Skip to main content
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bancos no dejan de ganar, mientras clientes pierden

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amauri Castillo / Banca / Cliente / Coronavirus / Ganancias / Panamá / Pandemia / Superintendencia de Bancos

Panamá

Bancos no dejan de ganar, mientras clientes pierden

Actualizado 2021/03/16 08:23:34
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La diputada Rodríguez afirmó que en pandemia los bancos panameños mantuvieron sus ganancias, sin darle una solución factible a sus clientes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay más de 150 mil personas con contrato suspendidos y otros tienen reducción de jornada laboral, y no han podido hacer frente a sus pagos.

Hay más de 150 mil personas con contrato suspendidos y otros tienen reducción de jornada laboral, y no han podido hacer frente a sus pagos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Superintendencia no vislumbra cierre de bancos por la crisis

  • 2

    Superintendente de Bancos teme por secuelas en la bajada de calificación de riesgo

  • 3

    50% de los clientes de bancos tienen atrasos en sus deudas por la pandemia

Los resultados financieros de los bancos panameños fueron positivo en 2020 a pesar de los estragos económicos de la pandemia.

Datos proporcionados por el Superintendente de Bancos de Panamá, Amauri Castillo, reveló que el centro bancario cerró el año 2020, con un total de activos de 130,352 millones de dólares.

Además, los bancos crecieron en el 2020, 4.3% cifra que supera el crecimiento del año anterior (2019).

Es por ello que la diputada Zulay Rodríguez dijo que ella había pronosticado que la moratoria bancaria voluntaria no ayudaba a los panameños a mitigar o tener alternativas a sus problemas financieros por efecto de la pandemia. Incluso señaló que los bancos siguen teniendo ganancia en este momento, mientras que sus clientes pierden.

"Los bancos ganaron en medio de la pandemia y el cuento de que quebrarían por la moratoria no era más que una gran mentira. El señor Amauri Castillo sigue mintiéndole al pueblo panameño al manifestar que la moratoria fue mala, porque adolecía de elementos prácticos, técnicos y científicos, para instrumentar una moratoria bancaria", expresó la diputada.

Aunado a esto, indicó que el gobierno les ha creado un Fideicomiso para estimular el sistema bancario, por la suma de mil millones de dólares, que no se han usado porque no los han necesitado.

Castillo durante su comparecencia a la Asamblea Nacional, reveló que los depósitos externos aumentaron de 30 mil 800 millones de dólares en el 2018 a 32,257 millones a diciembre de 2020.'

$23


mil millones asciende los préstamos modificados en medio de la pandemia.

15.7%


es la solvencia de los bancos panameños en la actualidad, dijo el superintendente.

Igualmente, manifestó que los depósitos externos provenientes de Colombia aumentaron de $4,826 millones en el 2018 a $4,248 millones en 2019 y a $4,851.5 millones de dólares a diciembre de 2020.

VEA TAMBIÉN: Empresa Alcoholes del Istmo inicia operaciones en la nueva zona franca en Las Cabras de Pesé

El sistema bancario mantiene una buena liquidez que asciende a 65% y tienen una buena adecuación de capital, es decir, la solvencia está en 15.7%, afirmó el Superintendente de Bancos.

"Ellos dicen que están afectados por la pandemia, pero resulta que han ganado miles de millones y recibido subsidios estatales", resaltó la diputada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que la oficina de reclamos contra los bancos de la Superintendencia de Bancos no funciona, llegan muy pocos casos y casi todos se deciden a favor de los bancos.

"Lo anterior es por la escasa información al respecto y una ausencia total de promoción de los derechos de los clientes bancarios. En la actualidad solamente se investiga cuatro casos que no concuerda con las miles de quejas que a diario se tienen sobre el abuso de los bancos en contra de sus clientes", manifestó Rodríguez.

En ese contexto, Rodríguez dijo que no se ha adelantado ninguna investigación por cláusulas abusivas en los contratos bancarios, se lavó las manos al decir que eso le corresponde por ley a los tribunales jurisdiccionales.

VEA TAMBIÉN: Gobierno desembolsará $84 millones a productores antes que finalice el mes de abril

La diputada aseguró que el papel de fiscalización de la Superintendencia de Bancos sigue siendo vergonzoso porque seguimos en las listas discriminatorias de la Unión Europea y del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), para colmo, tiene el descaro de decir que es por culpa del sector no financiero.

A la fecha, los préstamos modificados ascienden a 23 mil millones de dólares, es decir un 40% del total de la catera.

Mientras que, hay más de 150 mil personas con contrato suspendidos y otros tienen reducción de jornada laboral, y no han podido hacer frente a sus pagos.

Cifras de la Contraloría General detallan que el año pasado la economía panameña decreció 17%, el desempleo se ubicó en 18.5% y la informalidad en un 52% a causa de la pandemia. Sin embargo, se prevé crecer este 2021 cercano al 5%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Primer lugar de FotoCiencia 2024 en la categoría Fotografía Microscópica. Foto: Rebbeca Vergara

Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025

Insumos médicos adquiridos por la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía CSS

CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimiento

Pleno del Órgano Legislativo. Foto: Cortesía

La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Según la Procuraduría, estas personas fueron aprehendidas durante la “Operación Sanidad”. Foto. Aechivo

Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".