economia

Calculan que el déficit de la Caja de Seguro Social suma $13,700 millones

Según los expertos, en el 2024 se acabarán las reservas de la entidad, provocando una situación difícil en las finanzas.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
El Estado deberá generar entre 400 y 500 millones de dólares anuales para poder pagar pensiones.

El Estado deberá generar entre 400 y 500 millones de dólares anuales para poder pagar pensiones.

Unos $13 mil 700 millones se necesitan para pagar las pensiones de los ya jubilados, aun utilizando las reservas de la Caja de Seguro Social, que sumaban en el 2017 $1,800 millones, lo que significa que para el 2025 ya no habría ni un centavo para pagar las pensiones nuevas del Sistema Solidario de pensiones.

Versión impresa
Portada del día

Así lo aseguró César Tribaldos, de la Comisión de Entorno Macroeconómico y Finanzas Nacionales de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

Tribaldos asegura que esos números implican, de acuerdo con proyecciones, que en el 2024 o 2025 se acaban las reservas de 1,800 millones de dólares y el Estado deberá generar entre 400 y 500 millones de dólares anuales para poder pagar pensiones.

Explicó que el programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la CSS, conocido como el IVM, cuenta con dos sistemas, el Definido y el Mixto. El Definido, según las reformas del año 2005, quedó cerrado, ya que no entraron nuevos cotizantes, sino al Mixto.

VEA TAMBIÉN: Gobierno pagará décimo tercer mes este jueves 5 de diciembre

"El sistema viejo de beneficio definido está cerrado, pero se generan gastos todos los años y no tiene ingresos. Los que aportan aquí son los que tenían más de 35 años en ese momento y no entraron al sistema mixto en el 2007", explicó.

Al 2017 se tenía una valuación actuarial de $15 mil 500 millones que se necesitaban para pagar pensiones a los ya jubilados, sin embargo, en ese momento, había reservas por $1,800 millones, de los cuales $400 millones estaban en terrenos y edificios y en efectivo unos $1,400 millones.

"Esto significa que hay un déficit actuarial de $13 mil 700 millones para garantizar el pago de los que ya están jubilados; sin embargo, también significa que no hay un real reservado para nuevas pensiones bajo ese sistema", aseguró.

También afirmó que esos 13 mil 700 millones de dólares no aparecen en los libros de la CSS como pasivo real para pagar.

VEA TAMBIÉN: Cable Onda alerta a sus clientes de nueva modalidad de fraude

Tribaldos ha sido estudioso del tema de la Caja de Seguro Social, miembro en tres ocasiones de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social, representando a la empresa privada y a la Contraloría General.

Por su parte, Francisco Bustamante, subdirector de la CSS sostuvo que del 2012 a 2017 no hay información clara.

Destacó que sí se han auditado los estados financieros, pero la Contraloría se abstiene de emitir opinión.

Durante el Foro de Apede denominado "Enfrentando la situación fiscal y el reto financiero de la seguridad social", también se indicó que los jóvenes que están dentro del sistema mixto, hasta el día de hoy no han recibido los estados financieros, es decir que no saben cuánto llevan ahorrado.

Al respecto, la presidenta de Apede, Mercedes Eleta de Brenes, señaló que este tema es impostergable, "es un tema sensitivo, donde todos vamos a tener que poner una cuota de sacrificio, ya que no podemos esperar que los beneficios del Canal vayan a resolver un problema estructural de la Caja".

VEA TAMBIÉN: Gasolina de 95 octanos subirá 6 centavos este viernes

Destacó que hay un déficit enorme, los egresos son superiores a los ingresos, y hay que ver cómo se hace una mejor gestión administrativa y controlar los gastos de la CSS, "pero es directamente el programa de IVM el que está en graves problemas deficitarios.

Mientras que el economista Felipe Argote indicó que el sistema de seguridad social lo que tiene es que funcionar, es decir que la gente se jubile y retire efectivamente, no que se jubile y que tenga que seguir trabajando, porque los ingresos no le son suficientes.

Manifestó que hay personas que no están aportando a la CSS, especialmente los jóvenes emprendedores, porque no tienen seguridad de que ese aporte tendrá algún resultado al retirarse", destacó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook