economia

Canal seco multimodal de Panamá no requerirá inversión

El proyecto fue impulsado luego de que el cauce interoceánico, que mueve el 6% del comercio marítimo mundial, redujera el año pasado el tránsito de buques.

Redacción/ economia@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

El canal seco articula carreteras, ferrocarriles, instalaciones portuarias, aeropuertos y zonas francas.

El Canal Seco Multimodal, un proyecto que apunta a mover carga  entre los océanos, no requerirá inversiones debido a que operará mediante la articulación de la red existente de carreteras, ferrocarriles, instalaciones portuarias, aeropuertos y zonas francas.

Versión impresa

Rodolfo Samuda, director de Asuntos Logísticos del Ministerio de la Presidencia, dijo que el canal seco complementará al Canal de Panamá a través de una nueva "jurisdicción especial aduanera".

"Este es un complemento para tener al resto del mundo preparado para que aproveche la posición gerográfica y puedan trasbordar su mercancía a través de nuestro istmo", detalló Samuda.

El decreto de creación de la nueva jurisdicción aduanera ya fue promulgado por el presidente  Laurentino Cortizo, y reduce los trámites en el transporte de carga por tierra a través del istmo.

Guillermo Salazar, director del Instituto de Planificación para el Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),  recalcó que ya se cuenta con una inversión de varios activos, entre estos tres aeropuertos internacionales: Tocumen y Panamá Pacífico, y el Enrique Jiménez, en el Caribe. Añadió que con este canal seco Panamá está integrando lo que ya existe, perfeccionando los trámites aduaneros, haciendo los servicios cada vez más ágiles, seguros y confiables para el cliente y el receptor de la mercancía.

"Así son los nuevos modelos de negocio en materia de logística como el nearshoring y estamos actualizando la normativa para que se tenga la capacidad y en materia de carga aérea esta pueda ser trasbordada vía terrestre, habilitándose por medio de las instituciones involucradas", expuso.

Salazar precisó que los procesos serán digitales. La iniciativa fue  consensuada con el sector privado porque este es un tema país.

El canal seco fue impulsado luego de que el cauce interoceánico, que mueve el 6% del comercio marítimo mundial, redujera el año pasado el tránsito de buques debido a la sequía provocada por el fenómeno de El Niño.

La iniciativa llega en un momento en el que diferentes actores del sector marítimo piden acciones claras que permitan salvaguardar la ruta interoceánica en medio de la crisis hídrica que experimenta el país.

Esta semana, la Cámara Marítima de Panamá pidió que se defina para los próximos meses  una ruta clara y un plan de acción que disipe la incertidumbre y el desasosiego que se cierne sobre los usuarios del Canal de Panamá. 

El gremio considera que en tiempos de crisis urge un diálogo entre los actores de este sector y el gobierno para el desarrollo de alternativas eficientes para mantener la conectividad.

El Canal de Panamá  espera normalizar por completo en 2025 el tránsito de buques, ahora restringido 27 diarios de 36 debido a la fuerte sequía que afecta desde el año pasado a los lagos artificiales que alimentan la vía interoceánica, la única del mundo de agua dulce.

La coyuntura ha tratado de ser aprovechada por otros países, que buscan establecer una ruta que compita con la panameña. En Colombia, el gobierno del presidente Gustavo Petro ya ejecuta un estudio de prefactibilidad de un canal seco.

La propuesta colombiana contemplaría el levantamiento de un corredor destinado al transporte de pasajeros y de carga. Esta conexión se haría entre Cupica (Chocó) y el municipio de Turbo (Antioquia), atravesando toda la región del Darién chocoano.

Aunque a nivel económico el proyecto es interesante, expertos colombianos han advertido sobre los graves impactos que tendría en la naturaleza.

"Si bien, en principio podría parecer una interesante alternativa para el comercio internacional, lo cierto es que anticipo un gran debate sobre los efectos ambientales de un proyecto de esta naturaleza. Iniciativas anteriores se han truncado por esta razón", dijo Jorge Alberto Marín, consultor en infraestructura, al diario La República.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook