economia

Canal de Panamá debe redefinir su negocio para hacerle frente a los cambios de la economía global

Julio De La Lastra, presidente del Conep, dijo que el Canal de Panamá tiene que ofrecer servicios conexos que podrán beneficiar al país.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
El administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez, indicó que  nos estamos enfrentando a un mundo diferente de hace 20 años atrás.

El administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez, indicó que nos estamos enfrentando a un mundo diferente de hace 20 años atrás.

El nuevo administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, en su primer mensaje indicó que la vía interoceánica tiene que redefinir su negocio para hacerle frente a los cambios de la economía global, porque de eso dependerá su sostenibilidad a largo plazo.

Versión impresa
Portada del día

Vásquez afirmó que a unos meses de cumplirse 20 años de la transferencia del Canal de Panamá a la administración panameña, nos enfrentamos a un mundo diferente al de aquel momento.

"En lugar de la globalización hoy resurge el proteccionismo, las corrientes de comercio se desplazan por rutas diferentes, la instantaneidad ha reemplazado la perecibilidad y las guerras por los mercados marcan lo cotidiano", explicó.

Para el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, el Canal de Panamá tiene que ofrecer servicios conexos como por ejemplo un muelle dedicado a la explotación y suministro del gas natural licuado, un muelle portavehículos, hacer otro puerto, entre otras cosas.

VEA TAMBIÉN Asociación público privadas facilitarán el desarrollo de proyectos de inversión privada

"Estas son las iniciativas que van más allá del negocio de cruzar barcos por el Canal y que podrán beneficiar al país", señaló.

A juicio de De La Lastra, el Canal de Panamá tiene competencia y no es dueño de la ruta, por lo que hay que mantener la premisa que para un usuario del Canal, sea quien sea, primero la ruta tiene que ser la más rápida, segura y económicamente viable, y a eso nos referimos con la transformación del negocio.

Destacó que aparte del tránsito de buques por el Canal, se están ofreciendo negocios marítimos auxiliares como reparación de barcos en astilleros, navales, electrónicas, cambio de tripulación, combustible, entre otros servicios, y que se evalúan a la hora de definir cuál es la ruta que se va a utilizar.

En ese sentido, Vásquez dijo "que esta es una realidad global, en la cual el Canal está inmerso y exige una redefinición de nuestro negocio y por ello la necesidad de adaptarnos, pero esto no debe ser motivo de temor, al contrario, nos reta a enfrentar con inteligencia, valentía e imaginación, ya que es nuestra sostenibilidad a largo plazo y dependerá de ello".

Agregó que el Canal cuenta con un mandato constitucional que define el modelo y gestión para que la vía interoceánica funcione como una operación segura, continua y eficiente.

VEA TAMBIÉN Aseguradoras panameñas proponen crear microseguros para la población excluida

Aumento de peaje

En medio de los grandes retos que el Canal de Panamá tiene que enfrentar en esta globalización, también aplicará un aumento del peaje a sus usuarios.

El ministro para Asuntos del Canal, Aristides Royo, explicó que con el ajuste al peaje habrá un ingreso adicional de $54 millones.

"Luego que el Consejo de Gabinete aprobara la modificación a los peajes, ahora el presupuesto general del Canal de Panamá se tiene que modificar y llevarlo a la Asamblea Nacional porque habrá un ingreso adicional de 54 millones de dólares", señaló.

Manifestó que una vez la Asamblea Nacional apruebe el presupuesto general del Canal, la modificación a los peajes se aplicará inmediatamente y posiblemente empiece a regir entre el 10 y 11 de octubre este año.

Por su parte, Manuel Benítez, subadministrador del Canal de Panamá dijo que la tarifa para los cruceros no será modificada por el momento.

Sin embargo, Benítez señaló que las estructuras de peaje para el sector turismo del conglomerado marítimo local, los buques de gas licuado de petróleo (GLP) y buques de gas natural licuado (GNL) tendrán un aumento.

Futuro del agua

Para el subadministrador Benítez la prioridad más importante que tiene el Canal de Panamá es asegurar la disponibilidad del agua a futuro.

"Hemos visto los efectos del cambio climático y para el Canal de Panamá eso representa un problema que el consumo de la población de agua potable y el tránsito de los barcos no tiene una estacionalidad marcada", señaló.

Por su parte, el ministro Royo recomendó a todos los panameños ahorrar agua porque somos el país de América Latina que más consume el vital líquido.

"El agua ya no es un bien que sobra, sino hay que preservarlo", señaló.

El Canal de Panamá bajo la administración de los Estados Unidos aportó $250 mil anuales al Estado panameño desde que inició operaciones en 1904 hasta 1955, luego el aporte subió a un millón 930 mil dólares y se mantuvo hasta 1999.

Veinte años después, bajo la administración panameña, el Canal aporta al Tesoro Nacional $1,700 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook