Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal y empleados cubren evasión fiscal de los ricos

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Canal y empleados cubren evasión fiscal de los ricos

Publicado 2017/08/28 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los miles de millones de dólares que otorga el Canal al Estado cada año amortiguan la evasión de impuestos en el país, según economistas.

Los aportes del Canal deben ser destinados a obras sociales, sin embargo, si se recaudara lo presupuestado, el beneficio sería mayor. /Foto Archivo

Los aportes del Canal deben ser destinados a obras sociales, sin embargo, si se recaudara lo presupuestado, el beneficio sería mayor. /Foto Archivo

Los aportes del Canal al Tesoro Nacional y los tributos que paga la clase trabajadora amortiguan la evasión fiscal de los empresarios en el país, que se evidencia con la baja recaudación de impuesto, según lo presupuestado por las autoridades, concluyen economistas y sindicatos de trabajadores.

Voceros indican que aunque se registra una baja recaudación, el Estado sigue invirtiendo en obras y proyectos, igual que otros países, por lo que concluyen que deben estar utilizando los ingresos del Canal para amortizar la falta de pago de impuestos.

Estudios indican que la mayor carga tributaria recae en la clase trabajadora panameña que paga sus impuestos directos, ya que son descontados de sus salarios, mientras que las empresas pagan menos, convirtiéndose esta situación en una inequidad social.

De acuerdo con un informe de la Federación Nacional de Asociaciones y Organizaciones de Empleados Públicos (Fenasep), basado en información de la Contraloría, en el 2009, la presión tributaria (impuestos pagados en el país) fue de 19.81% del producto interno bruto (PIB); de este porcentaje, los trabajadores pagaron el 16.42% y los empresarios tan solo 3.52%.

En el 2014, la presión tributaria fue de 17.94% del PIB, para los trabajadores de un 14.90% y para los empresarios, 3.04%.

Esto significa, según el estudio, que los trabajadores panameños disminuyen sus salarios por la incidencia de los impuestos, mientras que para los empresarios su renta no se reduce.

El economista Juan Jované señala que gran parte de la renta que le da el Canal al Estado, básicamente, sirve para que los ricos no paguen impuestos.'

Datos

17.94% presión tributaria del PIB durante el 2014, según informe de sindicatos.

1.67 puntos porcentuales es el gasto mayor del Gobierno referente a Estados de Centroamérica.

"Panamá les cobra pocos impuestos a los altos niveles de ingresos, pero gasta igual que otros Estados, ¿y de dónde sale el recurso?, de los miles de millones que le da el Canal al Gobierno central", afirmó.

"El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido por varios años, que los más ricos receptores de ingresos en Panamá, ya sea como corporaciones o como personas naturales, tienen una carga inferior al promedio de Centroamérica, así como al promedio de América Latina", explicó.

Detalló que "si comparamos ahora el porcentaje del gasto del Gobierno central, que es el que cobra impuestos, con el PIB, encontramos que para el promedio de los otros países centroamericanos es de 17.96%, mientras que en Panamá es 19.63%.

"Entonces, el Gobierno de Panamá les cobra menos impuestos a los ricos, pero gasta más en términos relativos que los otros países del área", señaló el economista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó que las únicas explicaciones que hay para esta situación es que el país se está endeudando para favorecer a los más ricos o que la renta que el Canal de Panamá le entrega al Gobierno central se está usando en la práctica para que los ricos no paguen impuestos.

"También puede ocurrir que el sistema impositivo en Panamá es regresivo, es decir, carece de equidad fiscal. O que los más ricos saben cómo evitar los impuestos, incluyendo la evasión", dijo.

A su parecer, la primera medida que habría que tomar es golpear duro la evasión impositiva, que se debe convertir en un delito penal.

Explicó que hasta en el ITBMS hay evasión, ya que lo cobran y no lo reportan y las grandes empresas saben manejar su contabilidad.

Según la DGI, existe un déficit en la recaudación de este tributo de 6.5% hasta junio, según lo presupuestado.

Alfredo Berrocal, de Fenasep, indicó que los trabajadores pagan impuestos directamente y hay que cumplir con el concepto constitucional que dice que los impuestos los tienen que pagar de acuerdo a capacidad financiera.

"Es decir, que los multimillonarios tienen que pagar impuesto y no pueden estar pidiendo exoneraciones, ya que es injusto", afirmó.

"La Fenasep favorece el establecimiento de impuesto directo para evitar que toda la carga tributaria recaiga sobre la clase trabajadora y que los impuestos deben gravar progresivamente a la persona por su capacidad económica", dijo.

Hasta el mes de junio, la Dirección General de Ingresos reportó un déficit de 8.7% en la recaudación según lo presupuestado, que era de $3,739 millones 840 mil, sin embargo, solo se recaudaron $3,412 millones 931 mil, es decir, $326 millones 909 mil menos.

A pesar de este déficit en la recaudación de impuestos, uno de los bienes preciados de Panamá sigue aportando sumas cuantiosas al Tesoro Nacional.

Desde 1999 hasta la fecha, el Canal de Panamá ha aportado al Tesoro Nacional 11 mil 678 millones de dólares.

Sin embargo, este año, el aporte del Canal al Estado será mayor en 600 millones dólares aproximadamente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".