Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bertelsmann y Sony acuerdan fusión de divisiones

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Bertelsmann y Sony acuerdan fusión de divisiones

Publicado 2003/11/07 00:00:00
  • Redacción /
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La empresa mediática alemana Bertelsmann y el consorcio japonés de electrónica de consumo Sony han fusionado sus divisiones de música para crear un grupo que liderará la comercialización de productos musicales.
La nueva firma es el resultado de la alianza entre Sony Music y BMG de Bertelsmann y llevará el nombre Sony BMG, tras firmarse por ambas partes hoy en una carta de intenciones, que deberá desembocar en dos meses en un contrato definitivo.
Los signatarios necesitan la aprobación de las autoridades de competencia de Washington y Bruselas, que no se da por segura, según fuentes del sector. Bertelsmann y Sony participarán al 50% en la nueva sociedad, tras haber reconocido las dos compañías que "en este difícil mercado no se puede sobrevivir cuando uno va por su cuenta", dijo Rolf Schmidt-Holtz, jefe de BMG, la filial de música Berstelsmann.
Este ejecutivo será presidente del consejo de administración y compartirá la dirección del grupo con el consejero delegado de Sony Music, Andrew Lack, según un comunicado divulgado simultáneamente en Nueva York y Gütersloh, sede de Bertelsmann.
Tanto fue que el empleo del Canal constituyó el 3.8% del total del empleo del país, sin embargo cubrió el 18% del promedio total de los salarios pagados al mismo periodo; es decir 77.9 millones de dólares de un total de 433.4 millones de dólares.
Con relación a las exportaciones del Canal, estas sumaron entre 149.6 millones de dólares en 1950 y 487.3 millones en 1979, representando el 59.1% - 35% del total.
Sin esa contribución significativa, la balanza de pagos habría mostrado un serio desequilibrio, afectando el crecimiento del PIB, que hubiera resultado inferior al registrado el periodo.
Sin tales contribuciones, el nivel de la clasificación del crédito de Panamá, no hubiese podido lograr los créditos externos hechos por el Gobierno durante 1970.
El flujo de ingresos de alto poder generado por las actividades del Canal, fue absorbido por los negocios ubicados en lugares específicos, contiguos a la región del Canal, y mejoraron las utilidades de las empresas, debido a la localización de los negocios y de sus valores catastrales.
La Cuenca del Canal, (disponibilidad de agua para el consumo de la población urbana y por la generación de electricidad) y el Ferrocarril, agregaron valor a la economía panameña en el período 1950-1979.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".