Skip to main content
Trending
Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján La última ‘Misión imposible’ logra buena recepción en CannesBocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita PanamáCuando la razón no encuentra eco
Trending
Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján La última ‘Misión imposible’ logra buena recepción en CannesBocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita PanamáCuando la razón no encuentra eco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bancos de Panamá luchan contra la ciberdelincuencia

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Bancos de Panamá luchan contra la ciberdelincuencia

Actualizado 2014/09/11 07:02:06
  • Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com)

La usurpación de identidad (‘phishing’) aumentó en el país de 7% en 2012 a 47% durante el año pasado, según informaron las autoridades. El sector bancario está reforzando sus servicios para plataformas como Android y Windows, debido a que estas son las más usadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inversión del país en los ‘data centers’ supera los 60 millones de dólares

El sector bancario de Panamá invierte sumas millonarias en seguridad electrónica para contrarrestar el hecho de que 47 de cada 100 personas son víctimas de ataques cibernéticos...

Medidas
  • 2 sistemas de autenticación son unas de las medidas que ha tomado la banca en Panamá.
  • 118 casos de ciberdelincuencia en la banca se han registrado en Panamá durante 2013.
Transacciones
  • 80 mil transacciones puede recibir un banco a través de internet durante una hora.
  • 59% de los usuarios de la banca panameña utiliza la banca móvil.

El sector bancario de Panamá invierte sumas millonarias en seguridad electrónica para contrarrestar el hecho de que 47 de cada 100 personas son víctimas de ataques cibernéticos en el país, afectando, entre otras cosas, sus cuentas bancarias.

El aumento de los robos bancarios a través de la internet ha despertado desconfianza entre los usuarios, quienes mantienen dudas sobre algunas transacciones electrónicas.

Los incidentes cibernéticos denunciados en Panamá aumentaron un 30% entre 2012 y 2013, según un estudio realizado por la Organización de Estados Americanos (OEA).

La usurpación de identidad (phishing), que puede derivar en diferentes delitos, ascendió de 7% a 47% durante el último año, de acuerdo a la OEA.

De manera similar se observó un importante incremento en los incidentes del tipo relacionado con programas maliciosos (malware) que pasaron de 3% a 21% en los mismos años.

Las actividades relacionadas con ciberdelitos denunciadas con mayor frecuencia, según el informe, incluyen: pornografía infantil, cyberbullying (acoso cibernético), robo de propiedad intelectual, suplantación de identidad, fraude y otros delitos financieros y ataques a las redes sociales.

Este último punto ha puesto en alerta al sector financiero del país y a sus usuarios, al punto que se ha generado una gran desconfianza con respecto a este servicio.

Banca electrónica

Muestra de esto es que los usuarios de banca electrónica continúan utilizando los portales web de los bancos (banca en línea) para ingresar a sus cuentas en lugar de utilizar las aplicaciones móviles (banca móvil), inclusive cuando están haciendo uso de su celular.

“Un tercio de los usuarios de banca electrónica utiliza el navegador, a pesar de que la mayoría de los bancos cuentan con aplicaciones móviles”, explicó la directora de Mercadeo de Easy Solutions, empresa de soluciones para la banca, Silvia López.

Sin embargo, en algunos países de Centroamérica, incluyendo Panamá, las personas bancarizadas han hecho mayor uso de estas aplicaciones bancarias pasando de un 52% en 2013 a un 59% en 2014.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

López también explicó que el estudio “Visión de los Consumidores Latinoamericanos sobre el Fraude Electrónico 2014” arrojó que las oficinas y cajeros automáticos han disminuido su importancia para los usuarios de la banca.

Este estudio, presentado durante el Congreso de Seguridad Informática organizado por la Asociación Bancaria en Panamá, da una pista al sector bancario de los servicios y plataformas que debe fortalecer en temas de seguridad, tomando en cuenta los canales más utilizados y los más vulnerables.

Si bien ya se ha conocido que el sistema operativo Android ocupa la gran mayoría de los dispositivos móviles en el mercado, el estudio realizado por Easy Solutions reflejó que el 38% de los usuarios que utilizan la banca electrónica lo hacen a través de Android.

El sistema operativo de Windows se encuentra en segundo lugar con 15% -esto no precisamente tiene que ser desde celulares, puede ser desde un computador con este sistema-. En tercer lugar se encuentra Blackberry con 10% y por último el sistema operativo de Apple, iOS con 6%.

Gracias al auge que mantiene Android hace unos cinco años, los desarrolladores de programas maliciosos o virus se han enfocado más en esta plataforma, ya que concentra la mayoría de los usuarios y, con ello, la posibilidad de tener un ataque efectivo.

Asimismo, el interés de los ciberdelincuentes se ha centrado más en la banca móvil, ya que el 61% de los usuarios utiliza el servicio bancario desde el celular, mientras que solo el 27% lo hace desde un computador.

En la región latinoamericana, un 75% de los usuarios de la banca electrónica ha observado algún tipo de posible amenaza en su dispositivo, la cual, según Easy Solutions, la describen como recomendaciones de antivirus, redirección a algún portal web o solicitud de información privada como números de tarjetas de crédito, entre otras.

Sin embargo, aunque los usuarios puedan detectar a primera vista estas amenazas, en muchos de los casos están tan disfrazadas que se hace imperceptible por la intuición humana y todo queda en manos del nivel de seguridad de la entidad.

Vulnerabilidades

Según el informe de la OEA, entre los procesos o bienes que se encuentran más expuestos y vulnerables frente a accesos sin autorización y violación de datos, las autoridades panameñas han mencionado las páginas de internet de bancos, portales de internet gubernamentales, correos personales, cuentas comerciales, entre otros.

Durante el año pasado, un total de 262 casos de ciberdelincuencia fueron denunciados ante las autoridades panameñas, de los cuales 118 casos correspondían a delitos financieros.

En este caso, la minería de datos (buscar los datos específicos entre todos los que se generan en los procesos de un banco) y la “Big Data” (el almacenamiento de datos a gran escala, velocidad y variedad) son un punto importante que ayudaría a blindar los servicios bancarios en línea, según comentó Odelmar Rodríguez, especialista en computación con múltiples especialidades.

Actualmente, existen programas de análisis que los bancos pueden implementar que logran estudiar y comparar el comportamiento de una tarjeta de crédito, por ejemplo, y compararla con el comportamiento habitual de ese usuario para detectar un fraude. A partir de ese patrón encontrar otros fraudes, es posible.

Documento: Infografía - Servicios móviles, la primera plataforma que debe ser blindada.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Las sustancias ilícitas estaban marcadas con el número 464, como posible código. Foto. PGN

Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján

Angela Bassett, Tom Cruise, el director Christopher McQuarrie y Simon Pegg. Foto: EFE / Guillaume Horcajuelo

La última ‘Misión imposible’ logra buena recepción en Cannes

Más de 7,000 plazas de empleo están en peligro debido al paro laboral. Foto: Grupo Epasa

Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Cuando la razón no encuentra eco

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Esta enfermedad es transmitida a través del mosquito Anopheles. Foto: Cortesía

¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".