Skip to main content
Trending
Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractoresAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman
Trending
Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractoresAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cámara de Comercio: Es preocupante que solo se ha podido reactivar el 25% de los contratos laborales suspendidos

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco / Cámara de Comercio / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Economía / Moratoria / Panamá / Reactivar

Coronavirus en Panamá

Cámara de Comercio: Es preocupante que solo se ha podido reactivar el 25% de los contratos laborales suspendidos

Actualizado 2020/10/20 09:50:02
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, Jean-Pierre Leignadier señaló que están preocupados ante el panorama de sectores como turismo que seguirá con una baja demanda y además hay empleos que no se van a recuperar a coto plazo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En total, un millón 33 mil créditos o personas pidieron a sus bancos acogerse a medidas de alivio financiero hasta el mes pasado, de acuerdo con cifras de la Asociación Bancaria de Panamá.

En total, un millón 33 mil créditos o personas pidieron a sus bancos acogerse a medidas de alivio financiero hasta el mes pasado, de acuerdo con cifras de la Asociación Bancaria de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reapertura del sector construcción reactivará más de 180 mil empleos

  • 2

    Exportar bienes y servicios, punto clave para reactivar economía

  • 3

    La educación es clave para reactivar la economía

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, Jean-Pierre Leignadier señaló que es preocupante que en un mes solo se ha podido reactivar el 25% de los contratos laborales suspendidos.

"A pesar que el director de la Dirección General de Ingresos señaló un aumento en la recaudación del ITMBS, lo cual apunto en la recuperación del consumo, sin embargo anticipamos que habrá un movimiento económico reducido el resto del año y un 2021 que estará lleno de retos", señaló Leignadier.

El empresario señaló que están preocupados ante el panorama de sectores como turismo que seguirá con una baja demanda y además hay empleos que no se van a recuperar a coto plazo.

Ante esta situación, el presidente de la Cámara de Comercio dijo que esperan el cierre de mucho negocios, pero también la creación de otros no a corto plazo que incorporen nuevas prácticas como el comercio digital.

"Tenemos que apoyar estas nuevas actividades que pueden generar empleos", señaló.

Moratoria

Es importante que a partir del mes de noviembre haya una comunicación abierta y clara sobre el tratamiento que se le dará a las distintas situaciones que pueden enfrentar los consumidores y clientes de los bancos.

"Las personas deben acercarse a los bancos para llegar a un acuerdo y quienes no han sido afectados deben continuar pagando para no afectar a un más el sistema financiero", agregó.

El 50% de la cartera de préstamos bancarios por un 28 mil millones de dólares tuvieron que ser modificados hasta agosto de 2020, debido a que la capacidad de pago de sus deudores se afectó durante el estado emergencia por coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Ya hay fecha para la reapertura de las salas de cine en Panamá

En total, un millón 33 mil créditos o personas pidieron a sus bancos acogerse a medidas de alivio financiero hasta el mes pasado, de acuerdo con cifras de la Asociación Bancaria de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Solo en la cartera de préstamos de consumo hay 998 mil 521 clientes que recibieron arreglos en sus deudas que en total suman 15 mil 969 millones de dólares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".