economia

La capital de los cruceros pide luz verde para la navegación

Miami-Dade, conocido como la "capital de los cruceros", está listo para colaborar con la autoridades sanitarias con el fin de acabar con la parálisis de un sector muy castigado por la pandemia.

Miami | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

CLIA calcula que cada día que los cruceros no están operando significa 2.500 empleos menos. EFE

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levin Cava, afirmó que es "de una importancia crítica para salvar cientos de miles de empleos" en EE.UU. que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) permitan a los cruceros volver a operar desde puertos del país después de un año parados.

Versión impresa

La alcaldesa escribió una carta a la nueva directora de los CDC, Rochelle Walensky, en la que señala que Miami-Dade, conocido como la "capital de los cruceros", está listo para colaborar con la autoridades sanitarias con el fin de acabar con la parálisis de un sector muy castigado por la pandemia y muy importante para la economía de esta zona del sur de Florida.

Según dice en la misiva, los cruceros suponen solo en Miami-Dade una actividad económica de unos 7.000 millones de dólares al año y de ellos dependen 40.000 empleos, además de servir de sostén a otros sectores de la economía.

La alcaldesa hace votos en la carta, publicada este viernes en sus cuentas de redes sociales, para una pronta reanudación de la navegación de esos barcos turísticos y sugiere la fecha del 4 de julio para que el sector esté otra vez en marcha.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha fijado esa fecha, Día de la Independencia de país, para iniciar la vuelta a la normalidad después de la pandemia de covid-19.

Cava Levine mencionó la masificación de la vacunación contra la covid-19 en el país, que ya alcanza los 100 millones de dosis, y las medidas tomadas en Port Miami y en el condado en general para evitar contagios como argumentos para que los CDC autoricen una reanudación de operaciones cuanto antes.

Además se refirió a su plan de instalar un centro de pruebas de covid-19 en Port Miami, "el primero del país", y recordó que muchas compañías han decidido exigir que todas las personas a bordo estén vacunadas, tanto tripulación como el pasaje.

"Es importante señalar que la industria de los cruceros no están buscando ayuda federal", dice la alcaldesa demócrata, quien le solicita a la directora de los CDC una reunión para discutir el tema.

VEA TAMBIÉN: Canal: baja calificación está ligada al país

Salvo Norwegian, que piensa reanudar las operaciones en julio, la mayoría de las compañías de cruceros tienen la meta de restablecer los viajes a partir de junio, pero las ilusiones de volver a navegar se han visto defraudadas muchas veces desde que se pensaba que el paro de los cruceros iba a ser de tan solo un mes.

En su más reciente informe, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, en inglés), que representa al 95% de las compañías con cruceros oceánicos, califica de "devastadoras" las pérdidas por la covid-19, que ha ocasionado la muerte de más de 538.000 personas en Estados Unidos.

Señala que entre marzo y septiembre de 2020 se presentaron pérdidas globales de 77.000 millones de dólares, 23.000 millones de dólares en salarios y 518.000 puestos de trabajo debido a la pausa de las navieras.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook