economia

Canal de Panamá reafirma en Asia su rol de facilitador del comercio global

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, encabezó una delegación del Canal que se reunió con clientes y organizaciones del sector marítimo, energético e infraestructura en su periplo por Singapur, Japón, China, Corea de Sur y Taiwán.

EFE - Actualizado:

La ampliación del canal entró en servicio el 26 de junio de 2016. Foto: Canal de Panamá

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, reafirmó el rol de la vía acuática como facilitadora del comercio global en una reciente gira por Asia, informó la administración de la franja interoceánica.

Versión impresa

Quijano encabezó una delegación del Canal que se reunió con clientes y organizaciones del sector marítimo, energético e infraestructura en su periplo por Singapur, Japón, China, Corea de Sur y Taiwán.

En las reuniones se conversó sobre la actual operación del Canal y de las posibles mejoras en el servicio, y se obtuvo "información valiosa" de los líderes de la industria, indicó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

"Nuestro recorrido por Asia ha resultado extremadamente valioso para proporcionar a los líderes del Canal de Panamá conocimiento crítico de las próximas necesidades en la región", señaló Quijano.

En Singapur, durante la conferencia marítima "Sea Asia 2019" en abril pasado, Quijano abordó con ejecutivos y expertos marítimos temas relativos a los flujos comerciales mundiales y el desempeño del Canal de Panamá, particularmente de las esclusas neopanamax de la vía ampliada.

VEA TAMBIÉN Presentan modificación para el pago del bono de $100 a los jubilados

También se revisaron los cambios en el sistema de reservas de tránsito, las mejoras en términos de capacidad hechas en el Canal tras su ampliación y la posibilidad de promover nuevas oportunidades de negocio.

La ampliación, que consiste en un carril que permite el paso de buques neopanamax con una capacidad de hasta el triple de carga de las naves que transitan por el Canal centenario, entró en servicio el 26 de junio de 2016 y su construcción, iniciada en 2009, requirió una inversión superior a los 5,600 millones de dólares.

En Japón se retomó el asunto de las mejoras en el sistema de reservas; los posibles cambios en la estructura de peajes; y la capacidad del Canal junto con potenciales oportunidades de negocios complementarios al tránsito marítimo.

La delegación sostuvo en Tokio encuentros con empresas clave del embarque marítimo y con agentes importadores que también utilizan la vía acuática, por donde pasa cerca del 6 % del comercio mundial.

Posteriormente, la comitiva viajó a Pekín y Shanghái, donde se reunieron con la Administración Nacional de Energía de China, la China Natural Offshore Oil Corporation, PetroChina, SINOPEC y China COSCO Shipping Corp Limited.

En estos encuentros en Cnina se examinó la capacidad del Canal para manejar la creciente demanda de importaciones de energía y las futuras tendencias en la construcción de embarcaciones.

La gira continuó por Corea del Sur, donde Quijano presentó los resultados del desempeño del Canal y las inversiones realizadas desde la apertura de las nuevas esclusas neopanmax, las cuales permitieron expandir la flexibilidad y capacidad de programación de tránsitos para todos los segmentos del mercado.

VEA TAMBIÉN Nuevo equipo de Cancillería continuará esfuerzos para rescatar la imagen de Panamá

En Taiwán, la delegación del Canal se reunió con las empresas Evergreen y Yang Ming para analizar tendencias actuales del segmento de portacontenedores, incluyendo el emplazamiento de embarcaciones de mayor tamaño e información sobre las próximas mejoras en el sistema de reservas de tránsito.

El periplo finalizó en Houston, Texas, EE.UU., donde Quijano expuso en la compañía de gas natural Cheniere Energy sobre cómo el Canal se está adaptando a las crecientes necesidades de tránsito en la industria del Gas Natual Licuado (GNL), y contestó a preguntas acerca de la producción, compra, comercio y transporte energético.

Quijano se refirió a las futuras proyecciones de demanda al invertir en la ampliación de canales, de amarres y áreas de anclaje, y de flotas de remolcadores.

"Esperamos continuar apoyando el creciente papel de la región en el comercio mundial y el gran valor que posee la ruta del Canal de Panamá para nuestros clientes", destacó Quijano al término de la gira. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook