economia

Canal de Panamá reafirma en Asia su rol de facilitador del comercio global

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, encabezó una delegación del Canal que se reunió con clientes y organizaciones del sector marítimo, energético e infraestructura en su periplo por Singapur, Japón, China, Corea de Sur y Taiwán.

EFE - Actualizado:

La ampliación del canal entró en servicio el 26 de junio de 2016. Foto: Canal de Panamá

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, reafirmó el rol de la vía acuática como facilitadora del comercio global en una reciente gira por Asia, informó la administración de la franja interoceánica.

Versión impresa

Quijano encabezó una delegación del Canal que se reunió con clientes y organizaciones del sector marítimo, energético e infraestructura en su periplo por Singapur, Japón, China, Corea de Sur y Taiwán.

En las reuniones se conversó sobre la actual operación del Canal y de las posibles mejoras en el servicio, y se obtuvo "información valiosa" de los líderes de la industria, indicó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

"Nuestro recorrido por Asia ha resultado extremadamente valioso para proporcionar a los líderes del Canal de Panamá conocimiento crítico de las próximas necesidades en la región", señaló Quijano.

En Singapur, durante la conferencia marítima "Sea Asia 2019" en abril pasado, Quijano abordó con ejecutivos y expertos marítimos temas relativos a los flujos comerciales mundiales y el desempeño del Canal de Panamá, particularmente de las esclusas neopanamax de la vía ampliada.

VEA TAMBIÉN Presentan modificación para el pago del bono de $100 a los jubilados

También se revisaron los cambios en el sistema de reservas de tránsito, las mejoras en términos de capacidad hechas en el Canal tras su ampliación y la posibilidad de promover nuevas oportunidades de negocio.

La ampliación, que consiste en un carril que permite el paso de buques neopanamax con una capacidad de hasta el triple de carga de las naves que transitan por el Canal centenario, entró en servicio el 26 de junio de 2016 y su construcción, iniciada en 2009, requirió una inversión superior a los 5,600 millones de dólares.

En Japón se retomó el asunto de las mejoras en el sistema de reservas; los posibles cambios en la estructura de peajes; y la capacidad del Canal junto con potenciales oportunidades de negocios complementarios al tránsito marítimo.

La delegación sostuvo en Tokio encuentros con empresas clave del embarque marítimo y con agentes importadores que también utilizan la vía acuática, por donde pasa cerca del 6 % del comercio mundial.

Posteriormente, la comitiva viajó a Pekín y Shanghái, donde se reunieron con la Administración Nacional de Energía de China, la China Natural Offshore Oil Corporation, PetroChina, SINOPEC y China COSCO Shipping Corp Limited.

En estos encuentros en Cnina se examinó la capacidad del Canal para manejar la creciente demanda de importaciones de energía y las futuras tendencias en la construcción de embarcaciones.

La gira continuó por Corea del Sur, donde Quijano presentó los resultados del desempeño del Canal y las inversiones realizadas desde la apertura de las nuevas esclusas neopanmax, las cuales permitieron expandir la flexibilidad y capacidad de programación de tránsitos para todos los segmentos del mercado.

VEA TAMBIÉN Nuevo equipo de Cancillería continuará esfuerzos para rescatar la imagen de Panamá

En Taiwán, la delegación del Canal se reunió con las empresas Evergreen y Yang Ming para analizar tendencias actuales del segmento de portacontenedores, incluyendo el emplazamiento de embarcaciones de mayor tamaño e información sobre las próximas mejoras en el sistema de reservas de tránsito.

El periplo finalizó en Houston, Texas, EE.UU., donde Quijano expuso en la compañía de gas natural Cheniere Energy sobre cómo el Canal se está adaptando a las crecientes necesidades de tránsito en la industria del Gas Natual Licuado (GNL), y contestó a preguntas acerca de la producción, compra, comercio y transporte energético.

Quijano se refirió a las futuras proyecciones de demanda al invertir en la ampliación de canales, de amarres y áreas de anclaje, y de flotas de remolcadores.

"Esperamos continuar apoyando el creciente papel de la región en el comercio mundial y el gran valor que posee la ruta del Canal de Panamá para nuestros clientes", destacó Quijano al término de la gira. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook