Skip to main content
Trending
Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa minera
Trending
Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa minera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / BellSouth y Comcel amenazan con demanda

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

BellSouth y Comcel amenazan con demanda

Publicado 2001/11/26 00:00:00
  • Mendoza
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

BellSouth y Comcel amenazan con demanda multimillonaria Las firmas que dominan el negocio de la telefonía celular en Colombia, BellSouth y Comcel, amenazaron con una demanda multimillonaria si el Gobierno abre la licitación para el sistema de PCS.
El Gobierno siempre supo que a las compañías de telefonía celular no les gustaría la llegada de la competencia, pero no creyó que se lanzaran con toda su artillería para evitar que se hiciera la licitación
Dicha posibilidad quedó en evidencia tras la solicitud de revocatoria directa hecha por BellSouth, el pasado 7 de noviembre, en contra de la resolución del Ministerio de Comunicaciones que fija la frecuencia en la que operarán los PCS. El ‘pool’ de abogados de la compañía recurrió a la minucia jurídica para congelar el proceso.
Las empresas de celulares dicen que la adjudicación de esa nueva banda de 1,900 megahertz las coloca en franca desventaja, pues ellas operan en 800 megahertz.
En otras palabras, la diferencia en el espectro electromagnético les permitirá a los PCS prestar más servicios con mayor rapidez.
La verdad es que en materia de tráfico de voz la diferencia entre ambos no es muy notoria.Pero a la hora de transmitir datos en el futuro, las plataformas existentes para 1,900 Mhz serán más eficientes.
Las compañías de celulares dicen que esa concesión vulnera la sana competencia, lo que les afectaría su equilibrio económico y las pondría en situaciones financieras muy difíciles.
COMPAS DE ESPERA
A juicio de algunos analistas, lo que quieren los celulares no es tanto acabar con el proceso de entrada de los PCS, sino postergarlo, pues a partir del 2 de febrero del 2003, ellos mismos podrán participar en ese tipo de sistema, que por el momento tienen vetado.
Cierto o no, la pregunta es: ¿lograron los celulares, por el temor a la competencia, poner en jaque a la ministra de Comunicaciones, ¡ngela Montoya?
La Ministra no tambalea, pero es evidente que le tumbaron de un solo tajo el sueño de dejar pero es evidente que le tumbaron de un solo tajo el sueño de dejarsobre la mesa las bases para que la telefonía móvil no sea un privilegio de los pocos que pueden cancelar más de 500 pesos por cada minuto en la línea.
Y también le están quitando la tranquilidad al grupo de diez abogados de los ministerios de Comunicaciones y Hacienda, Planeación Nacional, de la firma Holguín, Neira y Pombo y de la Comisión de Regulación de las Telecomunicaciones, quienes día y noche analizan la solicitud de BellSouth. El propósito inicial de los abogados del Gobierno es responder la petición de revocatoria de la resolución.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Los ganadores. Foto: Cortesía

Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Lo más visto

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Impulsan en Colón la producción de café robusta

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".