economia

Canal, exportaciones e intermediación financiera oxigenan la economía durante el primer semestre

Tras 182 días de confinamiento en el país decretado a mediados de marzo a raíz de la pandemia del coronavirus, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo divulgó los principales indicadores económicos mensuales del primer semestre 2020, de los que el 59.9% estuvieron bajo el Estado de Emergencia Nacional.

Yessika Valdes - Actualizado:
Los peajes del Canal de Panamá mostraron un aumento por el orden del 0.2% con un incremento en el tránsito de buques Neopanamax en 9.1%. Foto/Cortesía

Los peajes del Canal de Panamá mostraron un aumento por el orden del 0.2% con un incremento en el tránsito de buques Neopanamax en 9.1%. Foto/Cortesía

Tras 182 días de confinamiento en el país decretado a mediados de marzo a raíz de la pandemia del coronavirus, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo divulgó los principales indicadores económicos mensuales del primer semestre 2020, de los que el 59.9% estuvieron bajo el Estado de Emergencia Nacional.

Versión impresa
Portada del día

Durante el primer semestre de 2020, los peajes del Canal de Panamá mostraron un aumento por el orden del 0.2% con un incremento en el tránsito de buques Neopanamax en 9.1% y el volumen de carga en un 2.4%. Sin embargo, disminuyó el tránsito de buques Panamax y de otras naves y se redujo el volumen de cargas en toneladas métricas.

Por su parte, en los recintos portuarios creció en un 13.7% el movimiento de contenedores TEU (contenedor equivalente a 20 pies). A la vez, aumentó el movimiento de carga total en 15.2%, sobresaliendo la carga a granel en 12.6% y la contenerizada en 19.0%.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones de bienes en valor FOB cayeron en 2.8%, pero en cuanto a peso aumentaron 3.4%, respectivamente.  El aumento significativo fue en los rubros de banano 43%, pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) 7%, azúcar sin refinar 22.7%, café 3.3%, carne de ganado bovino 130%, pieles y cueros 18.4%.

No obstante, se redujeron las exportaciones de piña 21.7%, camarón 8.7%, otros productos del mar 92.5%, harina y aceite de pescado 5.7%, ropa 61.6%, desecho de acero, cobre y aluminio 17.6%, la madera en 32.8%.

Otra de las actividades que reportó una variación positiva en el comercio interno, tanto en el litoral Pacífico como en el Atlántico, fue la venta de combustible marino (bunkering) en puertos con 10.6%.  En el litoral Pacífico aumentó un 11.2% y en el Atlántico 7.9%.

En el sector de la intermediación financiera, los activos líquidos del Sistema Bancario Nacional se incrementaron en 52.2%y los depósitos totales en 9.1%.  Sin embargo, la cartera crediticia total se redujo en 0.6% aunque los préstamos a la agricultura crecieron en 16.4%. La liquidez bancaria aumentó en 39.5%.

En cuanto a la reapertura de otros sectores económicos, director del INEC, Samuel Moreno dijo que se estima que 100 mil personas se reincorporan a la actividad económica sobre todo relacionada a 84 proyectos de infraestructura, también del comercio al por menor, las barberías y otros sectores vinculados al comercio interno. 

VEA TAMBIÉN: Panamá participa en la segunda reunión extraordinaria de la Comisión Interamericana de Turismo

Añadió que, esto es fundamental porque atraería movimientos positivos a lo interno en variables como el consumo de combustible, el consumo de alimentos generando una conexión entre sectores y en la medida que estos sectores se van conectando se produciría una sumatoria como valor agregado para la economía nacional.

"La viabilidad de los 84 proyectos de infraestructura, 69 de ellos como acción de gobierno y el resto por la empresa privada,  sin duda van a activar una conectividad  de circulante en muchas actividades que mejorarían enormemente los indicadores en el corto plazo y sobre todo en lo que queda del cierre del año 2020",agregó el economista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook