Brindan tecnologías para afrontar la época seca
Actualizado 2015/12/27 10:32:47
- Redacción Economía
Los productores deben planificarse para garantizar los alimentos que necesita el ganado durante los tres meses secos.

Los expertos en el tema recomiendan cosechar durante todo el año y ensilar ya que como es utilizado cada 45 días permite utilizarlo hasta la época seca/Archivo.
Cada año los embates de la naturaleza golpean la ganadería panameña durante la época seca, sin embargo, hay prácticas que puede realizar el productor de forma planificada para garantizar esos alimentos que tanto necesita el ganado durante los tres meses que minimizan las lluvias.
Según el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) existen tecnologías de alimentación prácticas para afrontar la época seca y son aquellas que se producen directamente en las fincas.
De acuerdo con el Ingeniero Luis Hertentains, especialista en pasturas del IDIAP, la utilización de pastos de corte, caña de azúcar, maíz y sorgo forrajero son esos materiales que planificados pueden mantener el hato durante la época seca.
Se puede decir que el pasto de corte es la más económica de las prácticas que puede realizar el productor, ya que estos son perennes.
Los expertos en el tema recomiendan cosechar durante todo el año y ensilar ya que como es utilizado cada 45 días permite utilizarlo hasta la época seca.
Dentro de los pastos de corte disponibles están King grass, Maralfalfa, Taiwan, Elefante, Cultivar 22, este último recomendado por el IDIAP por su calidad y fácil manejo.
Según aportes del Ing. Hertentains una hectárea de pasto de corte rinde al año como 60 toneladas de forraje seco por / año y de 10 a 12 toneladas por corte cada 45 a 60 días.
Aconseja el investigador que otro cultivo que debe establecer el productor es la caña de azúcar, que produce entre 80 y 120 toneladas de forraje por hectárea.
Estudios realizados por el IDIAP señalan que con una hectárea de caña de azúcar se alimenta 50 animales durante tres meses, que es el tiempo aproximado que dura la época seca.
La ventaja que ofrece la caña de azúcar es que durante la época de verano es cuando se da la mayor concentración de azúcares y se mantiene verde y suculenta durante este tiempo. Este insumo puede ofrecerse solo al animal pero preferiblemente se debe enriquecer con alguna fuente de proteína como la urea.
Otros cultivos comúnmente utilizados para la suplementación durante la época seca son el maíz y el sorgo; un poco mas costosos a los anteriores, sin embargo su palatabilidad y nivel nutricional es superior a la caña y al pasto de corte.
El sorgo forrajero es otra alternativa para ser producida en la finca, existen diferentes variedades importadas los cuales nos pueden estar dando entre tres a cuatro cortes, el primero a los 50 días y luego cortes sucesivos cada 45 días.
En la finca el productor puede elaborar suplementos alimenticios como sal proteinada, sal urea, que siempre van a resultar más económicos que los adquiridos en el comercio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.