economia

Bancos no dejan de ganar, mientras clientes pierden

La diputada Rodríguez afirmó que en pandemia los bancos panameños mantuvieron sus ganancias, sin darle una solución factible a sus clientes.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Hay más de 150 mil personas con contrato suspendidos y otros tienen reducción de jornada laboral, y no han podido hacer frente a sus pagos.

Los resultados financieros de los bancos panameños fueron positivo en 2020 a pesar de los estragos económicos de la pandemia.

Versión impresa

Datos proporcionados por el Superintendente de Bancos de Panamá, Amauri Castillo, reveló que el centro bancario cerró el año 2020, con un total de activos de 130,352 millones de dólares.

Además, los bancos crecieron en el 2020, 4.3% cifra que supera el crecimiento del año anterior (2019).

Es por ello que la diputada Zulay Rodríguez dijo que ella había pronosticado que la moratoria bancaria voluntaria no ayudaba a los panameños a mitigar o tener alternativas a sus problemas financieros por efecto de la pandemia. Incluso señaló que los bancos siguen teniendo ganancia en este momento, mientras que sus clientes pierden.

"Los bancos ganaron en medio de la pandemia y el cuento de que quebrarían por la moratoria no era más que una gran mentira. El señor Amauri Castillo sigue mintiéndole al pueblo panameño al manifestar que la moratoria fue mala, porque adolecía de elementos prácticos, técnicos y científicos, para instrumentar una moratoria bancaria", expresó la diputada.

Aunado a esto, indicó que el gobierno les ha creado un Fideicomiso para estimular el sistema bancario, por la suma de mil millones de dólares, que no se han usado porque no los han necesitado.

Castillo durante su comparecencia a la Asamblea Nacional, reveló que los depósitos externos aumentaron de 30 mil 800 millones de dólares en el 2018 a 32,257 millones a diciembre de 2020.

Igualmente, manifestó que los depósitos externos provenientes de Colombia aumentaron de $4,826 millones en el 2018 a $4,248 millones en 2019 y a $4,851.5 millones de dólares a diciembre de 2020.

VEA TAMBIÉN: Empresa Alcoholes del Istmo inicia operaciones en la nueva zona franca en Las Cabras de Pesé

El sistema bancario mantiene una buena liquidez que asciende a 65% y tienen una buena adecuación de capital, es decir, la solvencia está en 15.7%, afirmó el Superintendente de Bancos.

"Ellos dicen que están afectados por la pandemia, pero resulta que han ganado miles de millones y recibido subsidios estatales", resaltó la diputada.

Agregó que la oficina de reclamos contra los bancos de la Superintendencia de Bancos no funciona, llegan muy pocos casos y casi todos se deciden a favor de los bancos.

"Lo anterior es por la escasa información al respecto y una ausencia total de promoción de los derechos de los clientes bancarios. En la actualidad solamente se investiga cuatro casos que no concuerda con las miles de quejas que a diario se tienen sobre el abuso de los bancos en contra de sus clientes", manifestó Rodríguez.

En ese contexto, Rodríguez dijo que no se ha adelantado ninguna investigación por cláusulas abusivas en los contratos bancarios, se lavó las manos al decir que eso le corresponde por ley a los tribunales jurisdiccionales.

VEA TAMBIÉN: Gobierno desembolsará $84 millones a productores antes que finalice el mes de abril

La diputada aseguró que el papel de fiscalización de la Superintendencia de Bancos sigue siendo vergonzoso porque seguimos en las listas discriminatorias de la Unión Europea y del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), para colmo, tiene el descaro de decir que es por culpa del sector no financiero.

A la fecha, los préstamos modificados ascienden a 23 mil millones de dólares, es decir un 40% del total de la catera.

Mientras que, hay más de 150 mil personas con contrato suspendidos y otros tienen reducción de jornada laboral, y no han podido hacer frente a sus pagos.

Cifras de la Contraloría General detallan que el año pasado la economía panameña decreció 17%, el desempleo se ubicó en 18.5% y la informalidad en un 52% a causa de la pandemia. Sin embargo, se prevé crecer este 2021 cercano al 5%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook