Skip to main content
Trending
Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo que con el blanqueo de capitalesBomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalacionesNaviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonos
Trending
Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo que con el blanqueo de capitalesBomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalacionesNaviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Capacidad eléctrica se mantiene estable ante un consumo que sigue alto

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consumo / Fenómeno El Niño / Panamá

Panamá

Capacidad eléctrica se mantiene estable ante un consumo que sigue alto

Actualizado 2023/10/16 09:07:03
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Las horas de más consumo son de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., con un máximo registrado a las 2:00 p.m.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foto de como se encontraba la construcción de la Generadora Gatún, a finales del mes de mayo, cuando su avance era de 60%. Archivo

Foto de como se encontraba la construcción de la Generadora Gatún, a finales del mes de mayo, cuando su avance era de 60%. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Robinson es electo como candidato a diputado del Parlacen

  • 2

    Luis Oliva renuncia a la AIG tras postulación para diputado

  • 3

    FAO llama a aprovechar invaluable biodiversidad alimentaria

Luego de que el consumo energético alcanzara su máximo histórico el 30 de agosto con 2,235 MW, en septiembre bajó y hasta el pasado jueves 12 de octubre, rondaba los 2,084 MW.

El mayor consumo se registra entre 11:00 a.m. y 5:00 p.m., con un máximo que, generalmente, se da a las 2:00 p.m.

Las hidroeléctricas aportan la mayor generación al sistema con 54%, seguida de la generadora de Gas Natural que aporta 23% y la térmica o de bunker, con 12%, según datos del Centro Nacional de Despacho.

La capacidad eléctrica se mantiene estable, a pesar de la incidencia del fenómeno de El Niño, que podría sentirse con más fuerza en la próxima estación seca.

Sobre los principales embalses del país, han presentado una disminución en sus cauces comparados con años anteriores, aunque no han llegado a estados críticos.

El que ha tenido una disminución más significativa ha sido el de Changuinola.

Cero venta

Las exportaciones de energía eléctrica han ido disminuyendo en el año, al punto que en junio no se vendió.'


El 30 de agosto de este año se registró la mayor demanda en el sistema eléctrico con 2,235 MW.

La capacidad instalada total en la República de Panamá en el primer semestre de 2023 fue de 3,988.48 MW

De la capacidad instalada, 46.25% (1,844.70 MW), corresponde a centrales hidroeléctricas, 33.59% (1,339.65 MW), pertenece a plantas térmicas, en tanto que 8.42% (336 MW) son plantas eólicas, y 11.74% corresponde a plantas fotovoltaicas, con 468.13 MW instalados.

En la primera mitad del año, la empresa de generación Enel produjo 10% de electricidad para el servicio público.

En el mes de marzo, por ejemplo, se llegó a exportar 110,742 MWh y luego cayó a 54,413 MWh en abril y 15,228 MWh en mayo.

Las importaciones, de igual forma, han caído, llegando a un mínimo de 1.65 MWh en junio.

Las restricciones se mantienen como medida preventiva frente al endurecimiento del fenómeno de El Niño para los próximos meses, como ha advertido el Instituto de Meteorología e Hidrología.

Capacidad instalada

Gas Natural Atlántico, operativa desde julio de 2019, es la generadora de mayor capacidad instalada en la actualidad, con 381 MW, seguida de Fortuna, operativa desde 1984, con 300 MW, y Bayano, con 262 MW.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Generadora del Atlántico, de origen térmico, aporta 150 MW, mientras que otra térmica, Pan-Am Generating, tiene capacidad de 147 MW.

Para el próximo año, debe entrar en funcionamiento Generadora Gatún, a base de gas natural, que se convertirá en la planta más grande de la región con una capacidad instalada de 670 MW.

Esteban Barrientos, gerente general de Generadora Gatún, calcula que en el mejor de los casos podrían generar entre 30% y 35% de la demanda del país.

Explicó que una planta como esta, genera firmeza en el sistema y sostenibilidad.

"En un momento particular puede ayudar que en un momento de sequía al nosotros tener una planta disponible al sistema, puede que el gas que se comercializa y se negocia todos los días esté a un precio más bajo", dijo Barrientos.

Se espera que entre en operaciones el 13 de julio de 2024 y pueda comenzar a suministrar a las distribuidoras eléctricas desde octubre del próximo año.

Se construye con una inversión de $1,200 millones y una vez operativa generará 70 empleos, que Barrientos espera que la mayoría sea procedente de Colón.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo que con el blanqueo de capitales

Esta estación de bomberos ubicada en San Carlos cabecera cumplió recientemente 56 años de existencia. Foto. Eric Montenegro

Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

La canasta costará $15

Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Gracie Bon sigue en el top, pero recibe ataques constantes. Foto: Youtube / Alofokeradioshow

Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

En la actual Asamblea, a donde llegarán estas reformas, hay 20 diputados por libre postulación, que integran la bancada más grande. Cortesía

Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".