Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal aportará $1,824 millones al Estado, a pesar de la pandemia

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aporte / Autoridad del Canal de Panamá / Canal de Panamá / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Estado

Coronavirus en Panamá

Canal aportará $1,824 millones al Estado, a pesar de la pandemia

Actualizado 2020/10/07 07:55:20
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

La pandemia de coronavirus redujo los peajes en unos 200 millones de dólares, principalmente entre los meses de mayo y julio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La caída en el tránsito de buques y la carga representó la suma entre 100 millones y 125 millones de dólares por tonelaje, pero el Canal espera compensarlo con el cargo de agua dulce.

La caída en el tránsito de buques y la carga representó la suma entre 100 millones y 125 millones de dólares por tonelaje, pero el Canal espera compensarlo con el cargo de agua dulce.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricauter Vásquez: Canal de Panamá cumplirá con los aportes en materia de excedentes a pesar de la pandemia

  • 2

    Canal de Panamá cierra año fiscal 2020 con 475 millones de toneladas, 4% por debajo a lo proyectado

  • 3

    Diputada Zulay Rodríguez cuestionó el manejo 'poco eficiente' en la Autoridad del Canal de Panamá

La Autoridad del Canal de Panamá aseguró ayer que cumplirá el aporte al Estado previsto para este año de mil 824.1 millones de dólares, a pesar que la pandemia mundial de coronavirus si tuvo impacto en sus operaciones y en el comercio internacional.

Ricauter Vásquez, administrador del Canal de Panamá señaló que la crisis de la pandemia afectó las operaciones de la vía interoceánica sobre todo en el tercer trimestre (mayo a julio), sin embargo, en el primer semestre tuvo un buen desempeño.

"Fue un año bueno para el Canal" si se considera todo el contexto, dijo Vásquez.

Explicó que en el primer semestre se registró ingresos adicionales por 194 millones de dólares y 137 millones de dólares por cargo del uso del agua dulce, lo que compensó los efectos de la pandemia calculados en 200 millones de dólares en peajes dejados de percibir durante el año fiscal del Canal que empezó el 1 de octubre de 2019 y terminó el 30 de septiembre de este año.

Los efectos de la desaceleración ocasionada por la pandemia se sintieron más en la vía interoceánica entre mayo y julio pasados, con una reducción de alrededor de 20% en los tránsitos, principalmente en los segmentos de buques de pasajeros, porta vehículos y de gas natural licuado (LNG).

La caída en el tránsito de buques y la carga representó la suma entre 100 millones y 125 millones de dólares por tonelaje, pero el Canal espera compensarlo con el cargo de agua dulce.

"Una de las cosas interesantes en el cargo de agua dulce es que representa un ingreso que tiene muy poco gasto en incrementar, razón por la cual una buena parte de este cargo termina en el Canal de Panamá y que de alguna manera nos ayuda a fortalecer la situación financiera de cara a las inversiones que se tiene que hacer de garantizar el suministro de agua a largo plazo", explicó el administrador.'

50


pies de calado está ofreciendo el Canal de Panamá a sus clientes por primera vez en 20 meses.

$1,760


millones es el aporte al Estado que el Canal proyecta para la vigencia fiscal 2020-2021.

El Canal de Panamá esperaba un alza de 5.7% en sus ingresos en el año fiscal 2020, respecto al de 2019, hasta llegar a 3 mil 426.1 millones de dólares, y anticipaba que transitarían 493.2 millones de toneladas CP/SUAB, 42.5 millones más respecto al presupuesto del 2019, según la información oficial difundida en septiembre de 2019.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio solicita con urgencia plan de reactivación que establezca prioridades

Resaltó que el segmento de automóviles que proviene de su principal cliente, Estados Unidos no se va a recuperar. Mientras que, el tráfico con destino a Asia, como los gases de petróleo continuará o se mantendrá.

"El Canal tiene que mantener su confiabilidad y por eso la necesidad de asegurar que los buques puedan venir lo suficientemente cargado y para eso tenemos que brindar calado", señaló Vásquez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La vía también tuvo gastos por unos 30 millones de dólares por adecuaciones para garantizar la seguridad de sus trabajadores en el marco de la pandemia de la COVID-19, que cobró la vida de 9 de ellos, contagió a medio millar y mantiene aún a 70 personas en aislamiento, dijo el administración del Canal de Panamá.

Sobre las expectativas para el año fiscal 2020-2021 que acaba de comenzar, Vásquez dijo que son conservadoras y que tal como lo refleja el presupuesto aprobado para el período, se prevé que "disminuya tanto el tonelaje como los tránsitos".

El mundo "no va a recuperar el nivel de actividad económica previo a la pandemia y además se espera que se siga consolidando mucha más carga, por motivos de eficiencia, por lo que se espera que se reduzca el número de tránsitos por la vía", manifestó Vásquez.

VEA TAMBIÉN: Gobierno no creará nuevos impuestos a pesar de la caída en las recaudaciones

"Los resultados (de 2021) van a depender mucho de las circunstancias del mercado: si no hay rebrote, si las economías mantienen algún crecimiento", matizó.

En el presupuesto del año fiscal 2020-2021 que fue aprobado el pasado 28 de septiembre por 3 mil 308.9 millones de dólares, el administrador prevé que transitarán por la vía interoceánica unos 429.2 millones de toneladas CP/SUAB, con base en el comportamiento de la economía mundial tras el impacto de la pandemia de la COVID-19.

El Canal de Panamá conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países y puso en servicio en junio de 2016 su primera ampliación, una obra de al menos 5 mil 600 millones de dólares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".