economia

Canal de Panamá abre estación que eleva hasta 12 tránsitos diarios de buques

El aumento del tránsito se verá reflejado en la economía de la vía interoceánica: "Cada vez que podemos ampliar la capacidad del canal, esto representa ingresos, y esto depende del tipo de buque", añadió Espino de Marotta, quien próximamente asumirá el cargo de subadministradora de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La nueva estación de amarre del Canal de Panamá cuenta con 500 metros de largo por 78 metros de ancho, según explicó Marotta.

 El Canal de Panamá inauguró oficialmente este lunes una estación de amarre en la esclusa ampliada de Cocolí (Pacífico) que le permitirá aumentar hasta 12 el número diario de tránsitos por la vía, por la que pasa cerca del 6 % del comercio mundial.

Versión impresa

"Esta nueva estación de amarre nos va a dar la capacidad de aumentar el número de tránsitos. Hoy en día estamos pasando de 8 a 11 tránsitos diarios (...) esta medida nos ayuda a alcanzar los 12 buques diarios", dijo a los periodistas la vicepresidencia de Negocios de Tránsito, Ilya Espino de Marotta.

El Canal de Panamá puso en servicio en junio de 2016 su primera ampliación, con un costo de al menos 5.600 millones de dólares, que consiste en un nuevo carril para dar paso a los neopanamax, buques con hasta el triple de capacidad de carga (hasta 14.000 contenedores) de los que pasan por las esclusas operativas desde 1914.

La nueva estación de amarre, de 500 metros de largo por 78 metros de ancho y tiene capacidad para un buque neopanamax de 366 metros de largo, también ayudará a estacionar las naves en caso de "mucha neblina, lluvia, o si hubiera un desperfecto mecánico", dijo Espino de Marotta durante un recorrido por el lugar.

VEA TAMBIÉN: Relación comercial con China representa una esperanza para la Zona Libre de Colón

El aumento del tránsito se verá reflejado en la economía de la vía interoceánica: "Cada vez que podemos ampliar la capacidad del canal, esto representa ingresos, y esto depende del tipo de buque", añadió Espino de Marotta, quien próximamente asumirá el cargo de subadministradora de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

"Un buque adicional que transmita por el Canal si es un LPG (los que transportan gas licuado de petróleo) puede pagar hasta 300.000 dólares, si es un LNG (los que llevan gas natural licuado) unos 500.000 dólares, y un portacontenedor hasta un millón de dólares", explicó la vicepresidenta.

Esta es la segunda estación de amarre en el área ampliada del Canal de Panamá. "En área del Lago Gatún hay una estación de amarre que tiene 10 círculos para poder anclar distintos buques panamax y neopanamax, y además fue ampliada recientemente. Luego haremos otra estación de amarre en el mismo lago para buques solo neopanamax. También haremos otra en el área Atlántica", explicó.

El Canal de Panamá, construido por Estados Unidos a principios del siglo pasado y transferido a Panamá el 31 de diciembre de 1999, une a más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook