economia

Cámara de Comercio espera decisiones sensatas sobre salario mínimo

Las negociaciones entre patronos y sindicatos de Panamá para consensuar el salario mínimo que debe entrar en vigor el próximo enero fracasaron, y será el Gobierno el que defina su importe para los próximos dos años.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

En Panamá existe una veintena de salarios mínimos y la ley estipula que deben ser revisados cada dos años.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) confía que en el establecimiento del nuevo salario mínimo, que regirá por los próximos dos años, se tomen decisiones sensatas que ayuden a la reactivación económica del país y al fortalecimiento de su competividad.

Versión impresa

El presidente de la patronal empresarial, Jorge de la Guardia, en un pronunciamiento público pide en ese sentido al actual Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, que asumió el 1 de julio pasado, que consolide el liderazgo "que Panamá precisa para alcanzar metas estratégicas en lo social y en lo económico".

En lo económico, De la Guardia abogó por alcanzar "prontamente" una reactivación de los diversos frentes de producción para frenar su "deterioro" como para ampliar y fortalecer la competitividad interna y regional, "necesarias para la atracción de capitales y la generación de empleo".

Pero remarcó que "esto será posible en la medida en que se tomen decisiones responsables, especialmente con respecto al salario mínimo".

VEA TAMBIÉN Sector agropecuario sigue siendo poco eficiente, aunque emplea al 14 por ciento de la fuerza laboral

Las negociaciones entre patronos y sindicatos de Panamá para consensuar el salario mínimo que debe entrar en vigor el próximo enero fracasaron, y será el Gobierno el que defina su importe para los próximos dos años.

El 10 de diciembre llegaron a su fin las sesiones de la mesa de negociación instalada en agosto pasado en la que empleadores y trabajadores, con la mediación del Ministerio del Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), expusieron sus posiciones sin llegar a un acuerdo sobre el ajuste del salario mínimo, que ahora oscila entre 721 y 563 dólares.

En Panamá existe una veintena de salarios mínimos y la ley estipula que deben ser revisados cada dos años.

La legislación dispone del mecanismo de la mesa de negociación o Comisión Nacional de Salario Mínimo y dicta que, de no lograrse los acuerdos entre trabajadores y empleadores, como históricamente ha ocurrido, debe ser el Ejecutivo el que defina el tema.

En 2017, el entonces Gobierno de Juan Carlos Varela decretó un alza del sueldo mínimo del 6.5 % para las grandes empresas y del 4.5% para las pequeñas.

VEA TAMBIÉN Donde celebrar las fiestas de fin de año en familia

La economía de Panamá vive un ciclo de ralentización que llevó al producto interno bruto (PIB) a crecer un 3.7% en 2018, la tasa más baja en una década, al tiempo que el desempleo ha escalado hasta el 7.1.

Además de la Cciap, también el Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá (Conep) ha expresado sus consideraciones sobre el salario mínimo, y alertó de las repercusiones que puede generar en la pequeña y mediana empresa cualquier ajuste salarial que se haga.

El Conep ha señalado que las perspectivas de crecimiento tampoco son alentadoras, en tanto que sectores como la construcción, la industria manufacturera y el comercio también se han contraído.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook