economia

Cámara de Comercio sobre el Presupuesto: 'La plata debe ser para el pueblo, no para los políticos'

Considera alentador observar cómo el MEF ha retomado un rol rector en la preparación del Presupuesto General del Estado.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Fachada de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá . Foto: Cortesía

La Ley de Responsabilidad Fiscal y el proyecto de Presupuesto General del Estado de Panamá durante los últimos años se han aprobado bajo consideraciones partidistas de corto plazo, dejando de lado las verdaderas necesidades del país y el manejo responsable del dinero de todos.

Versión impresa

Al menos así lo considera Juan Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), en su columna semanal donde se refiere al tema "Un Presupuesto General del Estado para el pueblo no para los políticos". 

El resultado de esta politización ha sido desastroso: miles de millones de dólares desperdiciados, sin una mejora tangible en los servicios públicos, incluyendo Educación y Salud, la infraestructura o la calidad de vida de los panameños.

Sumado a una deteriorada imagen internacional que nos mira como un país poco serio que juega a su antojo con las cifras y modifica a conveniencia la Ley de Responsabilidad Fiscal para supuestamente cumplir con esta.  

Por años, la actividad económica generada por la ampliación del Canal de Panamá y los ingresos extraordinarios de otras actividades medulares de nuestra economía han disimulado este despilfarro. Pero hoy nos enfrentamos a la realidad: una grave crisis de ingresos y estabilidad financiera que ya no puede ocultarse.

El país está pagando el precio de haber permitido que su Presupuesto, principal herramienta de ejecución de su política pública, se convirtiera en una herramienta de premio o castigo político, en lugar de un instrumento para impulsar el desarrollo y el bienestar de todos los ciudadanos.

"Los panameños no podemos permitir que esta historia continúe. El Presupuesto General del Estado debe ser una herramienta para promover el progreso social, no para el abuso ni la codicia partidista", dijo.

"La plata debe ser para el pueblo, no para los políticos: Necesitamos recuperar el rigor técnico y la planificación estratégica que asegure que los recursos se inviertan donde más se necesitan, y que cada dólar del erario público sea usado de manera eficiente y transparente", añadió.

Es por esto, que le resulta alentador observar cómo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha retomado un rol rector en la preparación del Presupuesto General del Estado.

Este no es un desafío fácil, pues corregir años de prácticas nocivas requiere valentía y firmeza, pero durante este ejercicio presupuestario hemos visto un compromiso con la seriedad y los criterios técnicos que el país tanto necesita.

La responsabilidad de diseñar un Presupuesto General del Estado cónsono con la situación no es solo económica, sino moral. Aunado a una Ley de Responsabilidad Fiscal que realmente nos presente como un país serio ante la comunidad internacional. El Ministro de Economía y Finanzas y su equipo han mostrado que es posible retomar el camino correcto, priorizando las verdaderas necesidades del país sobre los intereses particulares. Sin embargo, este esfuerzo no debe recaer únicamente en el MEF. La sociedad en su conjunto, desde los ciudadanos hasta los líderes empresariales y sociales, debemos exigir que este proceso se mantenga enfocado en el bien común y no se desvíe nuevamente por presiones políticas.

Panamá enfrenta retos económicos significativos, y también tiene enormes oportunidades. Con un presupuesto responsable y técnicamente bien diseñado, superaremos los desafíos actuales y sentaremos las bases para un futuro más próspero, equitativo y sostenible

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook