hacerle frente a esta situación hay que generar empleo y tanto el Gobierno Nacional como la empresa privada tienen que tomar acciones para que el empleo empiece a recuperarse.

Según cifras de la Superintendencia de Bancos al 26 de febrero de 2021, un 30% de los panameños ya hecho un arreglo con sus bancos y quedan 702 mil personas que aún reciben un alivio financiero, de los cuales 674 mil 484, es decir el 96% corresponde a clientes de préstamos personales, de vivienda, auto y tarjetas, mientras que 27 mil 479, es decir el 4% son clientes corporativos grandes, medianos y pequeños con préstamos en construcción, hoteles, comercios que fueron beneficiados con la modificación de sus préstamos.

VEA TAMBIÉN: Mastercard obtiene la licencia de Sedes de Empresas Multinacionales en Panamá

El monto total de saldos modificados asciende a 23 mil 058 millones de dólares, detalló el regente de los bancos en Panamá.

Mientras que de acuerdo a cifras de la Asociación Bancaria de Panamá, desde los primeros meses de la crisis, más de 997 mil clientes habían acordado con sus bancos modificar sus préstamos, resaltando el compromiso de la banca panameña con panameños, sus familias y sus negocios.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Berguido, dijo que los bancos hacen un esfuerzo grande por contactar a los clientes que están en problemas, que no han podido pagar, precisamente para ofrecerles opciones que le ayuden a ponerse al día.

"Se ofrece cambiar los términos de los préstamos, para que por medio de una letra más cómoda, o períodos de gracia adicionales, por ejemplo, el cliente tenga la capacidad de poder pagar y ponerse al día en el plazo que se pueda, de acuerdo a su nueva realidad económica", añadió.

Berguido explicó que cientos de miles de clientes ya han logrado reestructurar en mejores condiciones casi medio millón de préstamos de toda clase, y lo que se necesita es que todos los clientes se acerquen al banco, o contesten su llamado.

VEA TAMBIÉN: Industria del entretenimiento solicita al Gobierno un fondo no reembolsable, que se calcula en unos 105 millones de dólares

"Le aseguro que después de mantener esas conversaciones, el nivel de angustia, sobre no poder cumplir o no poder pagar, va a desaparecer", agregó.

Resaltó que los bancos han ayudado a sus clientes desde hace un año, cuando se desató la pandemia, y seguirán haciéndolo, independientemente de la fecha del 30 de junio, pero para poder ayudar, es necesario que exista la confianza de decirle al banco, el problema que se tiene, y así lograr una ayuda efectiva y una solución que brinde tranquilidad a todos. Hay que dar la cara, hablar con confianza, buena fe, con la verdad de frente, y mostrar voluntad y compromiso.

El año pasado la economía panemeña se desaceleró 17.9%, la tasa de empleo paso de 7.1% a 18.5% y la informalidad aumentó a un 52%.

A la fecha, aún persisten más de 130 mil contratos laborales suspendidos en todo el país, más de 7 mil personas han sido despedidas y sin números de empresas han cerrado por falta de liquidez.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook