Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / FAO llama a aprovechar invaluable biodiversidad alimentaria

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Economía / FAO

Alimentación

FAO llama a aprovechar invaluable biodiversidad alimentaria

Actualizado 2023/10/15 13:05:06
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Centroamérica no escapa a la "occidentalización" de la dieta de sus habitantes, al igual que el resto de América Latina.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Muchísimos productos, frutas diversas, vegetales, hortalizas, legumbres, alimentos que en su forma natural sí tienen un valor nutricional importante.

Muchísimos productos, frutas diversas, vegetales, hortalizas, legumbres, alimentos que en su forma natural sí tienen un valor nutricional importante.

Noticias Relacionadas

  • 1

    CCIAP: el país demanda claro liderazgo y acciones concretas

  • 2

    Minsa confirma dos nuevas defunciones por dengue

  • 3

    Casos de hantavirus se elevan a 43 en lo que va del año

Papa, lácteo, papaya, lechuga, pollo, frijol, melón, huevo... Son nombres que se dicen fácil y, por tanto, son alimentos nutritivos y saludables. Y Centroamérica es rica en ellos, asegura la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que llama a esta región a aprovechar su "invaluable biodiversidad alimentaria".

Centroamérica, una región con altos niveles de pobreza e índices importantes de desnutrición, no escapa a la "occidentalización" de la dieta de sus habitantes, al igual que el resto de América Latina. Esto está muy ligado al hecho de que grandes porciones de su población vive en centros urbanos.

Es así que el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre desde 1979, encuentra, otra vez, a América Latina con una dualidad alimentaria: 56 millones de personas pasan hambre en la región, al tiempo que crece de forma preocupante el número de las que padecen sobrepeso y obesidad por el consumo de alimentos ultra procesados, alerta la FAO.

La calidad nutricional de los alimentos
¿Son ahora nuestros alimentos menos nutritivos que hace 50 años? Esa es una pregunta que muchos se hacen. Para el oficial de Nutrición de la FAO, Israel Ríos, la respuesta está estrechamente vinculada con la "occidentalización" de nuestra dieta.

"Hay diversos factores que afectan la calidad nutricional de los alimentos. Definitivamente el cambio climático ha tenido un impacto en los suelos, que es de donde obtienen los alimentos los nutrientes que luego se encuentran en ellos", pero el mayor problema "radica en los patrones de consumo", explicó a EFE.

Las dietas se han "occidentalizado", es decir, se han movido de la ingesta de alimentos en su forma natural hacia productos procesados, ultra procesados y bebidas azucaradas, que claramente "tienen un valor nutricional inferior" que los primeros.

"Unos snacks (tentempié) fritos en bolsas, son altísimos en sodio, preservantes, aditivos y la parte alimenticia es menor. ¿Y cómo nos damos cuenta de eso? Al reverso está la etiqueta y allí podemos ver la lista de ingredientes. Si hay una, dos o tres palabras que no podemos pronunciar, pues eso no es alimento", destacó Ríos.

La población consume estos alimentos "muy influenciada por las estrategias agresivas de mercadeo de esta industria de productos no saludables, y eso está haciendo que nuestros indicadores nutricionales sean los que hoy estamos manejando", explicó.

En países como Panamá, por ejemplo, "el 72 % de la población tiene exceso de peso y cerca del 40 % obesidad", comentó el funcionario de la FAO, que tiene en la capital panameña su sede para Mesoamérica.

Aprovechar la biodiversidad alimentaria de Centroamérica
Centroamérica, que registra índices de desnutrición importantes en varios países, es sin embargo una región "que siempre ha tenido una alta biodiversidad alimentaria".

Esta subregión cuenta con "muchísimos productos, frutas diversas, vegetales, hortalizas, legumbres, alimentos que en su forma natural sí tienen un valor nutricional importante", aseguró Ríos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este contexto, la FAO acompaña a los países de la región en la promoción de las dietas saludables mediante instrumentos de apoyo a políticas públicas como las guías alimentarias, que tiene entre sus principios básicos promover una dieta diversa, con alimentos frescos.

Colores vivos = frutas y vegetales nutritivos
"Las frutas, vegetales y hortalizas son ricas en vitaminas, minerales y nutrientes, sobre todo aquellos que tienen colores intensos", destacó Ríos.

Esos pigmentos brillantes y coloridos representan betacarotenos. Es así que las frutas y vegetales naranjas y amarillas son ricas en zeaxantina y luteína, que se relacionan con una buena salud visual.

Y los muy rojos, como la sandía y el tomate, son ricos en licopeno, que tiene propiedades anticancerígenas, sobre todo para la próstata, aseguró.

La FAO conmemora este año el Día de la Alimentación con el lema "El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás", y un llamado a la acción para transformar los sistemas agroalimentarios y abordar los desafíos de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la acción por el clima.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".