economia

Canal, Tocumen S.A. y ENA son degradados por Fitch Raitings

El Canal de Panamá desmejoró su calificación de riesgo de deuda, pero se mantiene dentro del grado de inversión.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En el caso del Canal de Panamá, la calificación fue degradada de AA a A- con perspectiva negativa.

La rebaja en la calificación de riesgo soberana a Panamá que hizo la firma Fitch Ratings el pasado 2 de febrero, pasándola de BBB a BBB- con perspectiva a negativa, generó un efecto dominó sobre las más importantes empresas estatales o nacionales de Panamá como la Autoridad del Canal de Panamá, Tocumen S.A. y la Empresa Nacional de Autopistas (ENA).

Versión impresa

El pasado 8 de febrero la calificadora Fitch Raitings degradó la calificación de estas instituciones, y dándole también perspectiva negativa casi a todas.

En el caso del Canal de Panamá, la calificación fue degradada de AA a A- con perspectiva negativa.

Fitch Raitings mantenía al Canal de Panamá con perspectiva negativa desde el 11 de febrero de 2020, pero no fue hasta ayer que le redujo la calificación con la amenaza de seguir desmejorando su nota, aunque todavía se mantiene en el grado de inversión.

En la nota de Fitch señalan que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) recibió una disminución de su nota de Incumplimiento de Emisor de Largo Plazo (IDR) y de las notas senior no garantizadas por US$450 millones a 'A-' de 'A'. La perspectiva es negativa.

Fitch además señala que a pesar de sus buenos resultados tendría una más bajas en las calificaciones si se registra otras bajas en el soberano panameño.

En el caso del Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. (AITSA) su baja calificación hace que pierda el grado de inversión. Se le bajó las calificaciones de deuda senior garantizada por US$875 millones de 2018 y de deuda senior garantizada por US$575 millones de 2016 a 'BB+' de 'BBB-'. La perspectiva es negativa.

Ya hace unos meses había perdido su grado de inversión pero con la otra calificadora de riesgo, Standard & Poor's.

VEA TAMBIÉN: Contraloría refrenda contrato para la construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá

Fitch explicó que la perspectiva negativa de las notas refleja la incertidumbre prevaleciente en torno a la recuperación del tráfico y la posibilidad de un mayor deterioro del perfil crediticio de mediano a largo plazo de AITSA.

En cuanto a ENA Master Trust bajó la calificación de las notas senior garantizadas por US$400 millones a 'BBB' desde 'BBB +'. La perspectiva es negativa.

El Perfil de Crédito Independiente (SCP por sus siglas en inglés) también revisó a 'bbb' desde 'bbb+'. Mientras que a ENA Norte Trust (ENA Norte): Bajó la calificación de las notas senior garantizadas por US$600 millones a 'BB-' desde 'BB'. La perspectiva es negativa.

Fitch señaló que la baja calificación es reflejo de la exposición de la carretera de peaje a las perspectivas económicas cada vez más malas del país. En el lado positivo indicaron que tiene un sólido perfil financiero de ENA Master Trust.

VEA TAMBIÉN: Gabinete aprueba zona franca dedicada a la investigación científica para reactivar la economía y generar empleos

Para el Felipe Argote señaló que esta baja calificación afectará las intenciones de Panamá a la hora colocar bonos o pedir dinero prestado a organismos internacionales.

"Si el Gobierno pretende emitir bonos o pedir préstamos a organismos internacionales va a salir más caro el acceso al crédito. Además esto llevara a la perdida de grado de inversión a bancos, lo que significa que podría aumentar la tasa de interés a los consumidores", expresó.

Agregó que esta medida que era de esperarse cuando tienes al cuarto país del mundo que disminuyó su economía en el 2020.

"Panamá tiene perspectiva de una lenta y larga recuperación económica", señaló. Para revertir esta calificación, el Gobierno Nacional tiene que ponerse a tono con la realidad y cambiar todo lo que esta haciendo no solo en materia económica sino también en el tema de la Caja de Seguro Social.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook