economia

Canal, exportaciones e intermediación financiera oxigenan la economía durante el primer semestre

Tras 182 días de confinamiento en el país decretado a mediados de marzo a raíz de la pandemia del coronavirus, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo divulgó los principales indicadores económicos mensuales del primer semestre 2020, de los que el 59.9% estuvieron bajo el Estado de Emergencia Nacional.

Yessika Valdes - Actualizado:

Los peajes del Canal de Panamá mostraron un aumento por el orden del 0.2% con un incremento en el tránsito de buques Neopanamax en 9.1%. Foto/Cortesía

Tras 182 días de confinamiento en el país decretado a mediados de marzo a raíz de la pandemia del coronavirus, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo divulgó los principales indicadores económicos mensuales del primer semestre 2020, de los que el 59.9% estuvieron bajo el Estado de Emergencia Nacional.

Versión impresa

Durante el primer semestre de 2020, los peajes del Canal de Panamá mostraron un aumento por el orden del 0.2% con un incremento en el tránsito de buques Neopanamax en 9.1% y el volumen de carga en un 2.4%. Sin embargo, disminuyó el tránsito de buques Panamax y de otras naves y se redujo el volumen de cargas en toneladas métricas.

Por su parte, en los recintos portuarios creció en un 13.7% el movimiento de contenedores TEU (contenedor equivalente a 20 pies). A la vez, aumentó el movimiento de carga total en 15.2%, sobresaliendo la carga a granel en 12.6% y la contenerizada en 19.0%.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones de bienes en valor FOB cayeron en 2.8%, pero en cuanto a peso aumentaron 3.4%, respectivamente.  El aumento significativo fue en los rubros de banano 43%, pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) 7%, azúcar sin refinar 22.7%, café 3.3%, carne de ganado bovino 130%, pieles y cueros 18.4%.

No obstante, se redujeron las exportaciones de piña 21.7%, camarón 8.7%, otros productos del mar 92.5%, harina y aceite de pescado 5.7%, ropa 61.6%, desecho de acero, cobre y aluminio 17.6%, la madera en 32.8%.

Otra de las actividades que reportó una variación positiva en el comercio interno, tanto en el litoral Pacífico como en el Atlántico, fue la venta de combustible marino (bunkering) en puertos con 10.6%.  En el litoral Pacífico aumentó un 11.2% y en el Atlántico 7.9%.

En el sector de la intermediación financiera, los activos líquidos del Sistema Bancario Nacional se incrementaron en 52.2%y los depósitos totales en 9.1%.  Sin embargo, la cartera crediticia total se redujo en 0.6% aunque los préstamos a la agricultura crecieron en 16.4%. La liquidez bancaria aumentó en 39.5%.

En cuanto a la reapertura de otros sectores económicos, director del INEC, Samuel Moreno dijo que se estima que 100 mil personas se reincorporan a la actividad económica sobre todo relacionada a 84 proyectos de infraestructura, también del comercio al por menor, las barberías y otros sectores vinculados al comercio interno. 

VEA TAMBIÉN: Panamá participa en la segunda reunión extraordinaria de la Comisión Interamericana de Turismo

Añadió que, esto es fundamental porque atraería movimientos positivos a lo interno en variables como el consumo de combustible, el consumo de alimentos generando una conexión entre sectores y en la medida que estos sectores se van conectando se produciría una sumatoria como valor agregado para la economía nacional.

"La viabilidad de los 84 proyectos de infraestructura, 69 de ellos como acción de gobierno y el resto por la empresa privada,  sin duda van a activar una conectividad  de circulante en muchas actividades que mejorarían enormemente los indicadores en el corto plazo y sobre todo en lo que queda del cierre del año 2020",agregó el economista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook