economia
BBVA analiza la tendencia alcista de las materias primas
- Publicado:
La evolución alcista de los precios del petróleo, metales y alimentos en los próximos 10 años, podría afectar el poder adquisitivo de la clase media en Panamá y el mundo."Eso no significará que en el país habrá hambre, pues la mayoría de los pobres en el mundo trabajan en el cultivo de alimentos y los precios de estos se incrementarán de tal forma que se beneficiarán" señaló ayer Joaquín Vial Ruíz-Tagle, jefe de la Unidad de Tendencias Globales en el Servicio de Estudios de BBVA.Vial presentó en telecoferencia el estudio "Presiones sobre los alimentos: países emergentes, neo - proteccionismo y el peso de China".La teleconferencia se realizó de manera simultánea entre Argentina, Colombia, México, Puerto Rico y Panamá.El experto explicó que "este es el momento de identificar las tendencias de los precios, condiciones a corto plazo, el rol de China y las amenazas a largo plazo".De igual forma, el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, aconsejó a los gobiernos de América Latina que respondan a la crisis de los alimentos con subsidios temporales y no con bajadas de los impuestos.