economia

BID insta a A. Latina y el Caribe a reducir la deuda pública

La deuda total de la región se duplicó hasta 5,800 millones de dólares y la deuda pública creció al 72 % del PIB por la pandemia.

Lima / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El BID presentó el informe "Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe" . Foto: Cortesía

Los países de América Latina y el Caribe deberían reducir su porcentaje de deuda de un promedio del 70 % a un "rango prudente" del 46-55 % del PIB, señaló un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que propuso el manejo de la deuda pública y el fortalecimiento de las instituciones fiscales de la región para lograr el crecimiento económico.

Versión impresa

El BID presentó el martes en Lima el informe "Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe" tomando como ejemplo el caso de Perú, que ha destacado por su "estabilidad macroeconómica y fortaleza fiscal", en los años previos a la pandemia, según dijo el representante del BID en el país andino, Tomás Bermúdez.

Los planes de consolidación fiscal de Perú de mediano plazo son coherentes con los niveles prudentes de deuda, los cuales oscilan entre el 28 y 33 %, resaltó el BID.

Uno de los coautores del informe y especialista líder sectorial del BID, Oscar Valencia, explicó a EFE que "uno de los grandes retos que tiene la región son los incrementos en la deuda que no solo se dan por el covid sino previo a la pandemia".

En el estudio se presentaron cinco recomendaciones a los estados de la región para "atacar estos incrementos", la primera de las cuales es el fortalecimiento de las instituciones fiscales.

"Perú es una muestra de esto, tiene instituciones fiscales muy fuertes que involucran reglas fiscales de calidad, marcos presupuestarios y vincular las estrategias de deuda con los marcos presupuestarios", indicó Valencia, pero "siempre manteniendo niveles de deuda prudentes" para contener los eventos negativos.

Un segundo aspecto fundamental es cómo se utiliza "esto para crecer más", porque "crecer más es necesario para realizar procesos de consolidación fiscal exitosos", anotó.

Asimismo, el tercer aspecto son los "mecanismos de focalización" para atender a la población vulnerable y también "para reducir las fricciones de financiamiento en nuestras empresas", agregó Valencia.

Otras recomendaciones del informe son mejorar la gestión de deuda en colaboración con multilaterales para converger a niveles prudentes de endeudamiento y la creación de un foro regional para debatir asuntos relacionados con la deuda.

El experto afirmó que se necesita "que el rendimiento de cada recurso tenga un retorno en términos de crecimiento y no solo en crecimiento, sino en reducir las brechas sociales", que se profundizaron en la región con la pandemia.

El informe del BID propuso el manejo prudente de la deuda pública y el fortalecimiento de las instituciones fiscales, después de que la deuda total de la región se duplicó hasta 5,800 millones de dólares y la deuda pública creció al 72 % del PIB por la pandemia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook