Skip to main content
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / CAF: Panamá es segundo país de la región con más productividad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía

CAF: Panamá es segundo país de la región con más productividad

Actualizado 2019/03/28 17:24:45
  • Redacción / EFE

Los resultados del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2018 "Instituciones para la Productividad: hacia un mejor entorno empresarial" del CAF señalan que esta agenda de cambios de cambios institucionales debe incentivar la innovación, la eficiencia de asignación de recursos y una mayor integración productiva.

 Sede del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

Sede del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

Noticias Relacionadas

  • 1

    CAF y MEF firman contrato por $125 millones para promover el idioma inglés

Un informe del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) que concluye que América Latina requiere de reformas instituciones que faciliten el desarrollo de un ámbito más fértil para las empresas, ubica a Panamá como el segundo país con la mayor productividad en la región, se informó este jueves.

Los resultados del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2018 "Instituciones para la Productividad: hacia un mejor entorno empresarial" del CAF señalan que esta agenda de cambios de cambios institucionales debe incentivar la innovación, la eficiencia de asignación de recursos y una mayor integración productiva.

RED 2018 se enfoca en factores institucionales que transversalmente afectan a las empresas como el grado de competencia, acceso a insumos, cooperación entre firmas, relaciones laborales y el financiamiento, señaló una declaración del CAF.

Al mirar el panorama general de Latinoamérica el estudio concluye que el rezago en la región se debe a una muy baja productividad de todos los sectores que conforman sus economías.

Se suma al hecho de que la región tenga, en comparación con países desarrollados, una fuerte concentración de sus recursos en sectores de particularmente baja productividad.

El reporte indica que América Latina presenta un nivel de ingreso per cápita de un 26 % en relación al de Estados Unidos, "cifra que indica que el comportamiento de la región en los últimos 50 o 60 años ha mostrado avances pero insuficientes para impactar de manera positiva el desarrollo".

VEA TAMBIÉN: Rómulo Roux: Impediremos que vuelva un gobierno inexperto como el de Varela-Cortizo

Apunta que esto es así ya que en la década de los 60 el (PIB) Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de la región fue, en promedio, 19 % al de EE.UU..

Sobre Panamá, el estudio reveló además que la productividad total de los factores relativo a EE.UU. "es la segunda más alta de la región (58 %), detrás de Argentina (61 %), siendo el promedio de América Latina de 37 % (año 2014)".

Los datos recabados dan cuenta también que el producto por trabajador de Panamá relativo al de EE.UU. es de 38 %, el tercero más alto entre los países de la región (año 2014).

Mauricio Salazar, director encargado de la Oficina de CAF en Panamá, comentó que la información que recaba el RED 2018 "aporta un diagnostico comprensivo de las realidades país, indicándonos que hay retos significativos en materia de productividad en la región".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Salazar dijo que Panamá ha logrado repuntar en diversos índices "pero es necesario afianzar políticas públicas con un enfoque transversal para el mejor desempeño de los sectores productivos".

En la presentación del informe, Manuel Toledo, economista principal de la Dirección de Estudios Macroeconómicos de CAF señaló que en 2014 el ingreso per cápita de Panamá relativo a EE.UU. era de 38 %, mientras en la década de los 60 fue cerca de 16 %., mostrando "avances poco significativos en los últimos 50 años" al igual que el resto de la región.

VEA TAMBIÉN: Viaje 67 del presidente Juan Carlos Varela; se va de gira oficial a China

Empero, Toledo resaltó el "importante avance" de Panamá en los últimos años al pasar de un ingreso per cápita, relativo a Estados Unidos, de 22 % en el primer lustro de este siglo, a 38 % en 2014".

Asimismo, el estudio refleja que Panamá tiene un porcentaje de empleo informal no agrícola de 42 % (2016), alto pero por debajo del promedio de 15 países de América Latina (54 %, para varios años), "lo cual tiene relevancia pues la informalidad está vinculada con los bajos niveles de productividad".

En la promoción de competencia, reveló que el 34 % de los establecimientos del sector servicios en Panamá consideran que los permisos y licencias son "un obstáculo importante para operar en el mercado. En contraste, el resultado en el sector manufactura es sólo de 23 %".

En el contexto regional, el promedio de América Latina es de 45 % y 42 %, respectivamente, según registró el informe del CAF.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Trazo Del Día

Serán los especialistas del Ministerio Público quienes darán a conocer los detalles de qué signos fueron encontrados en la víctima para iniciar la investigación del caso. Foto. Diómedes Sánchez

Identifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón

El ajedrez panameño tiene buen torneo Codicader. Foto: Cortesía

Ajedrez gana oro en el Codicader

Edmundo Sosa (cent.), festeja el banderín del Este en la Nacional. Foto: Instagram

Edmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Muere el abogado Alfonso Fraguela

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".