Skip to main content
Trending
Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana RamírezBolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl MéndezRicardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'
Trending
Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana RamírezBolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl MéndezRicardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal, exportaciones e intermediación financiera oxigenan la economía durante el primer semestre

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco / Canal de Panamá / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Economía / Exportaciones

Coronavirus en Panamá

Canal, exportaciones e intermediación financiera oxigenan la economía durante el primer semestre

Actualizado 2020/08/17 15:28:02
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Tras 182 días de confinamiento en el país decretado a mediados de marzo a raíz de la pandemia del coronavirus, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo divulgó los principales indicadores económicos mensuales del primer semestre 2020, de los que el 59.9% estuvieron bajo el Estado de Emergencia Nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los peajes del Canal de Panamá mostraron un aumento por el orden del 0.2% con un incremento en el tránsito de buques Neopanamax en 9.1%. Foto/Cortesía

Los peajes del Canal de Panamá mostraron un aumento por el orden del 0.2% con un incremento en el tránsito de buques Neopanamax en 9.1%. Foto/Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá reanuda exportaciones de zapallo hacia Miami

  • 2

    El Canal de Panamá cumple 106 años en medio de grandes retos

  • 3

    Bancos ofrecerían flexibilidad financiera más allá de diciembre

Tras 182 días de confinamiento en el país decretado a mediados de marzo a raíz de la pandemia del coronavirus, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo divulgó los principales indicadores económicos mensuales del primer semestre 2020, de los que el 59.9% estuvieron bajo el Estado de Emergencia Nacional.

Durante el primer semestre de 2020, los peajes del Canal de Panamá mostraron un aumento por el orden del 0.2% con un incremento en el tránsito de buques Neopanamax en 9.1% y el volumen de carga en un 2.4%. Sin embargo, disminuyó el tránsito de buques Panamax y de otras naves y se redujo el volumen de cargas en toneladas métricas.

Por su parte, en los recintos portuarios creció en un 13.7% el movimiento de contenedores TEU (contenedor equivalente a 20 pies). A la vez, aumentó el movimiento de carga total en 15.2%, sobresaliendo la carga a granel en 12.6% y la contenerizada en 19.0%.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones de bienes en valor FOB cayeron en 2.8%, pero en cuanto a peso aumentaron 3.4%, respectivamente.  El aumento significativo fue en los rubros de banano 43%, pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) 7%, azúcar sin refinar 22.7%, café 3.3%, carne de ganado bovino 130%, pieles y cueros 18.4%.

No obstante, se redujeron las exportaciones de piña 21.7%, camarón 8.7%, otros productos del mar 92.5%, harina y aceite de pescado 5.7%, ropa 61.6%, desecho de acero, cobre y aluminio 17.6%, la madera en 32.8%.

Otra de las actividades que reportó una variación positiva en el comercio interno, tanto en el litoral Pacífico como en el Atlántico, fue la venta de combustible marino (bunkering) en puertos con 10.6%.  En el litoral Pacífico aumentó un 11.2% y en el Atlántico 7.9%.

En el sector de la intermediación financiera, los activos líquidos del Sistema Bancario Nacional se incrementaron en 52.2%y los depósitos totales en 9.1%.  Sin embargo, la cartera crediticia total se redujo en 0.6% aunque los préstamos a la agricultura crecieron en 16.4%. La liquidez bancaria aumentó en 39.5%.

En cuanto a la reapertura de otros sectores económicos, director del INEC, Samuel Moreno dijo que se estima que 100 mil personas se reincorporan a la actividad económica sobre todo relacionada a 84 proyectos de infraestructura, también del comercio al por menor, las barberías y otros sectores vinculados al comercio interno. 

VEA TAMBIÉN: Panamá participa en la segunda reunión extraordinaria de la Comisión Interamericana de Turismo

Añadió que, esto es fundamental porque atraería movimientos positivos a lo interno en variables como el consumo de combustible, el consumo de alimentos generando una conexión entre sectores y en la medida que estos sectores se van conectando se produciría una sumatoria como valor agregado para la economía nacional.

"La viabilidad de los 84 proyectos de infraestructura, 69 de ellos como acción de gobierno y el resto por la empresa privada,  sin duda van a activar una conectividad  de circulante en muchas actividades que mejorarían enormemente los indicadores en el corto plazo y sobre todo en lo que queda del cierre del año 2020",agregó el economista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado busca terminar con la 'sequía' de títulos en boxeo para Panamá

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos. Foto: Cortesía

Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".