Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / CAF: Panamá es segundo país de la región con más productividad

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía

CAF: Panamá es segundo país de la región con más productividad

Actualizado 2019/03/28 17:24:45
  • Redacción / EFE

Los resultados del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2018 "Instituciones para la Productividad: hacia un mejor entorno empresarial" del CAF señalan que esta agenda de cambios de cambios institucionales debe incentivar la innovación, la eficiencia de asignación de recursos y una mayor integración productiva.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Sede del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

Sede del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

Noticias Relacionadas

  • 1

    CAF y MEF firman contrato por $125 millones para promover el idioma inglés

Un informe del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) que concluye que América Latina requiere de reformas instituciones que faciliten el desarrollo de un ámbito más fértil para las empresas, ubica a Panamá como el segundo país con la mayor productividad en la región, se informó este jueves.

Los resultados del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2018 "Instituciones para la Productividad: hacia un mejor entorno empresarial" del CAF señalan que esta agenda de cambios de cambios institucionales debe incentivar la innovación, la eficiencia de asignación de recursos y una mayor integración productiva.

RED 2018 se enfoca en factores institucionales que transversalmente afectan a las empresas como el grado de competencia, acceso a insumos, cooperación entre firmas, relaciones laborales y el financiamiento, señaló una declaración del CAF.

Al mirar el panorama general de Latinoamérica el estudio concluye que el rezago en la región se debe a una muy baja productividad de todos los sectores que conforman sus economías.

Se suma al hecho de que la región tenga, en comparación con países desarrollados, una fuerte concentración de sus recursos en sectores de particularmente baja productividad.

El reporte indica que América Latina presenta un nivel de ingreso per cápita de un 26 % en relación al de Estados Unidos, "cifra que indica que el comportamiento de la región en los últimos 50 o 60 años ha mostrado avances pero insuficientes para impactar de manera positiva el desarrollo".

VEA TAMBIÉN: Rómulo Roux: Impediremos que vuelva un gobierno inexperto como el de Varela-Cortizo

Apunta que esto es así ya que en la década de los 60 el (PIB) Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de la región fue, en promedio, 19 % al de EE.UU..

Sobre Panamá, el estudio reveló además que la productividad total de los factores relativo a EE.UU. "es la segunda más alta de la región (58 %), detrás de Argentina (61 %), siendo el promedio de América Latina de 37 % (año 2014)".

Los datos recabados dan cuenta también que el producto por trabajador de Panamá relativo al de EE.UU. es de 38 %, el tercero más alto entre los países de la región (año 2014).

Mauricio Salazar, director encargado de la Oficina de CAF en Panamá, comentó que la información que recaba el RED 2018 "aporta un diagnostico comprensivo de las realidades país, indicándonos que hay retos significativos en materia de productividad en la región".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Salazar dijo que Panamá ha logrado repuntar en diversos índices "pero es necesario afianzar políticas públicas con un enfoque transversal para el mejor desempeño de los sectores productivos".

En la presentación del informe, Manuel Toledo, economista principal de la Dirección de Estudios Macroeconómicos de CAF señaló que en 2014 el ingreso per cápita de Panamá relativo a EE.UU. era de 38 %, mientras en la década de los 60 fue cerca de 16 %., mostrando "avances poco significativos en los últimos 50 años" al igual que el resto de la región.

VEA TAMBIÉN: Viaje 67 del presidente Juan Carlos Varela; se va de gira oficial a China

Empero, Toledo resaltó el "importante avance" de Panamá en los últimos años al pasar de un ingreso per cápita, relativo a Estados Unidos, de 22 % en el primer lustro de este siglo, a 38 % en 2014".

Asimismo, el estudio refleja que Panamá tiene un porcentaje de empleo informal no agrícola de 42 % (2016), alto pero por debajo del promedio de 15 países de América Latina (54 %, para varios años), "lo cual tiene relevancia pues la informalidad está vinculada con los bajos niveles de productividad".

En la promoción de competencia, reveló que el 34 % de los establecimientos del sector servicios en Panamá consideran que los permisos y licencias son "un obstáculo importante para operar en el mercado. En contraste, el resultado en el sector manufactura es sólo de 23 %".

En el contexto regional, el promedio de América Latina es de 45 % y 42 %, respectivamente, según registró el informe del CAF.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".