Skip to main content
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cambios en la economía mundial amenazan a Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Economía / Estados Unidos / Guerra Comercial / Héctor Alexander / Panamá / MEF

Cambios en la economía mundial amenazan a Panamá

Publicado 2019/09/13 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, sostuvo que la situación económica mundial podría influir en la fuerza de recuperación del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estos acontecimientos tienen repercusiones en actividades como la logística, el centro financiero, transporte, Zona Libre de Colón y el Canal de Panamá, pilares fundamentales de la economía de Panamá..

Estos acontecimientos tienen repercusiones en actividades como la logística, el centro financiero, transporte, Zona Libre de Colón y el Canal de Panamá, pilares fundamentales de la economía de Panamá..

Noticias Relacionadas

  • 1

    Economía panameña tardará uno o dos años en recuperarse

  • 2

    Canal de Panamá debe redefinir su negocio para hacerle frente a los cambios de la economía global

  • 3

    Proyectos para reactivación de la economía avanzan en la Asamblea Nacional

La situación económica mundial, el conflicto comercial entre China y Estados Unidos y la recesión en países de Europa, son indicadores que podrían influir negativamente en la reactivación económica de Panamá.

Estos acontecimientos tienen repercusiones en actividades como la logística, el centro financiero, transporte, Zona Libre de Colón y el Canal de Panamá, pilares fundamentales de la economía panameña.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dijo que "la situación internacional no nos ayuda mucho a lograr una reactivación con mucha más fuerza".

Citó por ejemplo el caso de la confrontación entre China y Estados Unidos, que afecta el comercio internacional, que después de mucho tiempo ha crecido de manera negativa. "No estamos recibiendo buenos mensajes del exterior y eso va a afectar la fuerza de la recuperación que podamos tener", dijo.

VEA TAMBIÉN: Administrador del Canal de Panamá sustenta presupuesto para la vigencia fiscal 2019-2020

Destacó que somos un país pequeño que depende de las relaciones internacionales y los mensajes por ahora no son muy buenos.

"Mucho de lo que podamos reactivar con fuerza dependerá del mejoramiento de la perspectiva de crecimiento en el mercado internacional", sostuvo.'

13.4%


bajó la actividad comercial en la Zona Libre de Colón durante el primer semestre del año.

1


de septiembre pasado, Estados Unidos cumplió promesa de subir aranceles a China.

El Fondo Monetario Internacional alertó que la "guerra comercial" entre los EE.UU. y China ha pasado de ser una amenaza a "ralentizar" el dinamismo de la economía global, que evoluciona a un ritmo "relativamente lento".

En sus últimas estimaciones sobre el posible impacto de los aranceles impuestos mutuamente entre EE.UU. y China, el FMI calculó que la guerra comercial podría reducir el PIB mundial en un 0.8% en el año 2020.

VEA TAMBIÉN: Panamá Black Weekend: Inicia la cuenta regresiva para la temporada de grandes descuentos en comercios

Si bien es cierto que los pronósticos de crecimiento para Panamá este año están entre 4.5% y 5% por encima del crecimiento económico de América Latina y el Caribe, que podría rondar el 0.5% y 2.6%, respectivamente, el mismo podría estar amenazado ante el ambiente económico exterior.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Así lo indican algunos economistas como Augusto García, quien destacó que el modelo de crecimiento de Panamá está agotado.

Considera que ese modelo, basado principalmente en actividades dirigidas al mercado externo, hay que modificarlo y mirar hacia el mercado doméstico.

"Hay que pensar más en sectores como agricultura, industria y turismo, sin descuidar en los que ya somos eficientes", explicó.

Considera que Panamá ha logrado un crecimiento de 4% al depender de actividades dirigidas al comercio internacional, pero la situación mundial amenaza ese crecimiento.

Precisó que esta situación impactaría la economía panameña, reflejándose en el ciudadano común, ya que las tasas de interés subirían y al haber menos liquidez en el mercado financiero, se afectarían las inversiones, la generación de empleos, los ingresos del Canal de Panamá y los servicios públicos.

Daniel Rojas, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, dijo que están sumamente preocupados por el entorno mundial de la economía, ya que dos gigantes como China y Estados Unidos toman medidas, uno contra el otro, que perjudican no solo a Panamá, sino también a la región.

"Si analizamos el producto interno bruto de los países cada día más reprimidos, significa que si no tienen dinero para sufragar sus gastos, no tienen tampoco para invertir", dijo.

VEA TAMBIÉN: Gasolina de 95 octanos y diésel suben de precio a partir de este viernes

Mientras que el economista Olmedo Estrada pide tomar en cuenta la situación en América Latina, un socio comercial de Panamá. Sustentó que Panamá es una economía que muestra signos positivos, existe estabilidad económica, buena calificación y grado de inversión, lo que atrae a inversionistas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La profesión más noble: ser abogado

Trazo del Día

Estas medidas reafirman el compromiso del presidente Donald Trump de proteger la prosperidad económica de la región. Foto: Pexels

EE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'

La fiscalía señaló además que la causa de la muerte de Paola, según el informe forense, fue asfixia por ligadura. Foto. Eric Montenegro

Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La Chorrera

Ricardo Martinelli presidió Panamá del 2009 - 2014

Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Mina de cobre en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".