Skip to main content
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cambio climático amenaza las proyecciones del Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Canal de Panamá

Cambio climático amenaza las proyecciones del Canal de Panamá

Publicado 2019/10/24 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Estudios indican que de no tomar una decisión acertada sobre fuentes de agua, el Canal para el 2025 no podrá atender sus dos funciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal de Panamá enfrenta bajas precipitaciones en la cuenca hidrográfica.

El Canal de Panamá enfrenta bajas precipitaciones en la cuenca hidrográfica.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Precipitaciones en la cuenca del Canal de Panamá registran bajas

  • 2

    Registro de lluvias en Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá es el segundo más bajo en 70 años

  • 3

    Desalinización, opción que estudia el Canal de Panamá para enfrentar el problema del agua

El cambio climático amenaza las proyecciones del Canal de Panamá hechas hasta el año 2025 que incluyen el aumento de tránsitos por la vía acuática y de los peajes, así como un mayor aporte al Tesoro Nacional.

Las proyecciones indican que el promedio del PIB del país con la ampliación de la vía sería de 4.8% al año versus un 3.8% anual sin ampliación.

De acuerdo con las proyecciones hechas por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), a partir del 2015 en adelante habría un mayor crecimiento en todos los sectores del país, tanto en lo económico como en lo social.

Además, indica que el Canal ampliado podrá operar a su máxima capacidad en forma sostenible con el contenido hídrico de los lagos Gatún y Alhajuela, sin necesidad de embalses adicionales.

VEA TAMBIÉN: Página web del Cepadem está en mantenimiento

Adicional, se preveé que dentro del escenario más probable muestran el volumen de tráfico por el Canal crecería en promedio 3% anual durante los próximos veinte años.

Sin embargo, el Canal de Panamá enfrenta bajas precipitaciones en la cuenca hidrográfica, algo que pone en peligro esas proyecciones económicas.'

24.5%


por debajo del promedio histórico anual de precipitaciones.

30%


ha estado por debajo en el mes de octubre la precipitación de la cuenca.

El economista Olmedo Estrada señaló que en la medida que no se pueda permitir que las embarcaciones tengan la facilidad de cruzar por el Canal se va a perder ese mercado y ya no podrá aportar los $1,800 millones en beneficios, sino que va a reducirse, al punto de que ese dinero va a hacer falta para cubrir el presupuesto del Estado.

"Sin dinero no se puede seguir construyendo carreteras, escuelas, medicinas, todo sería una cadena de impactos negativos", dijo.

VEA TAMBIÉN: A finales de noviembre se conocerán las posibilidades reales de hacer un ajuste al salario mínimo

"El problema de Panamá es que no hay ingresos y si a esto le sumamos una disminución de los ingresos del Canal, se verá más crítica la situación económica del país", destacó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El Canal no puede darse el lujo de decir que no pueden pasar más embarcaciones porque los niveles de agua están por debajo de lo permitido", agregó.

Cada dólar de ingreso por exportaciones generado directamente por la operación del Canal tiene un efecto multiplicador en la actividad económica nacional, ya que al circular causa demandas secundarias y derivadas por otros bienes y servicios en el país.

Sin embargo, entre el 2015 y 2016 la ruta acuática perdió 40 millones de dólares por el Fenómeno de El Niño, debido a las restricciones de calado, lo que indica que los cambios climáticos vienen afectando al primer activo del país.

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, señaló que hay una gran preocupación en el sector en torno al tema de falta de agua que se prevé para la función del Canal, sin embargo, hay confianza en que el Canal y el Estado van a recurrir a opciones ya identificadas.

"El Canal es una empresa altamente rentable para el país, es la que más ingresos y divisas da al país y hay confianza en que se resuelva la problemática y se decidan por el mejor método, ambientalmente más factible", dijo.

VEA TAMBIÉN: Este año la Acodeco ha resuelto quejas a favor de los consumidores por más de 25 millones de dólares

Ante los desafíos que representa la fluctuación de las lluvias para abastecer la ruta y a la población, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, indicó que estudian varias alternativas, entre ellas, la desalinización que es un proyecto que podría concretarse en tres años, haciendo las evaluaciones de costos y beneficios necesarias.

Durante la pasada administración de Jorge Quijano se planteó que al 2025 el Canal de Panamá no podrá suplir simultáneamente de agua a la población y al tránsito de naves, por lo que se necesitan tomar decisiones en cuanto a reservorios de agua.

En tanto, el economista Juan Jované considera que el desarrollo de los polos es muy importante para no sobrecargar el consumo hídrico de la cuenca.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La profesión más noble: ser abogado

Trazo del Día

Estas medidas reafirman el compromiso del presidente Donald Trump de proteger la prosperidad económica de la región. Foto: Pexels

EE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'

La fiscalía señaló además que la causa de la muerte de Paola, según el informe forense, fue asfixia por ligadura. Foto. Eric Montenegro

Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La Chorrera

Ricardo Martinelli presidió Panamá del 2009 - 2014

Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

confabulario

Confabulario

Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".