economia

Cámara Marítima de Panamá busca financiamientos para pequeñas empresas del sector

En el sector marítimo existen empresas pequeñas y medianas que se desarrollan en nichos de mercado, con servicios técnicos a las naves que arriban al país como son reparaciones, mantenimientos, suministros entre otros.

Diana Díaz - Actualizado:

Muchas empresas del gremio están afectadas con una disminución en este primer semestre de hasta 50%.

La Cámara Marítima de Panamá (CMP) principal representante del sector marítimo del país está iniciando comunicaciones con las diferentes entidades gubernamentales, para el acceso a fondos y financiamientos cómodos ofrecidos,  para las empresas del gremio y en especial para la Industria Marítima Auxiliar (IMA).

Versión impresa

El Presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Nicolás Vukelja, sostiene que “muchas empresas del gremio están afectadas, con una disminución en este primer semestre de hasta 50% de su facturación mensual promedio, y algunas empresas del sector no han podido iniciar operaciones, donde estos números pueden agravarse en los próximos meses,  por ende, estamos iniciando conversaciones con las autoridades para acceso a fondos y financiamientos cómodos para nuestro agremiado.”

“Mas de la mitad de los miembros de la Cámara Marítima de Panamá, son empresas Micro, Pequeña y Mediana (MPYME) con facturación anual bruta inferior a los 2.5 millones, por lo que estamos en comunicaciones con las autoridades para acceder a los financiamientos cómodos ofrecidos por el gobierno en las últimas semanas,” dijo.

Vukelja explicó que desde inicio de mes están en contacto con la gerencia y direcciones del Banco Nacional de Panamá, la Caja de Ahorros, con la dirección de AMPYME, la secretaria general del SENACYT y otras autoridades del gobierno, para coordinar reuniones con agremiados y conocer los pasos para el acceso a los programas de asistencia economía para  las empresas con limitaciones de liquidez, y para el desarrollo de investigación, innovación y tecnología, para los emprendedores del gremio.

La CMP presentó en su “propuesta de Reactivación Económica de la Cámara Marítima de Panamá”, formar parte de mesas del gobierno para localizar diferentes ayudas fiscales, incentivos y alivios económicos para nuestros agremiados y que le permita al sector marítimo,  continuar operando este segundo semestre del 2020 e iniciar un año 2021 en positivo.

En el sector marítimo existen empresas pequeñas y medianas que se desarrollan en nichos de mercado, con servicios técnicos a las naves que arriban al país como son reparaciones, mantenimientos, suministros entre otros, y también son desarrollados en marinas, puertos, muelles domésticos y pequeños atracaderos que representan el sustento para familias panameñas. 

“Es importante la salud económica de las empresas del sector marítimo, para mantener el factor multiplicador en la empleomanía, donde mantener el empleo a una persona, permite multiplicarse a dos o más ciudadanos, esto refuerza y reactiva la económica del país.” señaló.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

El sector marítimo, logísticos y portuario desde el inicio de la llegada del COVID19 ha operado 24/7, pero se han presentado limitantes para continuar con la empleomanía en el sector, causado por grandes factores negativos como la clausura del Aeropuerto Internacional de Tocumen, la reducción de los tránsitos por el Canal de Panamá, la caída del comercio mundial y turismo, y las limitantes de operación de marinas, hoteles y otros servicios auxiliares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook