economia

Cámara de Comercio: No puede ser que el Minsa sea la única voz que incida sobre el porvenir del país

Otro de los puntos cuestionados por el sector comercial fue la posposición del regreso gradual semipresencial voluntario a clases.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Sede de la Cámara de Comercio.

La Cámara de Comercio cuestionó que el sector comercial inicia el segundo tercio del año, con nuevas imposiciones del Ministerio de Salud (Minsa), que no toman en cuenta las innumerables consecuencias para la crisis que vive el país.

Versión impresa

Además, criticó que el Minsa sea la única voz que incida en las decisiones que tomen en el país. 

"Luego de cerrar el primer trimestre de 2021 exigiendo y reclamando del Estado el respeto a los derechos fundamentales para una convivencia en sociedad; el derecho a la movilización, el derecho a abrir las empresas considerando y cumpliendo las medidas de bioseguridad que permitan crear las condiciones para la recuperación de empleos, de avanzar hacia un retorno seguro y gradual de las aulas de clases; entre otros, inicia el segundo tercio del año, recayendo en nuevas imposiciones del Ministerio de Salud (Minsa), que no toman en cuenta las innumerables consecuencias para la crisis que vive el país", dijo el presidente de la Cámara, Jean-Pierre Leignadier.

La organización empresarial asegura que los controles excesivos impuestos al ingreso y manejo de viajeros provenientes de Suramérica al territorio nacional, debieron ser sujeto de obligatoria revisión integral tanto de la situación como su manejo y la consecuencia de acciones, con la concurrencia de los ministros y autoridades de las carteras involucradas, especialistas en materia del desarrollo integral de los menores y representantes de los sectores impactados de la industria turística, por mencionar algunos.

"Los recuentos de lo que se vive en la principal terminal aérea del país; así como, el manejo de personas en diferentes alojamientos, apuntan a concluir que la postura del Minsa ha primado sobre los argumentos de las demás instancias, y frente a múltiples voces acreditadas que se han expresado en contra de ambas medidas seguimos esperando correctivos", aseguran.

La Cámara de Comercio reiteró que vivimos una crisis con impactos en el plano social, económico y sanitario; por lo que, no puede ser el Minsa la única voz que incida sobre el porvenir del país.

"La situación actual demuestra que insistir en sobreponer uno de estos tres aspectos ha llevado a enfrentar una crisis sin precedentes en la historia republicana panameña, sumado a un impacto negativo y contraproducente a la imagen de Panamá, cuando debemos estar construyendo confianza", dice el pronunciamiento.

Otro de los puntos cuestionados por el sector comercial fue la posposición del regreso gradual semipresencial voluntario a clases.

VEA TAMBIÉN: Concluyen consultas sobre uso de energía renovable en edificios e instituciones públicas

"Luego de aciertos y desaciertos, los niños y jóvenes panameños necesitan regresar a condiciones que le permitan un desenvolvimiento integral en el aspecto educativo, mientras trabajamos de manera conjunta en la recuperación y reconstrucción del país, todo bajo medidas de bioseguridad apropiadas. Para esto la Cámara de Comercio demanda del Estado – a través de sus diferentes Órganos – respetar y garantizar los derechos fundamentales de todos", agrego.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Judicial Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook