Skip to main content
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cadena agroalimentaria de cebolla y papa aprueba nueve mil quintales de cebolla para febrero

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cebolla / Importaciones / Mida / Panamá / Productos

Panamá 

Cadena agroalimentaria de cebolla y papa aprueba nueve mil quintales de cebolla para febrero

Actualizado 2021/01/15 21:35:36
  • Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez

El coordinador de las cadenas agroalimentarias del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Jorge Igualada, señaló que durante la reunión se analizó que la cebolla importada no podrá ser comercializada más allá del 28 de febrero que es cuando sale el fuerte de la producción nacional.

Esto se decidió, luego de hacer un análisis de las cifras de avance de siembra, cosecha.

Esto se decidió, luego de hacer un análisis de las cifras de avance de siembra, cosecha.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores de plátano califican reunión con ministro del Mida como satisfactoria luego de obtener algunas soluciones

  • 2

    Mida y el Idiap instalan proyecto de apicultura en la Costa Abajo de Colón

  • 3

    Mida asegura que los molinos han comprado el 50% de la producción de arroz, por lo cual no hay motivo para amenazas de cierres

Nueve mil quintales de cebolla para importación aprobó el comité de cadena agroalimentaria de cebolla y papa, para cubrir febrero del año 2021. 

Esto se decidió, luego de hacer un análisis de las cifras de avance de siembra, cosecha y de abastecimiento viendo las proyecciones de febrero, marzo y abril del año en curso.

El coordinador de las cadenas agroalimentarias del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Jorge Igualada, señaló que durante la reunión se analizó que la cebolla importada no podrá ser comercializada más allá del 28 de febrero que es cuando sale el fuerte de la producción nacional, tanto como en tierras bajas, como en la provincia de Chiriquí. 

Agregó que los representantes de la Dirección Nacional de Agricultura del Mida, presentaron las cifras de producción en hectáreas por zonas productivas, y en función de eso se revisó los pronósticos de cosecha, por lo que se hizo un análisis de consumo estimado frente a la situación actual de pandemia con algunas limitaciones, lo que reflejó la necesidad de importar para cubrir la demanda del mes de  febrero, a fin de evitar un desabastecimiento.

Igualada destacó que este año, gracias a los ajustes que se hicieron en la cadena y a través del consenso entre importadores, comercializadores, productores, consumidores  y miembros de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos, coordinados por el Mida, se logró el abastecimiento con la producción nacional.

Enfatizó que de enero a julio de este año, todo el mercado se abasteció con cebolla nacional contrario a años anteriores, cuando se importaba producto entre los meses de enero, febrero y marzo e incluso en abril, y esa cebolla competía deslealmente con la cebolla nacional.

Subrayó que en un ambiente donde se le brinda el espacio a la producción nacional, el productor tiene un ambiente de mayor seguridad, porque cuando sale al mercado tiene la oportunidad de comercializar su producto a precios competitivos y que ese ha sido el logro y ha permitido el aumento a la superficie cultivada,  porque más productores están entrando a la actividad, con mayor superficie, al ver un escenario mucho más seguro.

Entre tanto, el coordinador de la cadena de cebolla y papa, Jorge Santamaría, explicó que la producción de cebolla desde el año 2019 hasta la fecha, ha registrado un incremento del 23%, gracias a la gestión del Gobierno Nacional, que le ha regresado la confianza a los productores de cebolla, para que sigan produciendo. 

VEA TAMBIÉN: Felix B. Maduro solicitó un proceso concursal de reorganización, busca acuerdos con proveedores

Santamaría indicó que las principales zonas productoras de cebolla en el país se encuentran las provincias de Los Santos, Herrera, Coclé, y Chiriquí.

Para febrero, se espera se inicie la cosecha de unos 28,529 quintales en 69 hectáreas; para marzo se cosecharan  64,753 quintales en 128.60 hectáreas y en abril, 69,303 quintales de 95.99 hectáreas, con un total de 99 productores para este trimestre del año en curso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“En tanto, la producción de papa para los siguientes tres meses es  de 39,900 quintales en 61.5 hectáreas en el mes de febrero, 34,680 quintales en 57.8 hectáreas en marzo,  23,520 quintales en 39.2 hectáreas en abril, con 113 productores”, manifestó.

Panamá es autosuficiente en papa y sólo se importan algunas papas especiales que requieren algunos restaurantes de comida rápida.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

confabulario

Confabulario

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".