economia

Canal de Panamá se alía con patronato de fuerte colonial en pro del turismo

El administrador de Canal afirmó por su parte que espera que con la apertura del tercer puente sobre el Canal, el próximo 2 de agosto y ubicado en la provincia de Colón, aumente el número de visitantes del Fuerte de San Lorenzo.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:
El convenio, a cinco años prorrogables por uno, fue firmado en el sitio histórico por el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, y el presidente del Patronato de Portobelo y San Lorenzo, Juan Carlos Croston.Foto/Efe

El convenio, a cinco años prorrogables por uno, fue firmado en el sitio histórico por el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, y el presidente del Patronato de Portobelo y San Lorenzo, Juan Carlos Croston.Foto/Efe

El Canal de Panamá y el patronato responsable del Fuerte de San Lorenzo, nombrado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, firmaron un acuerdo que busca el desarrollo sostenible de esa empobrecida zona del Caribe panameño a través del turismo, entre otros.

Versión impresa
Portada del día

El convenio, a cinco años prorrogables por uno, fue firmado en el sitio histórico por el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, y el presidente del Patronato de Portobelo y San Lorenzo, Juan Carlos Croston.

Esta alianza tiene como fin de promover el desarrollo sostenible de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, que abarca a la provincia de Colón, donde se ubica el fuerte, y también proteger el medio ambiente, el bienestar integral de las personas, la cultura, el desarrollo comunitario y la educación de la región.

"Este convenio busca facilitar esta colaboración dado la macrovisión que tiene el canal de Panamá de desarrollar el potencial turístico  en específico el sector de Colón", donde está la esclusa de Agua Clara, que forma parte de la ampliación de la vía acuática, dijo Croston.

VEA TAMBIÉN: Presidente Juan Carlos Varela se despide con alza en la tarifa eléctrica

El presidente del patronato destacó el potencial turístico de Agua Clara, "con su centro de visitantes, donde el turista está justo al lado de las esclusas nuevas y puedes ver los barcos pasar".

"Como mencionó el administrador del Canal, se puede hacer una propuesta de valor conjunta para decirle al turista que desde ese punto puede llegar a San Lorenzo" por la vía acuática, dijo Croston.

El Fuerte de San Lorenzo es una fortaleza construida por la Corona Española entre los siglos XVII y XVIII, para controlar el tránsito comercial de esta zona, pues es ahí donde termina el río Chagres y comienza el mar.

Esta fortaleza es de las construcciones españolas más antiguas de toda América, y junto con Portobelo y ciudad de Panamá fueron consideradas como las "tres llaves" del continente.

El fuerte fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1980, y fue revertido a Panamá en octubre 1979 por Estados Unidos, que lo había incorporado en 1911 a la Zona del Canal que estaba bajo su jurisdicción.

El administrador de Canal afirmó por su parte que espera que con la apertura del tercer puente sobre el Canal, el próximo 2 de agosto y ubicado en la provincia de Colón, aumente el número de visitantes del Fuerte de San Lorenzo.

Croston dijo que entre los planes que contempla el acuerdo con el Canal están construir a partir de 2020 y por plazo de dos años un centro de visitantes en el fuerte, al que se accederá pagando una entrada con simbólico, que no precisó, con el fin de ayudar al mantenimiento del área.

El centro de visitantes contará con baños y varias instalaciones que funcionarán como miradores. Además, las entidades apuestan por el teatro, ya que habrá actuaciones para representar la historia colonial. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook