Skip to main content
Trending
Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’ Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en PanamáAprehenden a ciudadano solicitado por el delito contra la libertad sexual e integridad sexual en GuabaláPresidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá
Trending
Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’ Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en PanamáAprehenden a ciudadano solicitado por el delito contra la libertad sexual e integridad sexual en GuabaláPresidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Banistmo reporta pérdida de $45 millones por la pandemia

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Panamá / Pandemia / Pérdida / Superintendencia de Bancos

Panamá

Banistmo reporta pérdida de $45 millones por la pandemia

Actualizado 2021/05/31 06:45:04
  • R. Berrocal
  •   /  
  • Y. Valdés
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El banco reportó que su provisión por deterioro de activos financieros al cierre de 2020 alcanzó $253.4 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La entidad bancaria añadió que para este año se espera el inicio de la fase de recuperación económica a nivel global efecto de la Covid-19, con un énfasis en acelerar el proceso de vacunación para regresar a la normalidad.

La entidad bancaria añadió que para este año se espera el inicio de la fase de recuperación económica a nivel global efecto de la Covid-19, con un énfasis en acelerar el proceso de vacunación para regresar a la normalidad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente Laurentino Cortizo evalúa extender la entrega del Vale Digital

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Instalarán 19 paradas en la vía Transístmica

Banistmo, uno de los principales bancos de la plaza local, reportó pérdidas al cierre del 2020 por efectos directos de la pandemia de Covid-19, llevando a la entidad a elevar sus provisiones para contrarrestar un deterioro de sus activos.

Al 31 de diciembre de 2020, Banistmo S.A. y Subsidiarias reportan una pérdida neta después de impuesto de $45.8 millones, en comparación con la ganancia neta en el mismo periodo de 2019 cuando registró $68.3 millones.

Banistmo reportó que su provisión por deterioro de activos financieros al 31 de diciembre de 2020 alcanzó un monto de $253.4 millones, lo que representa un incremento de $129.1 millones (103.9%) frente a los $124.3 millones registrados al 31 de diciembre de 2019.

"Nuestro modelo de provisiones considera entre otros factores, los principales indicadores macroeconómicos de Panamá con el propósito de estimar el deterioro potencial de nuestro portafolio de activos financieros. Es por ello que la contracción económica que experimenta el país a raíz del Covid-19 genera el incremento en la provisión de 2020 descrito anteriormente. Estas provisiones buscan proteger al banco ante insolvencias en un determinado período y reflejan principalmente la evaluación de la Administración en lo que respecta a la suficiencia de las reservas frente a pérdidas potenciales", sustentó el banco.

Al 31 de diciembre de 2020, la reserva para protección de cartera alcanzó $504.0 millones; estas reservas sumadas con la provisión dinámica de $127.5 millones registrada en patrimonio, representan el 237.6% del total de la cartera vencida y al 8.1% del total de cartera de préstamos.

Banistmo en su informe financiero publicado por la Superintendencia de Mercado de Valores, reiteró que su disminución en sus utilidades es atribuida principalmente al incremento en la constitución de provisiones para el potencial deterioro de activos financieros, lo anterior como medida conservadora ante un escenario de incertidumbre por los impactos derivados en la economía por la pandemia de la covid-19.

Agregó que si se analiza la utilidad antes de provisiones e impuestos, se observa una mayor estabilidad, ubicándose al 31 de diciembre de 2020 en $184.2 millones que equivale a una reducción de 25.1 millones de dólares (12.0%) frente a los $209.3 millones reportados al 31 de diciembre de 2019.'

$18


mil 240 millones asciende el saldo de los préstamos modificados por los bancos desde la pandemia.

32%


disminuyeron las utilidades del Centro Bancario Internacional (CBI).

En cuanto a los activos líquidos al 31 de diciembre de 2020, Banistmo S.A. y Subsidiarias detalló en el informe que alcanzan los 1,986.1 millones de dólares, aumentando 217.5 millones de dólares (12.3%) frente a los $1,768.6 millones de activos líquidos reportados al 31 de diciembre de 2019.

VEA TAMBIÉN: Mipymes necesitan mayor liquidez para reactivarse

Los activos líquidos del Banco lo representan el efectivo, los depósitos en bancos e inversiones que equivalen al 19.4% de los activos totales y al 28.2% de los depósitos de clientes e interbancarios al 31 de diciembre de 2020. Mientras que, los préstamos representaron el 73.9% de los activos totales y el 82.7% de los pasivos totales.

Los depósitos de clientes se incrementaron $149.8 millones (2.2%) pasando de $6,746.7 millones al 31 de diciembre de 2019 a $6,896.5 millones al 31 de diciembre de 2020. Dicha variación se explica por el aumento en cuentas de ahorros por 172.1 millones de dólares (11.2%) y cuentas corrientes por $96.9 millones (8.4%)compensado con baja en depósitos a plazo por $119.2 millones (2.9%), manifestó la entidad bancaria en su estado financiero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las empresas del grupo generan otros ingresos principalmente en concepto de ganancias en la venta de valores, por la venta de servicios y productos bancarios y otros ingresos misceláneos.

Al 31 de diciembre de 2020, los ingresos por servicios bancarios y otros, neto totalizaron $66.5 millones, registrando una disminución de 18.2 millones de dólares (21.5%) con respecto a los $84.7 millones reportados al 31 de diciembre de 2019.

VEA TAMBIÉN: Empresas del sector primario deben reactivar todos los contratos suspendidos a partir del 1 de junio

Esta tendencia se debe principalmente a la reducción en ingresos en instrumentos negociables y en comisiones por servicios, esta última vinculada a la reducción de la actividad económica en los últimos meses producto de las restricciones de movilidad y operación establecidas por la covid-19, explicó Banistmo en su estado financiero.

El Centro Bancario Internacional (CBI) registró utilidades netas acumuladas al mes de marzo de 2021 por el orden de $314 millones, un 32% menos que a la misma fecha de 2020, así lo refleja el Informe de Actividad Bancaria de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

El informe señala que este menor resultado se debe a una contracción importante en los ingresos obtenidos en banca de licencia internacional, al diferirse el pago de dividendos de parte de sus subsidiarias, una disminución de los ingresos por operaciones de -14.5% y en menor medida por el aumento del gasto de provisiones en +7%, como consecuencia de la pandemia y la actualización de los modelos de pérdida esperada por parte de algunos bancos.

Ante esta situación Banistmo, expresó que ha emprendido las acciones necesarias para mitigar estos riesgos y continúa monitoreando permanentemente la evolución de las condiciones de salubridad, económicas y de mercado para ajustar sus procesos y planes de acción.

La entidad bancaria añadió que para este año se espera el inicio de la fase de recuperación económica a nivel global efecto de la Covid-19, con un énfasis en acelerar el proceso de vacunación para regresar a la normalidad.

Según cifras de la Superintendencia de Bancos al 14 de mayo de 2021, hay 594 mil 504 préstamos modificados de unas 39 entidades bancarias por un saldo que asciende a los $ 18 mil 240 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Gordon Ramsay. Foto: Instagram / @gordongram

Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Lady Gaga como Rosaline Rotwood en 'Wednesday'. Foto: Netflix

Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Aprehenden a ciudadano solicitado por el delito contra la libertad sexual e integridad sexual en Guabalá

Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Como parte de la resocialización a los internos se les capacita en panadería y repostería para que les sea útil cuando cumplan sus penas. Cortesía

Contratos de 6 años y comidas a $5.50 para alimentar a detenidos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".