Skip to main content
Trending
Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médicaCarlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año
Trending
Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médicaCarlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cámara de Comercio pide que discusión de la Agencia Panameña de Alimentos se someta sin presiones de tiempo

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aupsa / Cámara de Comercio / Panamá / Sector agropecuario

Cámara de Comercio pide que discusión de la Agencia Panameña de Alimentos se someta sin presiones de tiempo

Actualizado 2020/11/22 13:26:57
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

El gremio empresarial señaló que durante años, el sector alimentario, incluyendo a productores locales, industria, exportadores e importadores, ha sido víctima de un sinnúmero instituciones que persiguen objetivos disimiles y carecen de políticas públicas alineadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los empresarios consideran que el objetivo debe ser brindar al consumidor panameño variedad de productos de calidad al mejor precio. Foto/Archivo

Los empresarios consideran que el objetivo debe ser brindar al consumidor panameño variedad de productos de calidad al mejor precio. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Por segundo día consecutivo se realizan consultas para la eliminación de Aupsa

  • 2

    Cien agroindustrias recibirán capacitación para potenciar su capacidad productiva

  • 3

    Retoman consultas en la Asamblea Nacional para eliminar la Aupsa y crear la Agencia Panameña de Alimentos

La Cámara de Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) pide que el Proyecto de Ley que crea la Agencia Panameña de Alimentos y dicta otras disposiciones, se someta, sin presiones de tiempo, a una discusión técnica y científica sobre la producción, transformación, exportación e importación de alimentos.

"Se trata de perfeccionar la entidad que ejecutará el control sanitario oficial de los alimentos que se oferten en el mercado nacional y los destinados a la exportación, reconociendo la competencia de los Ministerios regentes en las correspondientes materias. Por lo tanto, su abordaje no puede darse en medio de matices políticos", manifestó la Cámara de Comercio.

El gremio empresarial agregó que durante años, el sector alimentario, incluyendo a productores locales, industria, exportadores e importadores, ha sido víctima de un sinnúmero instituciones que persiguen objetivos disimiles y carecen de políticas públicas alineadas. Lo que, en gobiernos anteriores, por ejemplo, ha permitido que el Estado, principalmente a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario, importara rubros sensitivos en tiempos de cosecha afectando la producción local.

Por otro lado, el sector exportador por años ha tenido que enfrentar procesos burocráticos y una falta de una estrategia nacional para posicionar nuestros productos en el exterior en parte por una fragmentada y obsoleta estructura institucional. Es hora de poner orden y castigar lo inadmisible, expresó la Cámara de Comercio en un comunicado.

Entendemos que hay planteamientos contrarios, muchos de ellos producto de corrientes políticas, grupos interesados y otros por la carencia de una estrategia nacional para el desarrollo del agro a pesar de los grandes esfuerzos que está llevando a cabo el gobierno nacional para eliminar las incertidumbres y brindar estabilidad al sector, manifestó el gremio.

Los empresarios consideran que el objetivo debe ser brindar al consumidor panameño variedad de productos de calidad al mejor precio, apoyando a los productores locales, protegiendo rubros sensitivos y fomentando la tecnificación para ofrecer productos que nos permitan competir más allá de nuestras fronteras.

"La institución que surja producto de este intercambio de ideas y posturas debe contar con las herramientas necesarias para actuar de manera eficiente, y que los productores, la industria alimentaria y exportadores tengan la posibilidad de colocar sus productos en los mercados internacionales. Así como, brindar seguridad jurídica, procesos eficientes y confianza tanto a productores como comercializadores, y sobre todo del consumidor final", añadió.

El gremio empresarial agregó que ellos mantiene su firme compromiso de continuar aportando y compartiendo sus experiencias para enriquecer el diálogo amplio que se está llevando en la Asamblea Nacional entre los diferentes eslabones de la cadena alimentaria. Además estima que no se debe apresurar el proceso, so pretexto de satisfacer necesidades de grupos particulares, una decisión que necesita garantizarle a Panamá y sus habitantes el tan deseado equilibrio en todos los eslabones de esta cadena.

VEA TAMBIÉN: Producción de bebidas alcohólicas pierde $300 millones en ventas

El resultado de estas discusiones debe cumplir con las expectativas de los diferentes sectores para que puedan contribuir de manera efectiva al desarrollo del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría General

El Ministerio Público mantiene abiertas las investigaciones para determinar las circunstancias exactas del ataque y las posibles sanciones legales que enfrentará el agresor. Foto. Melquíades Vásquez

Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

El rey Carlos III y el príncipe Andrés. Foto: EFE / EPA /Olivier Hoslet

Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

La malaria es una enfermedad curable. Foto: Archivo

Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".