economia

BID insta a A. Latina y el Caribe a reducir la deuda pública

La deuda total de la región se duplicó hasta 5,800 millones de dólares y la deuda pública creció al 72 % del PIB por la pandemia.

Lima / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El BID presentó el informe "Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe" . Foto: Cortesía

Los países de América Latina y el Caribe deberían reducir su porcentaje de deuda de un promedio del 70 % a un "rango prudente" del 46-55 % del PIB, señaló un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que propuso el manejo de la deuda pública y el fortalecimiento de las instituciones fiscales de la región para lograr el crecimiento económico.

Versión impresa

El BID presentó el martes en Lima el informe "Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe" tomando como ejemplo el caso de Perú, que ha destacado por su "estabilidad macroeconómica y fortaleza fiscal", en los años previos a la pandemia, según dijo el representante del BID en el país andino, Tomás Bermúdez.

Los planes de consolidación fiscal de Perú de mediano plazo son coherentes con los niveles prudentes de deuda, los cuales oscilan entre el 28 y 33 %, resaltó el BID.

Uno de los coautores del informe y especialista líder sectorial del BID, Oscar Valencia, explicó a EFE que "uno de los grandes retos que tiene la región son los incrementos en la deuda que no solo se dan por el covid sino previo a la pandemia".

En el estudio se presentaron cinco recomendaciones a los estados de la región para "atacar estos incrementos", la primera de las cuales es el fortalecimiento de las instituciones fiscales.

"Perú es una muestra de esto, tiene instituciones fiscales muy fuertes que involucran reglas fiscales de calidad, marcos presupuestarios y vincular las estrategias de deuda con los marcos presupuestarios", indicó Valencia, pero "siempre manteniendo niveles de deuda prudentes" para contener los eventos negativos.

Un segundo aspecto fundamental es cómo se utiliza "esto para crecer más", porque "crecer más es necesario para realizar procesos de consolidación fiscal exitosos", anotó.

Asimismo, el tercer aspecto son los "mecanismos de focalización" para atender a la población vulnerable y también "para reducir las fricciones de financiamiento en nuestras empresas", agregó Valencia.

Otras recomendaciones del informe son mejorar la gestión de deuda en colaboración con multilaterales para converger a niveles prudentes de endeudamiento y la creación de un foro regional para debatir asuntos relacionados con la deuda.

El experto afirmó que se necesita "que el rendimiento de cada recurso tenga un retorno en términos de crecimiento y no solo en crecimiento, sino en reducir las brechas sociales", que se profundizaron en la región con la pandemia.

El informe del BID propuso el manejo prudente de la deuda pública y el fortalecimiento de las instituciones fiscales, después de que la deuda total de la región se duplicó hasta 5,800 millones de dólares y la deuda pública creció al 72 % del PIB por la pandemia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook