economia

CAF: Panamá es segundo país de la región con más productividad

Los resultados del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2018 "Instituciones para la Productividad: hacia un mejor entorno empresarial" del CAF señalan que esta agenda de cambios de cambios institucionales debe incentivar la innovación, la eficiencia de asignación de recursos y una mayor integración productiva.

Redacción / EFE - Actualizado:

Sede del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

Un informe del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) que concluye que América Latina requiere de reformas instituciones que faciliten el desarrollo de un ámbito más fértil para las empresas, ubica a Panamá como el segundo país con la mayor productividad en la región, se informó este jueves.

Versión impresa

Los resultados del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2018 "Instituciones para la Productividad: hacia un mejor entorno empresarial" del CAF señalan que esta agenda de cambios de cambios institucionales debe incentivar la innovación, la eficiencia de asignación de recursos y una mayor integración productiva.

RED 2018 se enfoca en factores institucionales que transversalmente afectan a las empresas como el grado de competencia, acceso a insumos, cooperación entre firmas, relaciones laborales y el financiamiento, señaló una declaración del CAF.

Al mirar el panorama general de Latinoamérica el estudio concluye que el rezago en la región se debe a una muy baja productividad de todos los sectores que conforman sus economías.

Se suma al hecho de que la región tenga, en comparación con países desarrollados, una fuerte concentración de sus recursos en sectores de particularmente baja productividad.

El reporte indica que América Latina presenta un nivel de ingreso per cápita de un 26 % en relación al de Estados Unidos, "cifra que indica que el comportamiento de la región en los últimos 50 o 60 años ha mostrado avances pero insuficientes para impactar de manera positiva el desarrollo".

VEA TAMBIÉN: Rómulo Roux: Impediremos que vuelva un gobierno inexperto como el de Varela-Cortizo

Apunta que esto es así ya que en la década de los 60 el (PIB) Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de la región fue, en promedio, 19 % al de EE.UU..

Sobre Panamá, el estudio reveló además que la productividad total de los factores relativo a EE.UU. "es la segunda más alta de la región (58 %), detrás de Argentina (61 %), siendo el promedio de América Latina de 37 % (año 2014)".

Los datos recabados dan cuenta también que el producto por trabajador de Panamá relativo al de EE.UU. es de 38 %, el tercero más alto entre los países de la región (año 2014).

Mauricio Salazar, director encargado de la Oficina de CAF en Panamá, comentó que la información que recaba el RED 2018 "aporta un diagnostico comprensivo de las realidades país, indicándonos que hay retos significativos en materia de productividad en la región".

Salazar dijo que Panamá ha logrado repuntar en diversos índices "pero es necesario afianzar políticas públicas con un enfoque transversal para el mejor desempeño de los sectores productivos".

En la presentación del informe, Manuel Toledo, economista principal de la Dirección de Estudios Macroeconómicos de CAF señaló que en 2014 el ingreso per cápita de Panamá relativo a EE.UU. era de 38 %, mientras en la década de los 60 fue cerca de 16 %., mostrando "avances poco significativos en los últimos 50 años" al igual que el resto de la región.

VEA TAMBIÉN: Viaje 67 del presidente Juan Carlos Varela; se va de gira oficial a China

Empero, Toledo resaltó el "importante avance" de Panamá en los últimos años al pasar de un ingreso per cápita, relativo a Estados Unidos, de 22 % en el primer lustro de este siglo, a 38 % en 2014".

Asimismo, el estudio refleja que Panamá tiene un porcentaje de empleo informal no agrícola de 42 % (2016), alto pero por debajo del promedio de 15 países de América Latina (54 %, para varios años), "lo cual tiene relevancia pues la informalidad está vinculada con los bajos niveles de productividad".

En la promoción de competencia, reveló que el 34 % de los establecimientos del sector servicios en Panamá consideran que los permisos y licencias son "un obstáculo importante para operar en el mercado. En contraste, el resultado en el sector manufactura es sólo de 23 %".

En el contexto regional, el promedio de América Latina es de 45 % y 42 %, respectivamente, según registró el informe del CAF.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook