Skip to main content
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Producción de bebidas alcohólicas pierde $300 millones en ventas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alcohol / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Panamá / Producción / Ventas

Coronavirus en Panamá

Producción de bebidas alcohólicas pierde $300 millones en ventas

Publicado 2020/11/22 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Miembros de la industria aseguran que las medidas de restricción afectaron la producción y la conservación de empleos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que en de enero a septiembre de 2019 la producción de bebidas alcohólicas fue de 193 mil 975 litros y este año es de 118 mil 189 litros.

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que en de enero a septiembre de 2019 la producción de bebidas alcohólicas fue de 193 mil 975 litros y este año es de 118 mil 189 litros.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industria de bebidas alcohólicas anuncia posible suspensión de contratos por la disminución considerable en las ventas

  • 2

    Gobierno levanta en su totalidad la Ley Seca, que restringía la venta de bebidas alcohólicas

  • 3

    Laurentino Cortizo firma el decreto que da luz verde para la compra de bebidas alcohólicas

Las medidas de restricción en la venta de bebidas alcohólicas en Panamá por la crisis sanitaria ha provocado una caída del 40% en la producción, lo que representa aproximadamente $300 millones a precio de consumidor.

Juan Antonio Fábrega, miembro directivo del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional dijo que a la industria le tomará de 2 a 3 años regresar a los niveles de ventas del 2019.

Fábrega considera que las medidas de restricción de venta anteriores y actuales para algunos canales y clientes han tenido un impacto negativo para la industria, lo cual se refleja en la reducción de la producción nacional a la fecha.

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que en de enero a septiembre de 2019 la producción de bebidas alcohólicas fue de 193 mil 975 litros y este año es de 118 mil 189 litros.

En el segmento de cerveza la producción cayó un 39% con 111 mil 759 litros; seco -30.3% con 2 mil 394 litros; ron -14.4% con 3 mil 048 litros, ginebra -37.7% con 935 litros y otros licores -61.5%.

En marzo de este año, el Gobierno Nacional promulgó el Decreto Ley No. 507, en donde se ordenaba una ley seca, posteriormente mediante el Decreto Ejecutivo No. 612 de 8 de mayo de 2020, se flexibilizó la norma, y se levantó la prohibición estableciendo ciertos parámetros que cumplir (1 six Pack de cerveza o una botella de licor).

Un mes después mediante el Decreto Ejecutivo No. 730 de 18 de junio de 2020, se modificó el artículo 2 del Decreto Ejecutivo No. 612 de 2020,y se autorizó la distribución venta y consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional, bajo los siguientes parámetros y restricciones: La venta solo podrá realizar en los establecimientos comerciales que cuenten con la debida autorización para el expendio de bebidas alcohólicas; únicamente se podrá vender al detal y en envases cerrados; y la venta de bebidas alcohólicas será para consumo personal y domiciliario, dentro del marco de las restricciones de movilidad vigentes.'

125


millones de dólares anuales genera la producción de bebidas alcohólicas en concepto de Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) e ITBMS.

39%


cayó la producción de cerveza.

Para Fábrega estas medidas afectaron tremendamente a la industria, por lo que se tuvo que proceder a tomar medidas de mitigación para proteger la mayor cantidad de empleos posibles.

VEA TAMBIÉN: Sucursales del Banco Nacional de Panamá volverán atender en horario regular a partir del lunes

Sin embargo, no todos los puestos de trabajo se pudieron mantener activos, por lo que hubo que recurrir a la suspensión de contratos de trabajo para evitar la pérdida permanente de puestos de trabajo.

Agregó que actualmente a la industria le preocupa que se esté restringiendo la libre comercialización de las bebidas alcohólicas a través de Decretos Alcaldicios en algunos distritos del país, ya que el Artículo 1 del Decreto Ejecutivo No. 612 de 2020, modificó el artículo 7 del Decreto Ejecutivo 507 de 24 de marzo de 2020, estableciendo que "mientras dure el Estado de Emergencia Nacional, la distribución, venta y consumo de bebidas alcohólicas queda sujeto a las disposiciones emitidas por el Órgano Ejecutivo, que en todo momento atenderá a la situación sanitario a nivel local, provincial y nacional dictaminadas por la autoridad sanitaria".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Las Alcaldías no tienen la autoridad para emitir Decretos Alcaldicios de restricciones de bebidas alcohólicas, ya que de acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 612 esta autoridad es del Órgano Ejecutivo a nivel nacional", señaló.

La industria genera aproximadamente 6 mil empleos directos y más de 40 mil empleos indirectos, de los cuales Fábrega aseguró que se han tratado de mantener la mayor cantidad de empleos posibles. Sin embargo, la pérdida de empleos directos es menor a la de los empleos indirectos, por las restricciones de venta para algunos canales de distribución actualmente.

El economista Augusto García, señaló que aunque ha sido una de las industrias afectadas por las restricciones aplicadas por el Órgano Ejecutivo para frenar la pandemia, se va a recuperar pronto.

VEA TAMBIÉN: Productores bocatoreños reciben apoyo para poder comercializar productos

"Esta es una industria que tiene una capacidad de recuperarse mucho más rápido, ya que las personas poco a poco aumentarán su consumo y son productos que tienen una alta demanda", manifestó.

Pronóstico 2021

Hay mucha incertidumbre en el ambiente sobre el año 2021 todavía, por lo que es muy difícil pronosticar el comportamiento de la industria para el próximo año, expresó el empresario.

"En la medida en que se vayan levantando todas las medidas restrictivas a la industria de bebidas alcohólicas y sus canales de distribución, y que vayamos regresando a la normalidad, en esa medida mejorará la posición económica de la industria y consecuentemente recuperaremos los puestos de empleo perdidos o suspendidos a la fecha", agregó.

La industria de bebidas alcohólicas representa aproximadamente 1.3% del producto interno bruto (PIB) y genera al fisco aproximadamente 125 millones de dólares anuales en concepto de Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) e ITBMS.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Jugadores de El Salvador entrenan. Foto: EFE

El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Todo listo para el torneo nacional de béisbol U10. Foto: Cortesía

Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".