Skip to main content
Trending
Exrepresentante en Capira fue aprehendido por presunto delitoAnuncian lanzamiento de la Alianza Mundial para los Minerales Responsables y VerdesPromueven la conservación en el II Festival Internacional de la SalamandraPecado mortal: la débil cultura de ciberseguridad en muchas empresas latinoaméricanasGobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita
Trending
Exrepresentante en Capira fue aprehendido por presunto delitoAnuncian lanzamiento de la Alianza Mundial para los Minerales Responsables y VerdesPromueven la conservación en el II Festival Internacional de la SalamandraPecado mortal: la débil cultura de ciberseguridad en muchas empresas latinoaméricanasGobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Brindan tecnologías para afrontar la época seca

1
Panamá América Panamá América Martes 27 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Brindan tecnologías para afrontar la época seca

Actualizado 2015/12/27 10:32:47
  • Redacción Economía

Los productores deben planificarse para garantizar los alimentos que necesita el ganado durante los tres meses secos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los expertos en el tema recomiendan cosechar durante todo el año y ensilar ya que como es utilizado cada 45 días permite utilizarlo hasta la época seca/Archivo.

Los expertos en el tema recomiendan cosechar durante todo el año y ensilar ya que como es utilizado cada 45 días permite utilizarlo hasta la época seca/Archivo.

 
Cada año  los embates de la naturaleza golpean la ganadería panameña durante la época seca, sin embargo, hay prácticas que puede realizar el productor de forma planificada para garantizar esos alimentos que tanto necesita el ganado durante los tres meses que minimizan las lluvias.
 
Según el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) existen tecnologías de alimentación prácticas para afrontar la época seca y son aquellas que se producen directamente en las fincas.
 
De acuerdo con el Ingeniero Luis Hertentains, especialista en pasturas del IDIAP,  la utilización de pastos de corte, caña de azúcar, maíz y sorgo forrajero son esos materiales que planificados pueden mantener el hato durante la época seca.
 
Se puede decir que el pasto de corte es la más económica de las prácticas que puede realizar el productor, ya que estos son perennes. 
 
Los expertos en el tema recomiendan cosechar durante todo el año y ensilar ya que como es utilizado cada 45 días permite utilizarlo hasta la época seca.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Dentro de los pastos de corte disponibles están King grass, Maralfalfa, Taiwan, Elefante, Cultivar 22, este último recomendado por el IDIAP por su calidad y fácil manejo.
 
Según aportes del Ing. Hertentains  una hectárea de pasto de corte rinde al año como 60 toneladas de forraje seco por / año y de 10 a 12 toneladas por corte cada 45 a 60 días.
 
Aconseja el investigador que otro cultivo que debe establecer el productor es la caña de azúcar, que produce entre 80 y 120 toneladas de forraje por hectárea. 
 
Estudios realizados por el IDIAP señalan que con una hectárea de caña de azúcar se alimenta 50 animales durante tres meses, que es el tiempo aproximado que dura la época seca.
 
La ventaja que ofrece la caña de azúcar es que durante la época de verano es cuando se da la mayor concentración de azúcares y se mantiene verde y suculenta durante este tiempo. Este insumo puede ofrecerse solo al animal pero preferiblemente se debe enriquecer con alguna fuente de proteína como la urea.
 
Otros cultivos comúnmente utilizados para la suplementación durante la época seca son el maíz y el sorgo; un poco mas costosos a los anteriores, sin embargo su palatabilidad y nivel nutricional es superior a la caña y al pasto de corte.
 
El sorgo forrajero es otra alternativa para ser producida en la finca, existen diferentes variedades importadas los cuales nos pueden estar dando entre tres a cuatro cortes, el primero a los 50 días y luego cortes sucesivos cada 45 días.
 
En la finca el productor puede elaborar suplementos alimenticios como sal proteinada, sal urea, que siempre van a resultar más económicos que los adquiridos en el comercio.
 
Actualmente el IDIAP investiga en la soya como fuente forrajera de alto valor nutricional para ser utilizada como complemento en las dietas de ganado lechero.
 
Resultados preliminares señalan que la variedad Candeja es la más promisoria para la producción de forraje.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Exrepresentante en Capira fue aprehendido por presunto delito

Anuncian lanzamiento de la Alianza Mundial para los Minerales Responsables y Verdes

Promueven la conservación en el II Festival Internacional de la Salamandra

Pecado mortal: la débil cultura de ciberseguridad en muchas empresas latinoaméricanas

 Alrededor del 17% de la exportación del banano procede de Changuinola. Foto: Archivo

Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Lo más visto

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá. Foto: Cortesía

Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Este martes se analizará la declaratoria de estado de emergencia en la provincia de Bocas del Toro. Foto: Epasa

Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Kenny Quintero Cedeño, quien era directivo de una cooperativa arenera en Alanje, fue arrestado el 12 de mayo de 2023.

Confirman la condenan a 48 años de prisión para Kenny Quintero por el homicidio y violación de Lina Rojas

Hay muchos jóvenes que no logran conseguir empleos. Foto: Archivo

Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".