economia

Cámara de Comercio estimó no rentable concesión de Atlapa

Mirna Guillén - Publicado:
La Cámara de Comercio e Industria no se presentó a la segunda convocatoria de la concesión del centro de convenciones Atlapa porque considera que las condiciones planteadas en el pliego de cargos hicieron poco viable su participación.

Manuel José Paredes, expresidente del gremio, explicó que las condiciones en torno al pago de 1 millón de dólares de derecho a llave, del pago de una anualidad, y las inversiones que se exigía se tenían que efectuar por parte del postor, hacían para la Cámara de Comercio, financieramente difícil comprometer sus activos, porque la entidad "tiene otras funciones más que las de administrar un centro de convenciones, y la verdad es que era altamente oneroso para el organismo participar de este acto".

El empresario mencionó que desde que se avisó entre 1995 y 1996 sobre la probabilidad de privatizar el Centro de Convenciones Atlapa, la Cámara de Comercio, que es el mayor usuario del Centro de Convenciones, solicitó algún tipo de participación en el proceso de privatización.

"En algunas ocasiones estuvimos muy cerca de llegar a acuerdos con el gobierno de Ernesto Pérez Balladares, en cuanto a una fórmula mediante la cual, la Cámara, como institución, serviría junto con otras entidades como parte de un patronato para la administración del Centro de Convenciones", mencionó.

Cuando el Gobierno de la presidenta Mireya Moscoso decidió que procederían con un proceso de licitación nuevamente, la Cámara participó como ente interesado.

Incluso, participó de la precalificación, llegando a calificar como una de las empresas que podía licitar para el Centro de Convenciones Atlapa, por tener las condiciones que exigían.

Sin embargo, las condiciones planteadas en el pliego hicieron para la Cámara de Comercio, financieramente difícil la participación en el proceso.

Agregó que estas condiciones se presentaron durante la homologación, y fue cuando el gobierno divulgó lo que ellos esperaban recibir a cambio de la privatización, como un justo pago por la administración del Atlapa.

"Nosotros, dentro del proceso, en varias ocasiones señalamos que las condiciones no eran las más apropiadas para traer a potenciales inversionistas al Centro de Convenciones, pero ellos tomaron otra decisión", indicó Paredes.

Por su lado, el actual presidente de la Cámara de Comercio, José Javier Rivera, coincidió con Paredes al señalar que una vez finalizado el proceso de homologación y discusión del pliego de cargos, la entidad realizó un análisis financiero de las condiciones económicas planteadas por el Estado, así como de la viabilidad del proyecto para la institución.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook